Más acciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 3 ediciones intermedias de otro usuario) | |||
Línea 11: | Línea 11: | ||
}} | }} | ||
'''Manuel del Río Flores''' nació en [[Córdoba]] en el año [[1943]] en una familia vinculada al mundo peñístico.<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref><ref>Un amante de la tradición. Diario Córdoba, 30 de diciembre de 2002. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> Su padre, Miguel, conocido como "Miguelito del Río", fue miembro de la [[Peña Los 99]].<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> | '''Manuel del Río Flores''' nació en [[Córdoba]] en el año [[1943]] en una familia vinculada al mundo peñístico.<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref><ref>Un amante de la tradición. Diario Córdoba, 30 de diciembre de 2002. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> Su padre, Miguel, conocido como "[[Miguelito del Río Muñoz|Miguelito del Río]]", fue miembro de la [[Peña Los 99]].<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> | ||
Sus hermanos también estuvieron ligados a ambientes festivos y culturales cordobeses: Juan del Río Flores participó en la organización de casetas de feria como la del "Parque y Talleres de Automovilismo"; su hermana Sole cantó copla española y flamenca en coros y festivales del Grupo de Danza de la [[Federación de Peñas Cordobesas]]; y su hermano Rafael formó parte de la rondalla y del grupo Noche de mi Ribera como bandurria.<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> | Sus hermanos también estuvieron ligados a ambientes festivos y culturales cordobeses: [[Juan del Río Flores]] participó en la organización de casetas de feria como la del "[[Caseta Parque y Talleres de Automovilismo|Parque y Talleres de Automovilismo]]"; su hermana Sole cantó copla española y flamenca en coros y festivales del Grupo de Danza de la [[Federación de Peñas Cordobesas]]; y su hermano Rafael formó parte de la rondalla y del grupo [[Noche de mi Ribera|''Noche de mi Ribera'']] como bandurria.<ref>Entrevista y recopilación de información de [[Ildefonso López García-Sotoca]]. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> | ||
Desde los trece años, Manuel del Río fundó con amigos la ”Peña los 14 Chiquitos”, que se reunía en el Bar | Desde los trece años, Manuel del Río fundó con amigos la ”Peña los 14 Chiquitos”, que se reunía en el Bar Alhambra, al final de la [[Avenida Medina Azahara]], y se dedicaba a organizar bailes en patios y azoteas.<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref><ref>La peña taurina Rafael González Chiquilín, la Universidad de Córdoba y Manuel del Río Flores, de Fátima 92, reciben los Potros de Oro. El Día de Córdoba, 14 de noviembre de 2021. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> | ||
Fue presidente y socio fundador del [[Centro Cultural Amigos del Folklore]], cuya sede estaba en la [[Calle Abogado | Fue presidente y socio fundador del [[Centro Cultural Amigos del Folklore]], cuya sede estaba en la [[Calle Abogado Enríquez Barrios|Calle Abogado Enriquez Barrios]] del barrio de [[Ciudad Jardín]]. Este colectivo, con grupo de rondalla, canto y baile (incluyendo el grupo de danzas San Rafael), alcanzó notoriedad en festivales nacionales e internacionales.<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref><ref>Un amante de la tradición. Diario Córdoba, 30 de diciembre de 2002. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> | ||
Entre [[1978]] y [[1981]], formó parte del Grupo de Danza de la [[Federación de Peñas Cordobesas]], actuando como representante del grupo en la Federación.<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> Perteneció también al “Grupo Serenata” como cantor y bandurria.<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref><ref>Un amante de la tradición. Diario Córdoba, 30 de diciembre de 2002. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> | Entre [[1978]] y [[1981]], formó parte del Grupo de Danza de la [[Federación de Peñas Cordobesas]], actuando como representante del grupo en la Federación.<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> Perteneció también al “Grupo Serenata” como cantor y bandurria.<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref><ref>Un amante de la tradición. Diario Córdoba, 30 de diciembre de 2002. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> | ||
Fue miembro de la Junta Directiva de la [[Federación de Peñas Cordobesas]] como vocal de “Fiestas tradicionales” desde [[abril]] de [[1995]] hasta [[2003]], bajo la presidencia de [[Francisco Castillero Rey]].<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref><ref>Un amante de la tradición. Diario Córdoba, 30 de diciembre de 2002. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> Durante su mandato, recuperó la [[Verbena de la Virgen de los Faroles]], extendiéndola a quince días, y organizó la procesión de la | Fue miembro de la Junta Directiva de la [[Federación de Peñas Cordobesas]] como vocal de “Fiestas tradicionales” desde [[abril]] de [[1995]] hasta [[2003]], bajo la presidencia de [[Francisco Castillero Rey]].<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref><ref>Un amante de la tradición. Diario Córdoba, 30 de diciembre de 2002. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> Durante su mandato, recuperó la [[Verbena de la Virgen de los Faroles]], extendiéndola a quince días, y organizó la procesión de la Virgen del Carmen por el río [[Guadalquivir]].<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> | ||
En [[2006]], presentó su candidatura a la presidencia de la Federación, sin obtener la mayoría necesaria.<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> | En [[2006]], presentó su candidatura a la presidencia de la Federación, sin obtener la mayoría necesaria.<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref> | ||
Línea 31: | Línea 31: | ||
Expresó su visión sobre la importancia de preservar las tradiciones locales: | Expresó su visión sobre la importancia de preservar las tradiciones locales: | ||
:''Mi sentir como peñista y cordobés es recuperar las tradiciones de la tierra en su mayor pureza para que no se pierda en ninguna manifestación popular nuestra más profundad esencias, pues esto nos hace distintos de otras de nuestra amada [[Andalucía]].<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref>'' | :''Mi sentir como peñista y cordobés es recuperar las tradiciones de la tierra en su mayor pureza para que no se pierda en ninguna manifestación popular nuestra más profundad esencias, pues esto nos hace distintos de otras de nuestra amada [[Andalucía]].<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref>'' | ||
:''Para ello reivindico que en los carnavales se realicen con las “Murgas” cordobesa y que dejemos de imitar a los | :''Para ello reivindico que en los carnavales se realicen con las “Murgas” cordobesa y que dejemos de imitar a los Carnavales de Cádiz que son magníficos pero están invadiendo nuestro carnaval.<ref>Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.</ref>'' | ||
== Imagenes == | == Imagenes == | ||
Línea 42: | Línea 42: | ||
== Referencias == | == Referencias == | ||
<references /> | <references />{{ORDENAR:Río Flores}} | ||
[[Category:Biografías]] | [[Category:Biografías]] | ||
[[Category:Peñistas]] | [[Category:Peñistas]] | ||
Línea 51: | Línea 50: | ||
[[Category:Centro Cultural Amigos del Folklore]] | [[Category:Centro Cultural Amigos del Folklore]] | ||
[[Category:Peña Fátima 92]] | [[Category:Peña Fátima 92]] | ||
[[Category:Potros de Oro]] |
Revisión actual - 12:27 23 abr 2025

Manuel del Río Flores
Manuel del Río Flores nació en Córdoba en el año 1943 en una familia vinculada al mundo peñístico.[1][2] Su padre, Miguel, conocido como "Miguelito del Río", fue miembro de la Peña Los 99.[3]
Sus hermanos también estuvieron ligados a ambientes festivos y culturales cordobeses: Juan del Río Flores participó en la organización de casetas de feria como la del "Parque y Talleres de Automovilismo"; su hermana Sole cantó copla española y flamenca en coros y festivales del Grupo de Danza de la Federación de Peñas Cordobesas; y su hermano Rafael formó parte de la rondalla y del grupo Noche de mi Ribera como bandurria.[4]
Desde los trece años, Manuel del Río fundó con amigos la ”Peña los 14 Chiquitos”, que se reunía en el Bar Alhambra, al final de la Avenida Medina Azahara, y se dedicaba a organizar bailes en patios y azoteas.[5][6]
Fue presidente y socio fundador del Centro Cultural Amigos del Folklore, cuya sede estaba en la Calle Abogado Enriquez Barrios del barrio de Ciudad Jardín. Este colectivo, con grupo de rondalla, canto y baile (incluyendo el grupo de danzas San Rafael), alcanzó notoriedad en festivales nacionales e internacionales.[7][8]
Entre 1978 y 1981, formó parte del Grupo de Danza de la Federación de Peñas Cordobesas, actuando como representante del grupo en la Federación.[9] Perteneció también al “Grupo Serenata” como cantor y bandurria.[10][11]
Fue miembro de la Junta Directiva de la Federación de Peñas Cordobesas como vocal de “Fiestas tradicionales” desde abril de 1995 hasta 2003, bajo la presidencia de Francisco Castillero Rey.[12][13] Durante su mandato, recuperó la Verbena de la Virgen de los Faroles, extendiéndola a quince días, y organizó la procesión de la Virgen del Carmen por el río Guadalquivir.[14]
En 2006, presentó su candidatura a la presidencia de la Federación, sin obtener la mayoría necesaria.[15]
En 2002, fue elegido por la Federación de Peñas Cordobesas para encarnar al Rey Baltasar en la Cabalgata de Reyes Magos del 5 de enero de 2003.[16] En 2021, recibió el Potro de Oro a persona física otorgado por la Federación de Peñas Cordobesas.[17][18]
En el momento de la recopilación inicial de información, era miembro activo de la Peña Fátima 92.[19][20][21][22] Profesionalmente, fue funcionario de la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca en Córdoba. Estuvo casado con Mati Leiva Santiago y tuvo cuatro hijos: Manuel, Estela, Carlos y Raquel.[23]
Expresó su visión sobre la importancia de preservar las tradiciones locales:
- Mi sentir como peñista y cordobés es recuperar las tradiciones de la tierra en su mayor pureza para que no se pierda en ninguna manifestación popular nuestra más profundad esencias, pues esto nos hace distintos de otras de nuestra amada Andalucía.[24]
- Para ello reivindico que en los carnavales se realicen con las “Murgas” cordobesa y que dejemos de imitar a los Carnavales de Cádiz que son magníficos pero están invadiendo nuestro carnaval.[25]
Imagenes
-
Miguelito del Río padre de Manolo del Río
-
Manolo del Río en el Grupo Serenata.
-
Manolo del Río en la Romería de Santo Domingo 2009
Referencias
- ↑ Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Un amante de la tradición. Diario Córdoba, 30 de diciembre de 2002. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ La peña taurina Rafael González Chiquilín, la Universidad de Córdoba y Manuel del Río Flores, de Fátima 92, reciben los Potros de Oro. El Día de Córdoba, 14 de noviembre de 2021. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Un amante de la tradición. Diario Córdoba, 30 de diciembre de 2002. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Un amante de la tradición. Diario Córdoba, 30 de diciembre de 2002. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Un amante de la tradición. Diario Córdoba, 30 de diciembre de 2002. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Un amante de la tradición. Diario Córdoba, 30 de diciembre de 2002. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ La entrega del Cordobán Flamenco a la Peña de Baena será el 6 de diciembre. Cancionero.es. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ La peña taurina Rafael González Chiquilín, la Universidad de Córdoba y Manuel del Río Flores, de Fátima 92, reciben los Potros de Oro. El Día de Córdoba, 14 de noviembre de 2021. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ La entrega del Cordobán Flamenco a la Peña de Baena será el 6 de diciembre. Cancionero.es. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ La peña taurina Rafael González Chiquilín, la Universidad de Córdoba y Manuel del Río Flores, de Fátima 92, reciben los Potros de Oro. El Día de Córdoba, 14 de noviembre de 2021. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Un amante de la tradición. Diario Córdoba, 30 de diciembre de 2002. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Un amante de la tradición. Diario Córdoba, 30 de diciembre de 2002. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Entrevista y recopilación de información de Ildefonso López García-Sotoca. Consultado el 30 de agosto de 2024.