Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Cinesur»

De Cordobapedia
cordobapedia>Aromeo
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #198 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 13:52 12 abr 2025

Cinesur es una empresa operadora y propietaria de salas de cine, perteneciente al grupo Sánchez Ramade. En Córdoba cuenta con las salas de cine Multicines Alkazar y El Tablero

Historia

Archivo:CineIsabelLaCatolica01.jpg
Cine Isabel la Católica

El Circuito Cinematográfico Cinesur comenzó su andadura en el año 1932, cuando el empresario sevillano Eugenio Sánchez Ramade arrienda el cine La Rábida en Huelva, y comenzando su negocio presidido por el eslogan “La pantalla de los éxitos”.

Posteriormente el empresario sevillano marcha a Córdoba donde fija su residencia y comienza a explotar todo tipo de salas de cine, tanto de verano como de invierno, entre las que destacaron el cine Isabel la Católica o el cine Lucano entre otros.

A principios de la década del 2000, Cinesur desarrollado un ambicioso plan de expansión que le lleva a abrir 8 complejos que le permiten situarse como el grupo más importante al sur de España. En el año 2007 alcanza su cénit contando con 17 complejos cinematográficos, 168 pantallas y más de 32.500 butacas distribuidas por Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha y Madrid con más de 6.000.000 de espectadores anuales.

Sin embargo la llegada de la crisis económica del año 2008, que afecta gravemente al grupo empresarial, lleva a la familia a poner en venta su negocio de cines que por ese entonces totalizan 300 trabajadores, en octubre del año 2010[1]. En ese momento Cinesur cuenta con 17 centros de distribución de películas en Andalucia, con cerca de 170 salas repartidas por Córdoba, Málaga o Sevilla. Con un EBIDTA estimado de 5 millones de euros, se calcula la operación de venta en torno a los 60 millones de euros[2]. En marzo de 2011 alcanza un acuerdo de venta con la británica Cineworld[3], sin embargo, no se ultima la misma al no poder cumplir la empresa cordobesa con los acuerdos firmados[4].


Referencias