Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «José Manuel de Bernardo Ares»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #369 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{#seo:
|title=José Manuel de Bernardo Ares
|title_mode=append
|keywords=José Manuel de Bernardo Ares, historiador, Catedrático, Historia Moderna, Universidad de Córdoba, UCO, Pontedeume, HISALEM, Juan Bernier
|description=Biografía de José Manuel de Bernardo Ares, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba. Trayectoria, obra y reconocimientos.
|image=José_Manuel_de_Bernardo_A.jpg
|image_alt=Retrato de José Manuel de Bernardo Ares
}}
{{biografia
{{biografia
|nombre= '''José Manuel de Bernardo Ares'''
|nombre= José Manuel de Bernardo Ares
|foto= José Manuel de Bernardo A.jpg
|ocupacion= Catedrático de Historia Moderna
|ocupacion=
|foto= José_Manuel_de_Bernardo_A.jpg
|fecha de nacimiento= [[11 de septiembre]] de [[1945]]
|fecha de nacimiento= [[11 de diciembre]] de [[1945]]
|lugar de nacimiento= Pontedeume (A Coruña)
|lugar de nacimiento= Pontedeume (La Coruña)
|fecha de fallecimiento=
|profesion= Historiador
|lugar de fallecimiento=
|actividad= Docencia e investigación en Historia Moderna
|actividad=
|reconocimiento= Encomienda de la Orden del Mérito Civil ([[1998]]), Premio Juan Bernier ([[2000]])
|profesion=
|destacado= Investigaciones sobre historia social de la administración local, élites, Imperio Hispánico. Profesor en la [[Universidad de Córdoba]] desde [[1975]].
|destacado=
|reconocimiento= Encomienda de la Orden del Mérito Civil
|inicio contexto= 1970
|fin contexto=2010
}}
}}


Nació en Pontedeume (A coruña) el 11 de diciembre de 1945.
'''José Manuel de Bernardo Ares''' (Pontedeume, La Coruña, [[11 de diciembre]] de [[1945]]) es un historiador español, Catedrático de Historia Moderna en la [[Universidad de Córdoba]] desde [[1991]].<ref>EdicionesLaCritica.com, José Manuel de Bernardo Ares, Ediciones La Crítica, consultado el 17 de mayo de 2024, https://edicioneslacritica.com/archivos/autor/jose-manuel-de-bernardo-ares</ref>
 
Después de cursar estudios en Santiago de Compostela, Salamanca y París, obtiene los títulos de licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Valencia, con la calificación de “Premio Extraordinario”.


Es profesor de la [[Universidad de Córdoba]] desde 1975, consiguiendo la cátedra de Historia Moderna en 1991. En la actualidad es director de la colección “Estudios de Historia Moderna” y “Honorary Research Fellow” del University College de la Universidad de Londres. Fue director del [[Grupo de Investigación HISALEM]] (Historia Social de la Administración Local en la Época Moderna) y profesor visitante en las universidades de Berkeley (California, EE UU) y de East Anglia (Norwich, Inglaterra).
== Trayectoria ==
Nacido en el seno de una familia labriega, cursó estudios en Santiago de Compostela, Salamanca y París.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref><ref>GaliciaDigital.com, José Manuel de Bernardo Ares, GaliciaDigital, consultado el 17 de mayo de 2024, http://galegos.galiciadigital.com/es/jose-manuel-de-bernardo-ares</ref> Obtuvo los títulos de licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Valencia, con la calificación de "Premio Extraordinario".<ref>EdicionesLaCritica.com, José Manuel de Bernardo Ares, Ediciones La Crítica, consultado el 17 de mayo de 2024, https://edicioneslacritica.com/archivos/autor/jose-manuel-de-bernardo-ares</ref>


El Rey Juan Carlos I le otorgó el 24 de junio de [[1998]] la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, refrendada por el Ministerio de Asuntos Exteriores como reconocimiento a los servicios prestados a la comunidad científica con motivo de la celebración de la Conferencia Internacional “Hacia un Nuevo Humanismo”.
Se incorporó a la [[Universidad de Córdoba]] como profesor en [[1975]].<ref>EdicionesLaCritica.com, José Manuel de Bernardo Ares, Ediciones La Crítica, consultado el 17 de mayo de 2024, https://edicioneslacritica.com/archivos/autor/jose-manuel-de-bernardo-ares</ref> En [[1991]] obtuvo la cátedra de Historia Moderna en esta misma universidad.<ref>EdicionesLaCritica.com, José Manuel de Bernardo Ares, Ediciones La Crítica, consultado el 17 de mayo de 2024, https://edicioneslacritica.com/archivos/autor/jose-manuel-de-bernardo-ares</ref> Ha sido director del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, y director del Grupo de Investigación HISALEM (Historia Social de la Administración Local en la Época Moderna).<ref>GaliciaDigital.com, José Manuel de Bernardo Ares, GaliciaDigital, consultado el 17 de mayo de 2024, http://galegos.galiciadigital.com/es/jose-manuel-de-bernardo-ares</ref><ref>ActasHistoria.com, José Manuel de Bernardo Ares, Actas Editorial, consultado el 17 de mayo de 2024, https://www.actashistoria.com/autor.php?go=2&idautor=116</ref>


La Asociación Arte, Arqueología e Historia de Córdoba le concedió el [[Premio Juan Bernier de Arte, Arqueología e Historia]], en su apartado de Historia, en el año 2000.
También ha dirigido la colección "Estudios de Historia Moderna" y es "Honorary Research Fellow" del University College de la Universidad de Londres.<ref>EdicionesLaCritica.com, José Manuel de Bernardo Ares, Ediciones La Crítica, consultado el 17 de mayo de 2024, https://edicioneslacritica.com/archivos/autor/jose-manuel-de-bernardo-ares</ref> Ha sido profesor visitante en las universidades de Berkeley (California, EE UU), de East Anglia (Norwich, Inglaterra) y, gracias a una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá, investigó en las universidades de Québec, Trois-Rivières, Montreal y Ottawa.<ref>GaliciaDigital.com, José Manuel de Bernardo Ares, GaliciaDigital, consultado el 17 de mayo de 2024, http://galegos.galiciadigital.com/es/jose-manuel-de-bernardo-ares</ref><ref>ActasHistoria.com, José Manuel de Bernardo Ares, Actas Editorial, consultado el 17 de mayo de 2024, https://www.actashistoria.com/autor.php?go=2&idautor=116</ref>


== Líneas de investigación ==
Sus principales líneas de investigación incluyen la Historia Social de la Administración Local en la Corona de Castilla durante la Época Moderna, la sociología de las élites en la Europa Moderna, el Imperio Hispánico entre 1668 y 1713, las relaciones entre América del Norte y Europa en la segunda mitad del siglo XVII, la historia como ciencia y la historiografía hispanista sobre la Época Moderna.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>


* Historia Social de la Administración Local. El municipio de la Corona de Castilla en la Época Moderna.
== Pensamiento ==
* Sociología de las élites en la Europa Moderna.
En una entrevista concedida en [[2013]], De Bernardo Ares expresó su preocupación por lo que consideraba una "crisis de valores" en la sociedad contemporánea, afirmando que "estamos desnortados".<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref> Sostiene que la historia debe servir para comprender el presente y prever el futuro, y que enseña "el disparate del género humano en el pasado".<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>
* El Imperio Hispánico entre las Paces de Lisboa (1668) y Utrecht (1713).
* América del Norte y Europa en la segunda mitad del XVII.
* La historia como ciencia. La metodología científica en las Ciencias Históricas.
* La historiografía hispanista sobre la Época Moderna.


== Publicaciones destacadas ==
Respecto a [[Córdoba]], ha señalado que considera que ha cambiado poco respecto a siglos anteriores, describiéndola como una "ciudad ruralizada" y con una "mentalidad de señorío", entendiendo este último término como una realidad histórica derivada de que dos tercios de la provincia fueran tierra señorial.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref> Aludiendo a sus investigaciones sobre la corrupción política en la [[Córdoba]] de Carlos II, que llevó a la intervención de la Chancillería de Granada, considera que la situación no ha mejorado sustancialmente en la actualidad, aunque las circunstancias difieran.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>


'''- Libros'''
Se muestra crítico con el sistema político, al que califica de "clientela partitocrática", y con el estado de la educación, considerando que ninguno de sus elementos (alumnos, profesores, sociedad, medios) funciona adecuadamente.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>


* ''Corrupción política y centralización administrativa. La hacienda de propios en la Córdoba de Carlos II'', Córdoba, Publicaciones de la UCO, 1993.
== Obras ==
* ''Historiología, investigación y didáctica. Elaboración y transmisión de los saberes históricos'', San Francisco-London-Bethesda, 1996.
=== Libros ===
* ''Poder municipal y organización política de la sociedad. Algunas lecciones del pasado'', Córdoba, Publicaciones de la UCO y CajaSur, 1997.
* ''Corrupción política y centralización administrativa. La hacienda de propios en la Córdoba de Carlos II'', Córdoba, Publicaciones de la [[Universidad de Córdoba]], 1993.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>
* ''A Historia de Galicia vista por Alfredo Brañas'', Santiago de Compostela, Fundación Alfredo Brañas, 2000.
* ''Historiología, investigación y didáctica. Elaboración y transmisión de los saberes históricos'', San Francisco-London-Bethesda, 1996.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>
* ''Historia e informática. Metodología interdisciplinar de la investigación histórica'', Córdoba, Publicaciones de la UCO y CajaSur, 2005. ISBN: 84-7801-768-2.
* ''Poder municipal y organización política de la sociedad. Algunas lecciones del pasado'', Córdoba, Publicaciones de la [[Universidad de Córdoba]] y CajaSur, 1997.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>
* ''Luis XIV rey de España. De los Imperios plurinacionales a los Estados unitarios (1665-1714)'', Madrid, Iustel, 2008. Prólogo de Lucien BÉLY. ISBN: 978-84-96717-95-4.
* ''A Historia de Galicia vista por Alfredo Brañas'', Santiago de Compostela, Fundación Alfredo Brañas, 2000.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>
* ''Historia e informática. Metodología interdisciplinar de la investigación histórica'', Córdoba, Publicaciones de la [[Universidad de Córdoba]] y CajaSur, 2005. ISBN: 84-7801-768-2.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>
* ''Luis XIV rey de España. De los Imperios plurinacionales a los Estados unitarios (1665-1714)'', Madrid, Iustel, 2008. Prólogo de Lucien BÉLY. ISBN: 978-84-96717-95-4.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>


'''- Capítulos de libros'''
=== Capítulos de libros ===
* “Las ciudades andaluzas: articulación del espacio político y relaciones con la Corona”, in YUN CASALILLA, Bartolomé (Coord.), ''Historia de Andalucía. VI: Entre el Nuevo y el Viejo Mundo (1492-1652)'', Sevilla, Fundación José Manuel Lara y Planeta, 2006, VI, 106-127. ISBN: 84-96556-50-6 / 978 84-96556-50-8.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>
* “Historia política e historia diplomática”, ''Recuperar la historia. Recuperar la memoria. Edición crítica de textos para el aprendizaje de historia moderna'', Córdoba, Universidades de Córdoba, Castilla-La Mancha y Málaga, 2007, 73-144. ISBN: 978-84-7801-869-7.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>


* “Las ciudades andaluzas: articulación del espacio político y relaciones con la Corona”, in YUN CASALILLA, Bartolomé (Coord.), ''Historia de Andalucía. VI: Entre el Nuevo y el Viejo Mundo (1492-1652)'', Sevilla, Fundación José Manuel Lara y Planeta, 2006, VI, 106-127. ISBN: 84-96556-50-6 / 978 84-96556-50-8.
=== Artículos ===
* “Historia política e historia diplomática”, ''Recuperar la historia. Recuperar la memoria. Edición crítica de textos para el aprendizaje de historia moderna'', Córdoba, Universidades de Córdoba, Castilla-La Mancha y Málaga, 2007, 73-144. ISBN: 978-84-7801-869-7.
* “The aristocratic assemblies under the Spanish Monarchy (1680-1700)”, ''Parliaments, States and Representation'', 21 (2001), 125-143. ISSN: 0260-6755.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>
* “El nacimiento del Imperio Británico y el horizonte político de Nueva Inglaterra a finales del siglo XVII”, ''Obradoiro de Historia Moderna'' (Santiago de Compostela), 11 (2002), 39-60. ISSN: 1133-0481.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>
* “Parliament or city Councils: The representation of the kingdom in the Crown of Castile (1665-1700)”, ''Parliaments, States and Representation'', 25 (2005), 33-54. ISSN: 0260-6755.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>
* “Tres años estelares de política colonial borbónica (1701-1703)”, ''Cuadernos de Historia de España'', LXXX (2006), 171-196. ISNN: 0325-1195; y 1850-2717.<ref>ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html</ref>


'''- Artículos'''
== Reconocimientos ==
* Encomienda de la Orden del Mérito Civil, otorgada por el Rey Juan Carlos I el [[24 de junio]] de [[1998]], refrendada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, en reconocimiento a los servicios prestados a la comunidad científica con motivo de la celebración de la Conferencia Internacional “Hacia un Nuevo Humanismo”.<ref>EdicionesLaCritica.com, José Manuel de Bernardo Ares, Ediciones La Crítica, consultado el 17 de mayo de 2024, https://edicioneslacritica.com/archivos/autor/jose-manuel-de-bernardo-ares</ref>
* Premio Juan Bernier de Arte, Arqueología e Historia, en su apartado de Historia, concedido por la [[Asociación Arte, Arqueología e Historia de Córdoba]] en el año [[2000]].<ref>EdicionesLaCritica.com, José Manuel de Bernardo Ares, Ediciones La Crítica, consultado el 17 de mayo de 2024, https://edicioneslacritica.com/archivos/autor/jose-manuel-de-bernardo-ares</ref>


* “The aristocratic assemblies under the Spanish Monarchy (1680-1700)”, ''Parliaments, States and Representation'', 21 (2001), 125-143. ISSN: 0260-6755.
== Referencias ==
* “El nacimiento del Imperio Británico y el horizonte político de Nueva Inglaterra a finales del siglo XVII”, ''Obradoiro de Historia Moderna'' (Santiago de Compostela), 11 (2002), 39-60. ISSN: 1133-0481.
<references />
* “Parliament or city Councils: The representation of the kingdom in the Crown of Castile (1665-1700)”, ''Parliaments, States and Representation'', 25 (2005), 33-54. ISSN: 0260-6755.
* “Tres años estelares de política colonial borbónica (1701-1703)”, ''Cuadernos de Historia de España'', LXXX (2006), 171-196. ISNN: 0325-1195; y 1850-2717.


[[Categoría:Historiadores|Bernardo]]
[[Category:Historiadores|Bernardo Ares, José Manuel de]]
[[Categoría:Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras|Bernard]]
[[Category:Catedráticos de la Universidad|Bernardo Ares, José Manuel de]]
[[Categoría:Catedráticos de la Universidad|Bern]]
[[Category:Nacidos en 1945|Bernardo Ares, José Manuel de]]
[[Categoría:Nacidos fuera de Córdoba| Bernard]]
[[Category:Nacidos fuera de Córdoba|Bernardo Ares, José Manuel de]]
[[Categoría:Nacidos en 1945|Bernardo]]
[[Category:Premio Juan Bernier|Bernardo Ares, José Manuel de]]
[[Category:Orden del Mérito Civil|Bernardo Ares, José Manuel de]]

Revisión del 00:32 24 abr 2025


José Manuel de Bernardo Ares

Catedrático de Historia Moderna

Nacimiento: 11 de diciembre de 1945
Pontedeume (La Coruña)
Profesion: Historiador
Actividad: Docencia e investigación en Historia Moderna
Reconocimientos: Encomienda de la Orden del Mérito Civil (1998), Premio Juan Bernier (2000)
Destacado: Investigaciones sobre historia social de la administración local, élites, Imperio Hispánico. Profesor en la Universidad de Córdoba desde 1975.

José Manuel de Bernardo Ares (Pontedeume, La Coruña, 11 de diciembre de 1945) es un historiador español, Catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Córdoba desde 1991.[1]

Trayectoria

Nacido en el seno de una familia labriega, cursó estudios en Santiago de Compostela, Salamanca y París.[2][3] Obtuvo los títulos de licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Valencia, con la calificación de "Premio Extraordinario".[4]

Se incorporó a la Universidad de Córdoba como profesor en 1975.[5] En 1991 obtuvo la cátedra de Historia Moderna en esta misma universidad.[6] Ha sido director del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, y director del Grupo de Investigación HISALEM (Historia Social de la Administración Local en la Época Moderna).[7][8]

También ha dirigido la colección "Estudios de Historia Moderna" y es "Honorary Research Fellow" del University College de la Universidad de Londres.[9] Ha sido profesor visitante en las universidades de Berkeley (California, EE UU), de East Anglia (Norwich, Inglaterra) y, gracias a una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá, investigó en las universidades de Québec, Trois-Rivières, Montreal y Ottawa.[10][11]

Sus principales líneas de investigación incluyen la Historia Social de la Administración Local en la Corona de Castilla durante la Época Moderna, la sociología de las élites en la Europa Moderna, el Imperio Hispánico entre 1668 y 1713, las relaciones entre América del Norte y Europa en la segunda mitad del siglo XVII, la historia como ciencia y la historiografía hispanista sobre la Época Moderna.[12]

Pensamiento

En una entrevista concedida en 2013, De Bernardo Ares expresó su preocupación por lo que consideraba una "crisis de valores" en la sociedad contemporánea, afirmando que "estamos desnortados".[13] Sostiene que la historia debe servir para comprender el presente y prever el futuro, y que enseña "el disparate del género humano en el pasado".[14]

Respecto a Córdoba, ha señalado que considera que ha cambiado poco respecto a siglos anteriores, describiéndola como una "ciudad ruralizada" y con una "mentalidad de señorío", entendiendo este último término como una realidad histórica derivada de que dos tercios de la provincia fueran tierra señorial.[15] Aludiendo a sus investigaciones sobre la corrupción política en la Córdoba de Carlos II, que llevó a la intervención de la Chancillería de Granada, considera que la situación no ha mejorado sustancialmente en la actualidad, aunque las circunstancias difieran.[16]

Se muestra crítico con el sistema político, al que califica de "clientela partitocrática", y con el estado de la educación, considerando que ninguno de sus elementos (alumnos, profesores, sociedad, medios) funciona adecuadamente.[17]

Obras

Libros

  • Corrupción política y centralización administrativa. La hacienda de propios en la Córdoba de Carlos II, Córdoba, Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 1993.[18]
  • Historiología, investigación y didáctica. Elaboración y transmisión de los saberes históricos, San Francisco-London-Bethesda, 1996.[19]
  • Poder municipal y organización política de la sociedad. Algunas lecciones del pasado, Córdoba, Publicaciones de la Universidad de Córdoba y CajaSur, 1997.[20]
  • A Historia de Galicia vista por Alfredo Brañas, Santiago de Compostela, Fundación Alfredo Brañas, 2000.[21]
  • Historia e informática. Metodología interdisciplinar de la investigación histórica, Córdoba, Publicaciones de la Universidad de Córdoba y CajaSur, 2005. ISBN: 84-7801-768-2.[22]
  • Luis XIV rey de España. De los Imperios plurinacionales a los Estados unitarios (1665-1714), Madrid, Iustel, 2008. Prólogo de Lucien BÉLY. ISBN: 978-84-96717-95-4.[23]

Capítulos de libros

  • “Las ciudades andaluzas: articulación del espacio político y relaciones con la Corona”, in YUN CASALILLA, Bartolomé (Coord.), Historia de Andalucía. VI: Entre el Nuevo y el Viejo Mundo (1492-1652), Sevilla, Fundación José Manuel Lara y Planeta, 2006, VI, 106-127. ISBN: 84-96556-50-6 / 978 84-96556-50-8.[24]
  • “Historia política e historia diplomática”, Recuperar la historia. Recuperar la memoria. Edición crítica de textos para el aprendizaje de historia moderna, Córdoba, Universidades de Córdoba, Castilla-La Mancha y Málaga, 2007, 73-144. ISBN: 978-84-7801-869-7.[25]

Artículos

  • “The aristocratic assemblies under the Spanish Monarchy (1680-1700)”, Parliaments, States and Representation, 21 (2001), 125-143. ISSN: 0260-6755.[26]
  • “El nacimiento del Imperio Británico y el horizonte político de Nueva Inglaterra a finales del siglo XVII”, Obradoiro de Historia Moderna (Santiago de Compostela), 11 (2002), 39-60. ISSN: 1133-0481.[27]
  • “Parliament or city Councils: The representation of the kingdom in the Crown of Castile (1665-1700)”, Parliaments, States and Representation, 25 (2005), 33-54. ISSN: 0260-6755.[28]
  • “Tres años estelares de política colonial borbónica (1701-1703)”, Cuadernos de Historia de España, LXXX (2006), 171-196. ISNN: 0325-1195; y 1850-2717.[29]

Reconocimientos

  • Encomienda de la Orden del Mérito Civil, otorgada por el Rey Juan Carlos I el 24 de junio de 1998, refrendada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, en reconocimiento a los servicios prestados a la comunidad científica con motivo de la celebración de la Conferencia Internacional “Hacia un Nuevo Humanismo”.[30]
  • Premio Juan Bernier de Arte, Arqueología e Historia, en su apartado de Historia, concedido por la Asociación Arte, Arqueología e Historia de Córdoba en el año 2000.[31]

Referencias

  1. EdicionesLaCritica.com, José Manuel de Bernardo Ares, Ediciones La Crítica, consultado el 17 de mayo de 2024, https://edicioneslacritica.com/archivos/autor/jose-manuel-de-bernardo-ares
  2. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  3. GaliciaDigital.com, José Manuel de Bernardo Ares, GaliciaDigital, consultado el 17 de mayo de 2024, http://galegos.galiciadigital.com/es/jose-manuel-de-bernardo-ares
  4. EdicionesLaCritica.com, José Manuel de Bernardo Ares, Ediciones La Crítica, consultado el 17 de mayo de 2024, https://edicioneslacritica.com/archivos/autor/jose-manuel-de-bernardo-ares
  5. EdicionesLaCritica.com, José Manuel de Bernardo Ares, Ediciones La Crítica, consultado el 17 de mayo de 2024, https://edicioneslacritica.com/archivos/autor/jose-manuel-de-bernardo-ares
  6. EdicionesLaCritica.com, José Manuel de Bernardo Ares, Ediciones La Crítica, consultado el 17 de mayo de 2024, https://edicioneslacritica.com/archivos/autor/jose-manuel-de-bernardo-ares
  7. GaliciaDigital.com, José Manuel de Bernardo Ares, GaliciaDigital, consultado el 17 de mayo de 2024, http://galegos.galiciadigital.com/es/jose-manuel-de-bernardo-ares
  8. ActasHistoria.com, José Manuel de Bernardo Ares, Actas Editorial, consultado el 17 de mayo de 2024, https://www.actashistoria.com/autor.php?go=2&idautor=116
  9. EdicionesLaCritica.com, José Manuel de Bernardo Ares, Ediciones La Crítica, consultado el 17 de mayo de 2024, https://edicioneslacritica.com/archivos/autor/jose-manuel-de-bernardo-ares
  10. GaliciaDigital.com, José Manuel de Bernardo Ares, GaliciaDigital, consultado el 17 de mayo de 2024, http://galegos.galiciadigital.com/es/jose-manuel-de-bernardo-ares
  11. ActasHistoria.com, José Manuel de Bernardo Ares, Actas Editorial, consultado el 17 de mayo de 2024, https://www.actashistoria.com/autor.php?go=2&idautor=116
  12. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  13. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  14. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  15. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  16. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  17. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  18. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  19. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  20. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  21. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  22. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  23. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  24. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  25. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  26. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  27. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  28. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  29. ABC Córdoba, José Manuel de Bernardo Ares: «Estamos desnortados», ABC Sevilla, 15 de septiembre de 2013, https://sevilla.abc.es/cordoba/20130915/sevp-estamos-desnortados-20130915.html
  30. EdicionesLaCritica.com, José Manuel de Bernardo Ares, Ediciones La Crítica, consultado el 17 de mayo de 2024, https://edicioneslacritica.com/archivos/autor/jose-manuel-de-bernardo-ares
  31. EdicionesLaCritica.com, José Manuel de Bernardo Ares, Ediciones La Crítica, consultado el 17 de mayo de 2024, https://edicioneslacritica.com/archivos/autor/jose-manuel-de-bernardo-ares