Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «María José Porro Herrera»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #445 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
{{#seo:
|title=María José Porro Herrera - Cordobapedia - La Enciclopedia Libre de Córdoba
|title_mode=append
|keywords=María José Porro Herrera, catedrática, literatura española, Universidad de Córdoba, UCO, investigadora, filología, Facultad de Filosofía y Letras
|description=Artículo biográfico sobre María José Porro Herrera, Catedrática de Literatura Española en la Universidad de Córdoba.
|image=MariaJose Porro Herrera.jpg
|image_alt=Retrato de María José Porro Herrera
}}
{{biografia
{{biografia
|nombre= María José Porro Herrera
|nombre= María José Porro Herrera
|foto=MariaJose Porro Herrera.jpg
|ocupacion= Catedrática de Literatura Española
|ocupacion=
|foto= MariaJose Porro Herrera.jpg
|fecha de nacimiento= [[28 de marzo]] de 1944
|fecha de nacimiento= [[1944]]
|lugar de nacimiento= Fuente del Maestre (Badajoz)
|lugar de nacimiento= Fuente del Maestre (Badajoz)
|fecha de fallecimiento=
|profesion= Catedrática de Universidad, Profesora
|lugar de fallecimiento=
|actividad= Docencia, Investigación
|actividad=
|profesion=
|destacado=
|reconocimiento=
|inicio contexto= 1970
|fin contexto=2010
}}
}}
'''María José Porro Herrera''', cordobesa de adopción, nace en la localidad pacense de Fuente del Maestre en el año [[1944]], pero se traslada a [[Córdoba]] en el año [[1968]]. Allí contrae matrimonio en el año [[1972]] con [[Enrique Aguilar Gavilán]]. Fruto de ese matrimonio tienen 2 hijas.


Licenciada en Filología Española y sus Didácticas por la Universidad Complutense de Madrid, fue profesora de Lengua y Literatura Española en la década de 1970 en la [[Escuela Normal de Magisterio]] y es profesora titular en el Área de Literatura Española en la [[Facultad de Filosofía y Letras]] de la [[Universidad de Córdoba]].
'''María José Porro Herrera''' (Fuente del Maestre, Badajoz, [[1944]]) es una Catedrática de Literatura Española en la [[Universidad de Córdoba]]. Aunque nacida fuera de la provincia, se trasladó a [[Córdoba]] en el año [[1968]] y está considerada cordobesa de adopción<ref>Redacción, 'Lectio aurea', de la profesora María José Porro, Diario Córdoba, 24 de enero de 2015, https://www.diariocordoba.com/cultura/2015/01/24/lectio-aurea-profesora-maria-jose-37119777.html</ref>. Contrajo matrimonio en [[1972]] con [[Enrique Aguilar Gavilán]], con quien tuvo dos hijas<ref>Redacción, 'Lectio aurea', de la profesora María José Porro, Diario Córdoba, 24 de enero de 2015, https://www.diariocordoba.com/cultura/2015/01/24/lectio-aurea-profesora-maria-jose-37119777.html</ref>.
 
Licenciada en Filología Española y sus Didácticas por la Universidad Complutense de Madrid, ejerció como profesora de Lengua y Literatura Española durante la década de [[1970]] en la [[Escuela Normal de Magisterio]] de [[Córdoba]]<ref>Redacción, 'Lectio aurea', de la profesora María José Porro, Diario Córdoba, 24 de enero de 2015, https://www.diariocordoba.com/cultura/2015/01/24/lectio-aurea-profesora-maria-jose-37119777.html</ref>. Posteriormente, se incorporó a la [[Facultad de Filosofía y Letras]] de la [[Universidad de Córdoba]], donde alcanzó la categoría de Catedrática de Universidad en el Área de Literatura Española<ref>Profesorado del Centro, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, consultado el 1 de agosto de 2024, https://www.uco.es/organiza/centros/filosofia/es/profesorado-del-centro?id=984</ref><ref>Redacción, 'Lectio aurea', de la profesora María José Porro, Diario Córdoba, 24 de enero de 2015, https://www.diariocordoba.com/cultura/2015/01/24/lectio-aurea-profesora-maria-jose-37119777.html</ref>.
 
== Líneas de investigación ==
Sus principales líneas de investigación se centran en<ref>Profesorado del Centro, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, consultado el 1 de agosto de 2024, https://www.uco.es/organiza/centros/filosofia/es/profesorado-del-centro?id=984</ref>:
* Textos narrativos de los siglos XIX-XXI.
* Mujer y Literatura: Códigos que construyen el Género.
* Estudio y Edición crítica de autores andaluces en el exilio.
* Cartelera teatral cordobesa del siglo XX.
 
== Publicaciones (Selección) ==
Entre sus publicaciones destacan<ref>Profesorado del Centro, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, consultado el 1 de agosto de 2024, https://www.uco.es/organiza/centros/filosofia/es/profesorado-del-centro?id=984</ref>:
 
* 1995: ''Mujer “sujeto”/mujer “objeto” en la literatura española del Siglo de Oro''. Colección Atenea, Málaga, Universidad de Málaga, 1995. (I.S.B.N. 84-7496-295-1). V Premio de Investigación “Victoria Kent” de la Universidad de Málaga, 1995.
* 1997: ''El teatro en Córdoba, por [[Rafael Ramírez de Arellano]]''. Ed. facsímil e introducción de Mª José PORRO HERRERA. Córdoba, Diputación Provincial, Colecc. “Textos recuperados”, 1997. (I.S.B.N.: 84-8154-918-5).
* 2003: ''[[Francisco de Trillo y Figueroa]]: La Neapolisea. Poema heroyco Y PANEGÍRICO, Al [[Gran Capitán]] Gonzalo Fernández de Córdoba''. Ed. Facsímil e Introducción de Mª José PORRO HERRERA. Córdoba, Servicio de Publicaciones de la [[Universidad de Córdoba]], 2003 (I.S.B.N.: 84-7801-686-4).
* 2004: ''[[Antonio Porras]]: Lourdes y el Aduanero''. Ed. Facsímil e Introducción de Mª José PORRO HERRERA. Córdoba, Diputación Provincial, 2004. (I.S.B.N.: 84-95714-12-4).
* 2006: ''[[José María Alvariño]]. Canciones morenas''. Ed. Facsímil e Introducción, María José Porro Herrera. Córdoba, Diputación Provincial / Ayuntamiento de [[Pozoblanco]], Col. Biblioteca de Textos Recuperados. Facsímiles., 2006 (I.S.B.N.: 84-8154162/1).
* 2003: “Demonio de mujer: El diablo en Semana Santa”, ''B.R.A.C.'' nº 144, 2003; pp. 193-206. (ISSN. 0034-060X).
* 2004: “La búsqueda de la identidad: ‘mujeres de carne’ y heroínas de novela”, en ''B.R.A.C.'' nº 147, julio-diciembre, 2004; pp. 3-22. (ISSN. 0034-060X).
* 2006: “Testimonio y ficción en Toda la noche oyeron pasar pájaros, de [[José Manuel Caballero Bonald]]”, en ''B.R.A.C.'', 2006, nº 151, T. LXXXV, jul-dic. 2006, pp. 323-342, 2006. (ISSN. 0034-060X).
* 2007: “Treinta minutos de libertad, de José Atº Zambrano”, en ''Alcántara. Revista del Seminario de Estudios Extremeños''. nº 66, Enero-Junio, 2007, pp. 145-151. Cáceres, Institución Cultural El Brocense (Diputación Prov. / C.E.C.E.L.). (I.S.S.N.: 0210-9859).
* 2007: “Primeras Académicas de la [[Real Academia de Córdoba]]”, en ''B.R.A.C.'', nº 152, T. LXXXVI, enero-junio, 2007, pp. 145-156. (ISSN. 0034-060X).
* 2009: “Zenobia y Juan Ramón en la mirada y la voz de Juan Guerrero Ruíz”, en ''B.R.A.C.'', nº 156, T. LXXXIX, enero-junio, 2009, pp. 131-146. (ISSN. 0034-060X).
* 2000: “Fin de siglo y censura: una faceta más de la recepción de la obra de modernistas y noventayochistas”, en ''Otros ’98: Literatura y Cine. Actas del Congreso internacional sobre Otros ’98: Literatura y cine'' ([[Pozoblanco]], 20-22 de mayo, 1998). Córdoba, CajaSur, 2000.; pp. 115-148 (I.S.B.N.: 84-7959-324-5).
* 2001: “Dramaturgas andaluzas del siglo XX. Una aproximación” (III Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 2 a 6 de abril, 2001); ''Actas''. Córdoba, 2001. pp. 135-149 (I.S.B.N.: 84-7959-452-7).
* 2001: “Los patios en la Literatura. El tópico de una ausencia”, en ''Patios de Córdoba''. Córdoba CajaSur, 2001; pp. 233-256. (I.S.B.N.: 84-7959-384-9)
* 2003: “Un álbum poético cordobés a las puertas del siglo XX”, en ''Córdoba lingüística y literaria''. Iznájar, Colecc. Letras de la Subbética, 2003; pp. 127-171. (I.S.B.N: 84-920929-9-8).
* 2003: “Migración y extranjería: El Club de la buena Estrella, de Amy Tan”, en ''Vivir la Historia... Contar la vida''. (Córdoba, abril-octubre, 2003). Córdoba, Universidad / Instituto Andaluz de la Mujer, 2004, (I.S.B.N.: 84-921635-2-6), pp. 149-181.
* 2004: “Cuerpos de usar y tirar”, en ''sin carne: representaciones y simulacros del cuerpo femenino. Cuerpos de mujer en sus contextos angloamericanos, hispánicos y mediterráneos''. (Sevilla, 1 a 3, marzo, 2004) Sevilla, ArciBel, 2005; pp. 169-182 (I.S.B.N.: 84-933318-7-2).
* 2006: “Correspondencia entre [[Juan Valera]] y [[Menéndez Pelayo]]: entre la amistad y la Literatura”. En ''Estudios sobre Don Juan Valera''. Córdoba, [[Real Academia de Córdoba]] / Fundación PRASA, 2006; pp. 125-179 (I.S.B.N. 82-921635-9-3).
* 2007: “Sacrificios, de Benavente: entre el manuscrito regalado a Reina y el texto publicado”, en ''[[Manuel Reina]] en el centenario de su muerte''. Coor. y ed. María José Porro Herrera y Blas Sánchez Dueñas. Córdoba, Diputación Provincial (Delegación de Cultura) – [[Universidad de Córdoba]] (Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura), col. Biblioteca Ensayo. Actas, nº 17; 2007, pp. 252-316) (I.S.B.N.: 84-8154-220-2).
* 2008: “Letraheridas… y otras más (1834-1914)”, en ''La mujer de letras o la letraherida. Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX''. Madrid, C.S.I.C., 2008; pp. 75-100: (I.S.B.N. 978-84-00-08653-4).
 
== Lectio Aurea ==
El [[23 de enero]] de [[2015]], el Aula Magna de la [[Facultad de Filosofía y Letras]] acogió la 'Lectio Aurea' impartida por María José Porro Herrera. Al acto asistieron el entonces rector de la [[Universidad de Córdoba]], [[José Carlos Gómez Villamandos]]; el decano de la facultad, [[Eulalio Fernández]]; el director del departamento de Literatura Española, [[Rafael Bonilla]]; y la profesora titular de Literatura Española, [[Ana Padilla]]<ref>Redacción, 'Lectio aurea', de la profesora María José Porro, Diario Córdoba, 24 de enero de 2015, https://www.diariocordoba.com/cultura/2015/01/24/lectio-aurea-profesora-maria-jose-37119777.html</ref>.
 
== Multimedia ==
<youtube>wBf1uJJVUpI</youtube>


==Referencias y enlaces esxternos==
== Referencias ==
* [http://www.uco.es/archivo_oral/index.php?option=com_dv&view=single&id=43&Itemid=2 Entrevista UCO]
<references />
{{Esbozo}}


[[Categoría:Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Category:Académicos del siglo XX|Porro Herrera]]
[[Categoría:Nacidos fuera de Córdoba|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Category:Profesorado de la Universidad de Córdoba|Porro Herrera]]
[[Categoría:Nacidos en 1944|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Category:Nacidos fuera de Córdoba|Porro Herrera, María José]]
[[Categoría:Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Category:Nacidos en 1944|Porro Herrera, María José]]
[[Categoría:Nacidos fuera de Córdoba|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Nacidos en 1944|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Nacidos fuera de Córdoba|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Nacidos en 1944|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Nacidos fuera de Córdoba|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Nacidos en 1944|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Nacidos fuera de Córdoba|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Nacidos en 1944|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Nacidos fuera de Córdoba|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Nacidos en 1944|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Nacidos fuera de Córdoba|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Nacidos en 1944|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Nacidos fuera de Córdoba|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Nacidos en 1944|Porro Herrera, Maria Jose]]
[[Categoría:Mujeres cordobesas]]

Revisión actual - 00:01 24 abr 2025


María José Porro Herrera

Catedrática de Literatura Española

Nacimiento: 1944
Fuente del Maestre (Badajoz)
Profesion: Catedrática de Universidad, Profesora
Actividad: Docencia, Investigación

María José Porro Herrera (Fuente del Maestre, Badajoz, 1944) es una Catedrática de Literatura Española en la Universidad de Córdoba. Aunque nacida fuera de la provincia, se trasladó a Córdoba en el año 1968 y está considerada cordobesa de adopción[1]. Contrajo matrimonio en 1972 con Enrique Aguilar Gavilán, con quien tuvo dos hijas[2].

Licenciada en Filología Española y sus Didácticas por la Universidad Complutense de Madrid, ejerció como profesora de Lengua y Literatura Española durante la década de 1970 en la Escuela Normal de Magisterio de Córdoba[3]. Posteriormente, se incorporó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, donde alcanzó la categoría de Catedrática de Universidad en el Área de Literatura Española[4][5].

Líneas de investigación

Sus principales líneas de investigación se centran en[6]:

  • Textos narrativos de los siglos XIX-XXI.
  • Mujer y Literatura: Códigos que construyen el Género.
  • Estudio y Edición crítica de autores andaluces en el exilio.
  • Cartelera teatral cordobesa del siglo XX.

Publicaciones (Selección)

Entre sus publicaciones destacan[7]:

  • 1995: Mujer “sujeto”/mujer “objeto” en la literatura española del Siglo de Oro. Colección Atenea, Málaga, Universidad de Málaga, 1995. (I.S.B.N. 84-7496-295-1). V Premio de Investigación “Victoria Kent” de la Universidad de Málaga, 1995.
  • 1997: El teatro en Córdoba, por Rafael Ramírez de Arellano. Ed. facsímil e introducción de Mª José PORRO HERRERA. Córdoba, Diputación Provincial, Colecc. “Textos recuperados”, 1997. (I.S.B.N.: 84-8154-918-5).
  • 2003: Francisco de Trillo y Figueroa: La Neapolisea. Poema heroyco Y PANEGÍRICO, Al Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba. Ed. Facsímil e Introducción de Mª José PORRO HERRERA. Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2003 (I.S.B.N.: 84-7801-686-4).
  • 2004: Antonio Porras: Lourdes y el Aduanero. Ed. Facsímil e Introducción de Mª José PORRO HERRERA. Córdoba, Diputación Provincial, 2004. (I.S.B.N.: 84-95714-12-4).
  • 2006: José María Alvariño. Canciones morenas. Ed. Facsímil e Introducción, María José Porro Herrera. Córdoba, Diputación Provincial / Ayuntamiento de Pozoblanco, Col. Biblioteca de Textos Recuperados. Facsímiles., 2006 (I.S.B.N.: 84-8154162/1).
  • 2003: “Demonio de mujer: El diablo en Semana Santa”, B.R.A.C. nº 144, 2003; pp. 193-206. (ISSN. 0034-060X).
  • 2004: “La búsqueda de la identidad: ‘mujeres de carne’ y heroínas de novela”, en B.R.A.C. nº 147, julio-diciembre, 2004; pp. 3-22. (ISSN. 0034-060X).
  • 2006: “Testimonio y ficción en Toda la noche oyeron pasar pájaros, de José Manuel Caballero Bonald”, en B.R.A.C., 2006, nº 151, T. LXXXV, jul-dic. 2006, pp. 323-342, 2006. (ISSN. 0034-060X).
  • 2007: “Treinta minutos de libertad, de José Atº Zambrano”, en Alcántara. Revista del Seminario de Estudios Extremeños. nº 66, Enero-Junio, 2007, pp. 145-151. Cáceres, Institución Cultural El Brocense (Diputación Prov. / C.E.C.E.L.). (I.S.S.N.: 0210-9859).
  • 2007: “Primeras Académicas de la Real Academia de Córdoba”, en B.R.A.C., nº 152, T. LXXXVI, enero-junio, 2007, pp. 145-156. (ISSN. 0034-060X).
  • 2009: “Zenobia y Juan Ramón en la mirada y la voz de Juan Guerrero Ruíz”, en B.R.A.C., nº 156, T. LXXXIX, enero-junio, 2009, pp. 131-146. (ISSN. 0034-060X).
  • 2000: “Fin de siglo y censura: una faceta más de la recepción de la obra de modernistas y noventayochistas”, en Otros ’98: Literatura y Cine. Actas del Congreso internacional sobre Otros ’98: Literatura y cine (Pozoblanco, 20-22 de mayo, 1998). Córdoba, CajaSur, 2000.; pp. 115-148 (I.S.B.N.: 84-7959-324-5).
  • 2001: “Dramaturgas andaluzas del siglo XX. Una aproximación” (III Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 2 a 6 de abril, 2001); Actas. Córdoba, 2001. pp. 135-149 (I.S.B.N.: 84-7959-452-7).
  • 2001: “Los patios en la Literatura. El tópico de una ausencia”, en Patios de Córdoba. Córdoba CajaSur, 2001; pp. 233-256. (I.S.B.N.: 84-7959-384-9)
  • 2003: “Un álbum poético cordobés a las puertas del siglo XX”, en Córdoba lingüística y literaria. Iznájar, Colecc. Letras de la Subbética, 2003; pp. 127-171. (I.S.B.N: 84-920929-9-8).
  • 2003: “Migración y extranjería: El Club de la buena Estrella, de Amy Tan”, en Vivir la Historia... Contar la vida. (Córdoba, abril-octubre, 2003). Córdoba, Universidad / Instituto Andaluz de la Mujer, 2004, (I.S.B.N.: 84-921635-2-6), pp. 149-181.
  • 2004: “Cuerpos de usar y tirar”, en sin carne: representaciones y simulacros del cuerpo femenino. Cuerpos de mujer en sus contextos angloamericanos, hispánicos y mediterráneos. (Sevilla, 1 a 3, marzo, 2004) Sevilla, ArciBel, 2005; pp. 169-182 (I.S.B.N.: 84-933318-7-2).
  • 2006: “Correspondencia entre Juan Valera y Menéndez Pelayo: entre la amistad y la Literatura”. En Estudios sobre Don Juan Valera. Córdoba, Real Academia de Córdoba / Fundación PRASA, 2006; pp. 125-179 (I.S.B.N. 82-921635-9-3).
  • 2007: “Sacrificios, de Benavente: entre el manuscrito regalado a Reina y el texto publicado”, en Manuel Reina en el centenario de su muerte. Coor. y ed. María José Porro Herrera y Blas Sánchez Dueñas. Córdoba, Diputación Provincial (Delegación de Cultura) – Universidad de Córdoba (Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura), col. Biblioteca Ensayo. Actas, nº 17; 2007, pp. 252-316) (I.S.B.N.: 84-8154-220-2).
  • 2008: “Letraheridas… y otras más (1834-1914)”, en La mujer de letras o la letraherida. Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX. Madrid, C.S.I.C., 2008; pp. 75-100: (I.S.B.N. 978-84-00-08653-4).

Lectio Aurea

El 23 de enero de 2015, el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras acogió la 'Lectio Aurea' impartida por María José Porro Herrera. Al acto asistieron el entonces rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos; el decano de la facultad, Eulalio Fernández; el director del departamento de Literatura Española, Rafael Bonilla; y la profesora titular de Literatura Española, Ana Padilla[8].

Multimedia

Referencias

  1. Redacción, 'Lectio aurea', de la profesora María José Porro, Diario Córdoba, 24 de enero de 2015, https://www.diariocordoba.com/cultura/2015/01/24/lectio-aurea-profesora-maria-jose-37119777.html
  2. Redacción, 'Lectio aurea', de la profesora María José Porro, Diario Córdoba, 24 de enero de 2015, https://www.diariocordoba.com/cultura/2015/01/24/lectio-aurea-profesora-maria-jose-37119777.html
  3. Redacción, 'Lectio aurea', de la profesora María José Porro, Diario Córdoba, 24 de enero de 2015, https://www.diariocordoba.com/cultura/2015/01/24/lectio-aurea-profesora-maria-jose-37119777.html
  4. Profesorado del Centro, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, consultado el 1 de agosto de 2024, https://www.uco.es/organiza/centros/filosofia/es/profesorado-del-centro?id=984
  5. Redacción, 'Lectio aurea', de la profesora María José Porro, Diario Córdoba, 24 de enero de 2015, https://www.diariocordoba.com/cultura/2015/01/24/lectio-aurea-profesora-maria-jose-37119777.html
  6. Profesorado del Centro, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, consultado el 1 de agosto de 2024, https://www.uco.es/organiza/centros/filosofia/es/profesorado-del-centro?id=984
  7. Profesorado del Centro, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, consultado el 1 de agosto de 2024, https://www.uco.es/organiza/centros/filosofia/es/profesorado-del-centro?id=984
  8. Redacción, 'Lectio aurea', de la profesora María José Porro, Diario Córdoba, 24 de enero de 2015, https://www.diariocordoba.com/cultura/2015/01/24/lectio-aurea-profesora-maria-jose-37119777.html