Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «San Sebastián en Espejo»

De Cordobapedia
cordobapedia>Gencor
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #569 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:33 12 abr 2025

Esta festividad se celebraba el 20 de enero en la actual calle El Santo. Era tradicional en este día comer pies y cuajas, que era el plato típico de esos tiempos (ahora llamados manitas de cerdo) debido a que aproximadamente en estas fechas se hacían las matanzas caseras y casi todos los espejeños tenían la matanza fresca.

Para la celebración de esta fiesta, venían los turroneros a Espejo, fiesta en la que concurría todo el pueblo. Los vecinos paseaban por la calle El Santo. Seguidamente después de pasear se comía el turrón acompañado de batatas y sidra endulzada traída por los turroneros.

Los más antiguos cuentan que los mozos y mozas iban a la 'Ermita de Santa Rita', a tirarle chinitas a la "Santa", si le daban en el ombligo se casaban ese mismo año y si no le daban había que esperar al año siguiente.

Al Santo (San Sebastián), le cantaban unos tercetos en forma de villancicos. A continuación, se refleja uno de los más populares:

"San Sebastián mocito galán
que sacas a las mozas a pasear,
salen secas y entran mojás.