Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Valsequillo»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
 
m 1 revisión importada: Imported batch #598 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:37 12 abr 2025

Escudo de Valsequillo
Término municipal
Municipio de Valsequillo
Código postal 14206
Coordenadas
 - Latitud:
 - Longitud:

38°24' N
05º21' 0
Superficie km²
Altitud 576 m
Población (2005) 450 hab.
Gentilicio Valsequillense
Ríos
Alcalde Pedro Antonio Barbero Arévalo (PSOE)
Comarca Valle del Guadiato
Partido Judicial Peñarroya-Pueblonuevo
Pirámide de población
Grupos quinquenales.
Fuente INE, censo 2001.

Geografía

- Ubicación:

- Vías de acceso: A-3278, A-3279, CP-123 y CP-222

- Clima:

- Flora y fauna:

Población

- Centros educativos: Ver categoría Centros de educación de Valsequillo

- Medios de comunicación

- Datos poblacionales

Economía

Historia

Artículo principal: Historia de Valsequillo

Guerra Civil

El 3 de noviembre de 1936 las tropas franquistas toman La Granjuela, Los Blázquez y Valsequillo.[1] En Los Blázquez fusilaron a 16 campesinos. Se les fue llamando al cuartelillo de Falange Española para hacerles preguntas, y fueron fusilados en dos tandas de ocho, los días 12 y 15 de noviembre de 1936.

El 5 de abril de 1937 el pueblo de Los Blázquez sería recuperado por las tropas republicanas. Fue jornada triunfal para los republicanos, los internacionales tomaron por la tarde Los Blázquez, el cual fue atacado por el batallón "Henri Vuillemin", fue un ataque por sorpresa, pues los nacionales habían colocado su dispositivo de defensa en el lado opuesto al que atacaron los republicanos. Fue el resultado de un mapa malo y unas indicaciones equivocadas de distancias. Al alba, los republicanos marcharon por un camino que los llevó, sin darse cuenta de ello a la retaguardia de los fascistas. Los republicanos, aprovechando esta ventaja, hicieron varios prisioneros y se apoderaron del material de guerra, sin grandes dificultades.

Las tropas franquistas conquistan la villa de Valsequillo el 16 de junio de 1938. Ese mismo día también tomaron La Granjuela. Dos días antes, el 14 de junio, las tropas sublevadas tomaron Los Blázquez. Son ya más de 15 km los que ha avanzado el ejército franquista.[2]


- Heráldica:

- Lugareños ilustres

Cultura

- Tradiciones:

- Gastronomía:

- Productos Típicos:

Turismo

Monumentos y lugares de interés

- Hostelería:

Fiestas locales:

Direcciones de Internet

Fuentes bibliográficas

Galería

Valsequillo en el mundo

España

Valsequillo de Gran Canaria Municipio de la provincia de Las Palmas


El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.


Fuente

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.


Referencias

  1. Se toman La Granjuela, Los Blázquez y Valsequillo, en el diario Azul', 3 de noviembre de 1936, pág. 9.
  2. Parte Oficial], en el diario El Defensor, 17 de junio de 1938.