Más acciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''Juan Antonio Salado Soto''' (*La Carlota, 27 de noviembre de 1966) es un reconocido empresario y directivo cordobés, cuya trayectoria profesional abarca sectores como la hostelería, la industria agroalimentaria, la consultoría estratégica, la gestión institucional y el desarrollo de eventos. Se ha distinguido por liderar transformaciones empresariales, fundar proyectos pioneros en alimentación y turismo, y por su implicación en la vida institucional y social de Córdoba.<ref>Perfil profesional de Juan Salado en LinkedIn. [https://www.linkedin.com/in/juan-s-1798bb26/ URL]. Consultado el 13 de abril de 2025</ref><ref>Referencias profesionales en el blog personal de Juan Salado. [https://juansalado.com/referencias-profesionales/ URL]. Consultado el 13 de abril de 2025</ref> | |||
'''Juan Salado Soto''' (*La Carlota, 1966) es un reconocido empresario y directivo cordobés, cuya | |||
== Andadura Profesional == | == Andadura Profesional == | ||
Comenzó su carrera profesional como gerente del [https://hotelelpilar.com/ Hotel El Pilar] en [[La Carlota]] (1988-1997), transformando el hostal familiar en un hotel de 3 estrellas con una plaza de toros para eventos, y posicionándolo en el ámbito nacional e internacional.<ref>DOC-20250219-WA0000_250324_162957-1_250326_093856.pdf</ref> | |||
En 1997 cursó un máster en agencias de viajes en Viajes Transvia Tour (Valencia) y fundó la empresa de V Gama '''Carta Maestra''' (1997-2007), primera en Europa en ofrecer platos preparados BIO y primera en España en obtener certificación HALAL. Vendió el 50% a AC Hoteles y más tarde el “know-how” a [[COVAP]], donde dirigió la nueva división de platos preparados (2007-2009).<ref>DOC-20250219-WA0000_250324_162957-1_250326_093856.pdf</ref> | |||
Entre 2009 y 2011 fue Director General de la planta CHEF DHUL en Jaén, propiedad de Nueva Rumasa, encargándose desde la gestión institucional y urbanística hasta el diseño de planta y búsqueda de financiación. | |||
A partir de entonces ha desempeñado funciones de desarrollo de negocio y dirección en empresas como TüV Rheinland, [[Los Billares Catering]] (La Rambla), [[El Horno de Mel]] (desde 2014), [[Palacio de Portocarrero]] (2015-2016) y [[Hotel Monasterio de San Francisco]] (2016). Desde 2014 colabora con el despacho MV&ASOCIADOS como director de desarrollo de negocio.<ref>DOC-20250219-WA0000_250324_162957-1_250326_093856.pdf</ref> | |||
En 2018 asumió la dirección externa de PRODE FOOD en [[Pozoblanco]], cocina central de V Gama impulsada por la [https://cordoba.datta.capital/empresa/asociacion-para-la-promocion-de-las-personas-con-discapacidad-prode/ Fundación PRODE]. Desde noviembre de 2016, también ofrece servicios de tutela y acompañamiento empresarial bajo su propia marca. | |||
Desde | Desde octubre de 2018, es CEO de la concesión del [[Palacio de Congresos de Córdoba]], donde lidera su posicionamiento como espacio de referencia MICE y cultural. | ||
== Compromiso Institucional y Social == | == Compromiso Institucional y Social == | ||
Juan Antonio Salado ha asumido importantes roles institucionales y sociales:<ref>El Día de Córdoba (29 abril 2024) [https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Juan-Salado-oro-Costa-Marfil-joyeria-Cordoba_0_1911709462.html ''Juan Salado: "El oro de Costa de Marfil tiene mucho que ver con la joyería de Córdoba"'']</ref> | |||
* '''Cónsul Honorario | * '''Cónsul Honorario de Costa de Marfil''' en Córdoba, Jaén, Granada y Almería (desde 2024). | ||
* ''' | * '''Académico de la Academia de la Diplomacia del Reino de España''' (desde 2023). | ||
* '''Miembro del THINK TANK''' | * '''Presidente de la Fundación CESCO – Proyecto Hombre Córdoba''' (desde 2021). | ||
* ''' | * '''Presidente de la Asociación de Palacios de Congresos y Ferias de Andalucía (AFCAN)''' en 2019 y 2020. | ||
* ''' | * '''Vicepresidente de ADEPE''', asociación de espacios para eventos. | ||
* | * '''Miembro del comité de expertos THINK TANK del Foro MICE'''. | ||
* '''Vocal del Consejo Empresarial de Turismo de la CEA'''. | |||
* '''Miembro del Comité Ejecutivo de CECO'''. | |||
* '''Miembro de la Junta Directiva de la CEA'''. | |||
== Formación == | == Formación == | ||
Diplomado Universitario en Turismo y Agro-Alimentación por la [[Universidad de Córdoba]] (1985-1988).<ref>Perfil profesional de Juan Salado en LinkedIn. [https://www.linkedin.com/in/juan-s-1798bb26/ URL]. Consultado el 13 de abril de 2025</ref> | |||
== Referencias == | == Referencias == | ||
Línea 47: | Línea 46: | ||
[[Categoría:Alumnado de la Universidad de Córdoba|Salado Soto]] | [[Categoría:Alumnado de la Universidad de Córdoba|Salado Soto]] | ||
[[Categoría:Costa de Marfil]] | [[Categoría:Costa de Marfil]] | ||
Revisión del 20:35 14 abr 2025
Juan Antonio Salado Soto (*La Carlota, 27 de noviembre de 1966) es un reconocido empresario y directivo cordobés, cuya trayectoria profesional abarca sectores como la hostelería, la industria agroalimentaria, la consultoría estratégica, la gestión institucional y el desarrollo de eventos. Se ha distinguido por liderar transformaciones empresariales, fundar proyectos pioneros en alimentación y turismo, y por su implicación en la vida institucional y social de Córdoba.[1][2]
Andadura Profesional
Comenzó su carrera profesional como gerente del Hotel El Pilar en La Carlota (1988-1997), transformando el hostal familiar en un hotel de 3 estrellas con una plaza de toros para eventos, y posicionándolo en el ámbito nacional e internacional.[3]
En 1997 cursó un máster en agencias de viajes en Viajes Transvia Tour (Valencia) y fundó la empresa de V Gama Carta Maestra (1997-2007), primera en Europa en ofrecer platos preparados BIO y primera en España en obtener certificación HALAL. Vendió el 50% a AC Hoteles y más tarde el “know-how” a COVAP, donde dirigió la nueva división de platos preparados (2007-2009).[4]
Entre 2009 y 2011 fue Director General de la planta CHEF DHUL en Jaén, propiedad de Nueva Rumasa, encargándose desde la gestión institucional y urbanística hasta el diseño de planta y búsqueda de financiación.
A partir de entonces ha desempeñado funciones de desarrollo de negocio y dirección en empresas como TüV Rheinland, Los Billares Catering (La Rambla), El Horno de Mel (desde 2014), Palacio de Portocarrero (2015-2016) y Hotel Monasterio de San Francisco (2016). Desde 2014 colabora con el despacho MV&ASOCIADOS como director de desarrollo de negocio.[5]
En 2018 asumió la dirección externa de PRODE FOOD en Pozoblanco, cocina central de V Gama impulsada por la Fundación PRODE. Desde noviembre de 2016, también ofrece servicios de tutela y acompañamiento empresarial bajo su propia marca.
Desde octubre de 2018, es CEO de la concesión del Palacio de Congresos de Córdoba, donde lidera su posicionamiento como espacio de referencia MICE y cultural.
Compromiso Institucional y Social
Juan Antonio Salado ha asumido importantes roles institucionales y sociales:[6]
- Cónsul Honorario de Costa de Marfil en Córdoba, Jaén, Granada y Almería (desde 2024).
- Académico de la Academia de la Diplomacia del Reino de España (desde 2023).
- Presidente de la Fundación CESCO – Proyecto Hombre Córdoba (desde 2021).
- Presidente de la Asociación de Palacios de Congresos y Ferias de Andalucía (AFCAN) en 2019 y 2020.
- Vicepresidente de ADEPE, asociación de espacios para eventos.
- Miembro del comité de expertos THINK TANK del Foro MICE.
- Vocal del Consejo Empresarial de Turismo de la CEA.
- Miembro del Comité Ejecutivo de CECO.
- Miembro de la Junta Directiva de la CEA.
Formación
Diplomado Universitario en Turismo y Agro-Alimentación por la Universidad de Córdoba (1985-1988).[7]
Referencias
- ↑ Perfil profesional de Juan Salado en LinkedIn. URL. Consultado el 13 de abril de 2025
- ↑ Referencias profesionales en el blog personal de Juan Salado. URL. Consultado el 13 de abril de 2025
- ↑ DOC-20250219-WA0000_250324_162957-1_250326_093856.pdf
- ↑ DOC-20250219-WA0000_250324_162957-1_250326_093856.pdf
- ↑ DOC-20250219-WA0000_250324_162957-1_250326_093856.pdf
- ↑ El Día de Córdoba (29 abril 2024) Juan Salado: "El oro de Costa de Marfil tiene mucho que ver con la joyería de Córdoba"
- ↑ Perfil profesional de Juan Salado en LinkedIn. URL. Consultado el 13 de abril de 2025