Más acciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''Juan Lovera Porras''' ( [[La Rambla]], [[26 de marzo]] de [[1921]] - [[Córdoba]]?, [[julio]] de [[2010]] ) fue un destacado agricultor y empresario rambleño.<ref>Cruz Gutiérrez, José. Juan Lovera Porras, agricultor. Diario Córdoba, 10 de julio de 2010. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> | '''Juan Lovera Porras''' ( [[La Rambla]], [[26 de marzo]] de [[1921]] - [[Córdoba]]?, [[julio]] de [[2010]] ) fue un destacado agricultor y empresario rambleño.<ref name="DC2010">Cruz Gutiérrez, José. Juan Lovera Porras, agricultor. Diario Córdoba, 10 de julio de 2010. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> | ||
Nacido en [[La Rambla]], era hijo de [[Rafael Lovera]], acreditado agricultor y fundador en [[1918]] de la [[Electro-Harinera San Lorenzo]] en la misma localidad.<ref name="DC2010"/> <ref>Llamas, Lola. Electro-Harinera San Lorenzo. La Rambla Aumentada, 23 de marzo de 2015. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> Se encontraba cursando el bachillerato cuando estalló la [[Guerra Civil]].<ref name="DC2010"/> | Nacido en [[La Rambla]], era hijo de [[Rafael Lovera]], acreditado agricultor y fundador en [[1918]] de la [[Electro-Harinera San Lorenzo]] en la misma localidad.<ref name="DC2010"/> <ref name="LRAum">Llamas, Lola. Electro-Harinera San Lorenzo. La Rambla Aumentada, 23 de marzo de 2015. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> Se encontraba cursando el bachillerato cuando estalló la [[Guerra Civil]].<ref name="DC2010"/>. Hermanos de [[Juan Lovera Porras]] | ||
Al término de la contienda, ingresó en la Marina española, donde sirvió durante cinco años. Alcanzó el grado de Alférez de Fragata y estuvo destinado en el barco *Júpiter*. Tras licenciarse, se dedicó plenamente a las tareas agrícolas, convirtiéndose en uno de los precursores del cultivo del olivar intensivo. Su labor en este campo fue reconocida con la Medalla de Oro al Mérito Agrícola, concedida por el Rey [[Juan Carlos I]].<ref name="DC2010"/><ref name="LRAum"/> | Al término de la contienda, ingresó en la Marina española, donde sirvió durante cinco años. Alcanzó el grado de Alférez de Fragata y estuvo destinado en el barco *Júpiter*. Tras licenciarse, se dedicó plenamente a las tareas agrícolas, convirtiéndose en uno de los precursores del cultivo del olivar intensivo. Su labor en este campo fue reconocida con la Medalla de Oro al Mérito Agrícola, concedida por el Rey [[Juan Carlos I]].<ref name="DC2010"/><ref name="LRAum"/> | ||
Como empresario, estuvo vinculado a la [[Electro-Harinera San Lorenzo]].<ref name="LRAum"/> Hombre religioso, fue uno de los primeros impulsores del [[Opus Dei]] en [[Córdoba]]. Fue también fundador de las | Como empresario, estuvo vinculado a la [[Electro-Harinera San Lorenzo]].<ref name="LRAum"/> Hombre religioso, fue uno de los primeros impulsores del [[Opus Dei]] en [[Córdoba]]. Fue también fundador de las Escuelas de Familias Agrarias de [[La Rambla]].<ref name="DC2010"/> En [[1965]], formó parte del patronato inicial del centro [[Zalima]] (Instituto Superior de Nuevas Profesiones para la Mujer) en [[Córdoba]], junto a personalidades como [[Rafael Gil de Alcolea]], [[José Molleja Alvarez]], [[Joaquín Natera Rodriguez]], [[Andrés Guerrero García]] y [[Eugenio Sánchez-Ramade Villegas]].<ref>Zalima, un centro en vanguardia. Diario Córdoba, 12 de octubre de 2008. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> | ||
Estuvo casado con María Dolores Sánchez de Puerta (fallecida antes que él), con quien tuvo once hijos. Descrito como una persona extrovertida, su fallecimiento en [[julio]] de [[2010]] causó hondo pesar. En ese momento, contaba con 36 nietos y 7 bisnietos. La misa funeral se ofició el [[10 de julio]] de [[2010]] en la iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza.<ref name="DC2010"/> | Estuvo casado con María Dolores Sánchez de Puerta (fallecida antes que él), con quien tuvo once hijos. Descrito como una persona extrovertida, su fallecimiento en [[julio]] de [[2010]] causó hondo pesar. En ese momento, contaba con 36 nietos y 7 bisnietos. La misa funeral se ofició el [[10 de julio]] de [[2010]] en la iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza.<ref name="DC2010"/> | ||
Línea 11: | Línea 11: | ||
<references /> | <references /> | ||
[[Category:Biografías]] | |||
[[Category:Nacidos en 1921]] | [[Category:Nacidos en 1921]] | ||
[[Category:Nacidos en La Rambla]] | [[Category:Nacidos en La Rambla]] | ||
[[Category:Fallecidos en 2010]] | [[Category:Fallecidos en 2010]] | ||
[[Category:Agricultores]] | [[Category:Agricultores]] | ||
[[Category:Empresarios | [[Category:Empresarios]] | ||
[[Category:Militares | [[Category:Militares]] | ||
[[Category:Opus Dei]] | [[Category:Opus Dei]] | ||
[[Category:Electro-Harinera San Lorenzo]] | [[Category:Electro-Harinera San Lorenzo]] | ||
[[Category:Zalima]] | [[Category:Zalima]] |
Revisión del 10:32 17 abr 2025
Juan Lovera Porras ( La Rambla, 26 de marzo de 1921 - Córdoba?, julio de 2010 ) fue un destacado agricultor y empresario rambleño.[1]
Nacido en La Rambla, era hijo de Rafael Lovera, acreditado agricultor y fundador en 1918 de la Electro-Harinera San Lorenzo en la misma localidad.[1] [2] Se encontraba cursando el bachillerato cuando estalló la Guerra Civil.[1]. Hermanos de Juan Lovera Porras
Al término de la contienda, ingresó en la Marina española, donde sirvió durante cinco años. Alcanzó el grado de Alférez de Fragata y estuvo destinado en el barco *Júpiter*. Tras licenciarse, se dedicó plenamente a las tareas agrícolas, convirtiéndose en uno de los precursores del cultivo del olivar intensivo. Su labor en este campo fue reconocida con la Medalla de Oro al Mérito Agrícola, concedida por el Rey Juan Carlos I.[1][2]
Como empresario, estuvo vinculado a la Electro-Harinera San Lorenzo.[2] Hombre religioso, fue uno de los primeros impulsores del Opus Dei en Córdoba. Fue también fundador de las Escuelas de Familias Agrarias de La Rambla.[1] En 1965, formó parte del patronato inicial del centro Zalima (Instituto Superior de Nuevas Profesiones para la Mujer) en Córdoba, junto a personalidades como Rafael Gil de Alcolea, José Molleja Alvarez, Joaquín Natera Rodriguez, Andrés Guerrero García y Eugenio Sánchez-Ramade Villegas.[3]
Estuvo casado con María Dolores Sánchez de Puerta (fallecida antes que él), con quien tuvo once hijos. Descrito como una persona extrovertida, su fallecimiento en julio de 2010 causó hondo pesar. En ese momento, contaba con 36 nietos y 7 bisnietos. La misa funeral se ofició el 10 de julio de 2010 en la iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza.[1]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 Cruz Gutiérrez, José. Juan Lovera Porras, agricultor. Diario Córdoba, 10 de julio de 2010. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Llamas, Lola. Electro-Harinera San Lorenzo. La Rambla Aumentada, 23 de marzo de 2015. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- ↑ Zalima, un centro en vanguardia. Diario Córdoba, 12 de octubre de 2008. Consultado el 19 de mayo de 2024.