Más acciones
Sin resumen de edición |
|||
Línea 57: | Línea 57: | ||
[[Category:Juristas de Córdoba|Alarcón Sotomayor, Lucía]] | [[Category:Juristas de Córdoba|Alarcón Sotomayor, Lucía]] | ||
[[Category:Mujeres cordobesas|Alarcón Sotomayor, Lucía]] | [[Category:Mujeres cordobesas|Alarcón Sotomayor, Lucía]] | ||
[[Category:Alumnos del | [[Category:Alumnos del C.D.P. Cervantes|Alarcón Sotomayor, Lucía]] | ||
[[Category:Alumnos del C.D.P. Divina Pastora|Alarcón Sotomayor, Lucía]] | [[Category:Alumnos del C.D.P. Divina Pastora|Alarcón Sotomayor, Lucía]] | ||
[[Category:Alumnos del Colegio La Salle | [[Category:Alumnos del Colegio La Salle|Alarcón Sotomayor, Lucía]] | ||
[[Category:Nacidos en Córdoba|Alarcón Sotomayor, Lucía]] | [[Category:Nacidos en Córdoba|Alarcón Sotomayor, Lucía]] | ||
[[Category:Profesores de la Facultad de Derecho|Alarcón Sotomayor, Lucía]] | [[Category:Profesores de la Facultad de Derecho|Alarcón Sotomayor, Lucía]] | ||
[[Category:Nacidos en 1974|Alarcón Sotomayor, Lucía]] |
Revisión actual - 08:03 26 abr 2025
![]() | |
Profesora de Derecho Administrativo | |
Nacimiento: | Fecha desconocida Córdoba |
---|---|
Profesion: | Profesora universitaria, Jurista |
Actividad: | Docencia e investigación en Derecho Administrativo |
Reconocimientos: | Premio Leocadio Martín Mingorance (2008) |
Destacado: | Investigaciones sobre Derecho administrativo sancionador y derechos fundamentales |
Profesora Contratada Doctora |
Lucía Alarcón Sotomayor es doctora en Derecho Administrativo y profesora contratada doctora de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba. Es autora de numerosos artículos y capítulos de libros especializados.
Biografía
Pasa su infancia entre diferentes ciudades andaluzas debido a la profesión de su padre, Gabriel Alarcón Santaolalla, notario, que le lleva entre otros destinos a El Puerto de Santa María (Cádiz) o Ronda (Málaga). Se asienta en Córdoba en el año 1985, estudiando en los colegios Divina Pastora, Colegio La Salle y el Colegio Cervantes.[1]
Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba en el año 1992. Al finalizar sus estudios, ingresó en el departamento de Derecho Administrativo, donde ejerce como profesora contratada doctora desde el año 1999. Sus principales líneas de investigación se centran en el Derecho administrativo sancionador, el procedimiento administrativo y los derechos fundamentales.
En noviembre del año 2008 obtuvo el Premio Leocadio Martín Mingorance para jóvenes investigadores en el área de Ciencias Humanas Jurídicas y Sociales por su trabajo sobre el procedimiento administrativo sancionador y los derechos fundamentales.[2]
Colabora con la revista Justicia Administrativa, Lex Nova y en la Revista Española de Derecho Administrativo (REDA) desde el año 2020.
Obra
Algunas de sus publicaciones destacadas incluyen:
- Sanciones locales, en F. Velasco Caballero (dir.), Tratado de Derecho Local, Marcial Pons, Madrid, 2020
- Las ordenanzas de convivencia y su relación con la Ley de seguridad ciudadana: ¿Quién desplaza a quién?; en Revista Galega de Administración Pública, n.º 57, 2019
- El nuevo régimen de la seguridad ciudadana: algunas faltas menos y muchas infracciones más en REDA, nº 191, 2018;
- La actividad administrativa de limitación en los espectáculos y establecimientos públicos de Andalucía', en RGDA, nº 49, 2018;
- La indefensión material y la protección de los derechos del art. 24.2 CE en el Derecho sancionador de la competencia, en J. Guillén y M. Cuerdo (dirs.). Estudios sobre potestad sancionadora en Derecho de la competencia, Thomson-Civitas, Madrid, 2015, pp. 363-387,
- Los confines de las sanciones: en busca de la frontera entre Derecho penal y Derecho administrativo sancionador, RAP, nº 195, (2014);
- La prescripción de las infracciones y las sanciones en vía de recurso administrativo. REDA, nº 154, (2012)
- La eficacia y la ejecución de las sanciones de tráfico. DA, nº 284, (2010);
- La indefensión material y los vicios del procedimiento sancionador. Régimen Jurídico Básico de las Administraciones Públicas, coordinado por Rebollo Puig y otros, Iustel, Madrid, (2015);
- La indefensión material y la protección de los derechos del art. 24.2 CE en el Derecho sancionador de la competencia. Estudios sobre potestad sancionadora en Derecho de la competencia. III Congreso sobre Derecho de la Competencia y Regulación, dir. Sala Arquer y otros, Thomson-Civitas, Madrid, (2015);
- El adelanto excepcional a la Inspección administrativa del derecho fundamental a no declarar contra sí mismo: casos y causas en La Función Inspectora. Actas del VIII Congreso de la AEPDA, coord. Díez Sánchez, INAP, Madrid, (2013)
- El non bis in idem como principio general del Derecho Administrativo, en Los principios jurídicos del Derecho Administrativo, dir. Santamaría Pastor, La Ley, Madrid, (2010)
- La Garantía non bis in Idem y el Procedimiento Administrativo Sancionador (2008)
- El procedimiento administrativo sancionador y los derechos fundamentales. (2007)
Enlaces externos
Referencias
- ↑ Redacción, Lucía Alarcón: "Espero que asimilen el valor de los intereses generales", Diario Córdoba, 14 de abril de 2021, https://www.diariocordoba.com/universidad/2021/04/14/lucia-alarcon-espero-asimilen-intereses-47412778.html. Consultado el 15 de septiembre de 2024.
- ↑ Redacción, Lucía Alarcón gana el certamen Leocadio Martín, Diario Córdoba, 12 de noviembre de 2009, http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=444068. Consultado el 15 de septiembre de 2024.