Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «Dehesa de los Picachos»

De Cordobapedia
Liante (discusión | contribs.)
Liante (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
 
Línea 8: Línea 8:


* '''1775'''. En [[1775]] se hallaban repartidas varias suertes en los Picachos pero fueron abandonadas por lo que se destinaron sus terrenos a dehesa de ganados de Fuente Palmera y La Carlota, ya que la tierra no era apropiada para la siembra. <ref>La colonización de Carlos III en Andalucía: Fuente Palmera 1768-1835. María Isabel García Cano.</ref>
* '''1775'''. En [[1775]] se hallaban repartidas varias suertes en los Picachos pero fueron abandonadas por lo que se destinaron sus terrenos a dehesa de ganados de Fuente Palmera y La Carlota, ya que la tierra no era apropiada para la siembra. <ref>La colonización de Carlos III en Andalucía: Fuente Palmera 1768-1835. María Isabel García Cano.</ref>
* '''1772'''. ''"PLINIO baxando Rio abaxo señalo sobre la vanda siniestra de Guadalquivir vn Pueblo llamado Decuma. Hoy no exiſte Ciudad; pero ſu ſituacion corresponde caſi al frente de la Villa de Poſadas à la otra vanda entre Guadalcalzar , y Palma , que abraza el ſitio , que dizen '''Los Picachos''' , y otras Deheſas , donde ay Huertas perdidas , y algunos raſtros de edifiçios. Los que hayan viſitado eſtos ſitios podrán hazer deſcripcion mas individual."'' ''' Fuente''': Palestra sagrada o Memorial de santos de Córdoba : con notas y reflexiones críticas sobre los principales sucesos de sus historias : tomo IV, que comprehende el mes de diciembre y varios apéndices. Bartolomé Sánchez de Feria 1772.


* '''1770'''. Informe de Fernando de Quintanilla en 1770. ''"La Feligresía de Los Picachos, distante de la Carlota tres leguas..."''<ref>Informe de Fernando de Quintanilla sobre el estado de las Iglesias de Andalucía fechado en 1770. El Colonial, periódico independiente. Agosto 2004. D. Francisco Tubío.</ref>
* '''1770'''. Informe de Fernando de Quintanilla en 1770. ''"La Feligresía de Los Picachos, distante de la Carlota tres leguas..."''<ref>Informe de Fernando de Quintanilla sobre el estado de las Iglesias de Andalucía fechado en 1770. El Colonial, periódico independiente. Agosto 2004. D. Francisco Tubío.</ref>

Revisión actual - 14:12 6 ago 2025

Referencias Históricas

  • 1959. Arrendamiento. Para desde 1º de Enero próximo se arrienda la dehesa nombrada de los Picachos, propia del Excmo. Sr. Duque de Rivas, término de Fuente Palmera, compuesta de 1020 fanegas 3 celemines de tierra, cubiertas en su mayor parte de monte bajo, con encinas, Chaparros y buen aguadero. Al efecto puede tratarse con su Administrador en esta ciudad D. José Maria de Leceta, calle de los Ángeles núm. Cuatro.[1]
  • 1865. Retracto de Comuneros. Sentencia de 27 de Junio, declarando no haber lugar al recurso de casación interpuesto por D. Ángel Saavedra, Duque de Rivas, contra la sentencia de la Sala primera de la Audiencia de Sevilla, en pleito con D. José María de Cárdenas, Conde de Vallehermoso de Cárdenas. [2]
  • 1867. "Casa y estados del Duque de Rivas. Testamentario. El día 26 del corriente de una a dos de la tarde se venderá en pública subasta una dehesa titulada de los Picachos en el término de Fuente Palmera, distante media legua de Posadas, en la provincia de Córdoba; tiene 828 fanegas, con encinares, chaparros, hayares y monte. La subasta se verificará en Córdoba en el despacho del notario Juan Manuel Portera, calle de la Pierna, número 8, y en Madrid en la plazuela de la Concepción Jerónima, num 1, desde esta se manifiesta el pliegue de condiciones. Salvador Marín."[3]
  • 1775. En 1775 se hallaban repartidas varias suertes en los Picachos pero fueron abandonadas por lo que se destinaron sus terrenos a dehesa de ganados de Fuente Palmera y La Carlota, ya que la tierra no era apropiada para la siembra. [4]
  • 1772. "PLINIO baxando Rio abaxo señalo sobre la vanda siniestra de Guadalquivir vn Pueblo llamado Decuma. Hoy no exiſte Ciudad; pero ſu ſituacion corresponde caſi al frente de la Villa de Poſadas à la otra vanda entre Guadalcalzar , y Palma , que abraza el ſitio , que dizen Los Picachos , y otras Deheſas , donde ay Huertas perdidas , y algunos raſtros de edifiçios. Los que hayan viſitado eſtos ſitios podrán hazer deſcripcion mas individual." Fuente: Palestra sagrada o Memorial de santos de Córdoba : con notas y reflexiones críticas sobre los principales sucesos de sus historias : tomo IV, que comprehende el mes de diciembre y varios apéndices. Bartolomé Sánchez de Feria 1772.
  • 1770. Informe de Fernando de Quintanilla en 1770. "La Feligresía de Los Picachos, distante de la Carlota tres leguas..."[5]
  • 1769. Fragmento de una partida de matrimonio localizada en el archivo parroquial de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de La Carlota. Dicha partida está fechada el 18 de julio de 1769, y en ella podemos observar que uno de los contrayentes, Bartolomé Bernet, es "residente en la Población de los picachos", es decir en Fuente Palmera.[6]


  • 1768. Nombramiento que hace Pablo de Olavide a Santiago Didier. Diciembre de 1768. "...He venido a nombrarle en nombre del Rey por capellán real de las Nuevas Poblaciones de Andalucía con destino al citado sitio y departamento de Los Picachos..."[7]
  • 1768. Carta dirigida a Pablo de Olavide por su subdelegado de La Carlota D. Fernando de Quintanilla. 21/08/1768. "Para la comunicación de los colonos, que tienen el Ochavillo con la Feligresía de Los Picachos."[8]

Otros

Artículos relacionados

Referencias

  1. 03/11/1959 Diario de Córdoba
  2. Sentencias del Tribunal Supremo de Justicia. Primer semestre de 1865
  3. 15/05/1867 La Correspondencia de España
  4. La colonización de Carlos III en Andalucía: Fuente Palmera 1768-1835. María Isabel García Cano.
  5. Informe de Fernando de Quintanilla sobre el estado de las Iglesias de Andalucía fechado en 1770. El Colonial, periódico independiente. Agosto 2004. D. Francisco Tubío.
  6. Albert Alonso Carmona. www.fuentepalmera.org
  7. El Colonial, periódico independiente, Julio 1998, ¿Fue conocida inicialmente la Colonia como la feligresía o el sitio de Los Picachos? Francisco Tubío Adame.
  8. El Colonial, periódico independiente, Julio 1998, ¿Fue conocida inicialmente la Colonia como la feligresía o el sitio de Los Picachos? Francisco Tubío Adame.
  9. Mathias Bonilla: "notario que despacha los negocios eclesiásticos que ocurren en esta nueva y real Población de Fuente Palmera, lugar principal del territorio de los Picachos". A.H.N. Gobernación legajo sobre el nombramiento de Capellán de La Carlota.
  10. "Por cuanto para atender el pasto espiritual de los colonos establecidos en el sitio de Los Picachos uno de los Departamentos de las Nuevas Poblaciones en Andalucía...con destino al citado sitio de los Picachos..." Sevilla, 01/12/1768 D. Pablo de Olavide. Bernardo Darquea, Secretario. A.H.N. Gobernación legajo sobre el nombramiento de Capellán de La Carlota, 1778.