Más acciones
cordobapedia>WikandaBot mSin resumen de edición |
m 1 revisión importada: Imported batch #152 from Cordobapedia |
(Sin diferencias)
|
Revisión actual - 13:47 12 abr 2025
<googlemap lat="37.88615" lon="-4.769719" type="hybrid" zoom="17">
37.886218, -4.770601 </googlemap> |
Situación
|
Barrio | |
Otras denominaciones
| |
Transporte
| |
Puntos destacados |
Calle que une las plazas del Realejo y de la Magdalena. A ella da la calle Diego Méndez.
Historia
Grandes reformas habrá sufrido esta calle, y presumimos que en tiempos de los árabes estuviese muy deshabitada, -o al menos con grandes tramos sin construcciones y como fortificada para las invasiones de los cristianos, y dedicado al cultivo todo el terreno sobrante; así es, que en la sobras hechas en las casas números 1 y 11 se han encontrado cimientos de torreones o murallas, en la número 23 hay un pozo de noria, y en la número 8 otro de gran capacidad y con arcos, si bien éste parece en su construcción romano; de él se extrajo por los años 1846 un caballo pequeño de piedra que fue colocado en una fuente de la casa número 2, calle de Morales en Santa Marina.Texto: Paseos por Córdoba
El nombre de la calle, según este libro, proviene del apellido Muñiz de Godoy, familia que habitaba en el palacio situado en el número 8 de esta vía.
En la casa número 27 de esta calle, murió el pintor Antonio del Castillo y Saavedra, hecho recordado por una placa en su fachada.