Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Calleja de Pan y Conejo»

De Cordobapedia
cordobapedia>Aromeo
Página creada con «La Calleja Pan y Conejo del barrio de la Catedral tiene su acceso desde la calle Caldereros, la cual es la prolongación de la calle Rey Heredia hasta la Cruz del...»
 
m 1 revisión importada: Imported batch #170 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 13:48 12 abr 2025

La Calleja Pan y Conejo del barrio de la Catedral tiene su acceso desde la calle Caldereros, la cual es la prolongación de la calle Rey Heredia hasta la Cruz del Rastro que desemboca en La Ribera.

Este nombre peculiar podría deberse a algún residente, taberna o mesón. En 1497 ya se menciona con este nombre, siendo una de las callejas más antiguas de Córdoba que aún se conserva.

Calleja Pan y Conejo desde dos perspectivas:

El pan, un alimento esencial en nuestra dieta y sustento principal durante siglos, y el conejo, abundante en los campos de la época, era una carne accesible y gratuita para los cazadores, cocinada en numerosas recetas y presente en las comidas de las casas, fondas y tabernas. El nombre, Pan y Conejo, invita a la imaginación del lector, permitiendo recrear historias sobre su origen.

La datación de esta calleja en ese año, que podría ser mucho más antigua, se conoce por yn documento del Archivo de la Catedral que dice:

«1497, diciembre. 28. Córdoba, calleja Pan y Conejo
Carta de venta de una casa en la colación de San Juan, en la calleja de Pan y Conejo, otorgada por García Ruiz de Toro a favor de Juana de Morales, hija de Juan Rodríguez de Morales, vecina de ::::Córdoba. En Córdoba 28 diciembre 1497, ante Pedro Ortiz, escribano público.

En el siglo XVII también se conoció como Calleja del Postigo del Marqués del Carpio. Tiene un bonito torreón en esquina y a través de la calleja se llega a una plazuela con las armas de los Sotomayor, Señores y Marqueses de Carpio. Esta casa señorial tenía por la calleja su puerta falsa, como entrada del personal de servicio y acceso a las caballerizas, algo muy común en aquellos tiempos.