Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Cante hondo»

De Cordobapedia
cordobapedia>Aromeo
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #174 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 13:49 12 abr 2025

El cuadro Cante hondo es una composición antológica del pintor cordobés Julio Romero de Torres. Terminado en 1929, este óleo y temple sobre lienzo tiene grandes dimensiones. Romero de Torres aborda el tema del flamenco, el cante hondo, con símbolos del amor y la muerte. Una joven agitanada desnuda, cuyas manos descansan sobre una guitarra, preside la composición. La joven, tocada con una diadema de reina en el pelo y una mantilla negra sobre el hombro, está sobre un pedestal de piedra, pero tras de sí tiene otro pedestal más alto, sobre el que se levanta la figura de Pacheco, el galgo negro de Julio Romero. Dos escenas de muerte completan la composición. A los pies de la gitana una mujer yace herida de muerte y un varón arrodillado empuña una navaja afilada. Detrás de Pacheco, un ataúd blanco nos presenta a una niña de pelo largo y muy bella sin vida. Todavía más al fondo, la ciudad, con construcciones y un cielo negro. A derecha e izquierda otros personajes completan la composición. Unos rezan ante el cadáver, otros se besan con pasión.

Los cuatro espacios pintados están superpuestos y son irreales. En el cuadro apenas hay perspectiva, no es una escena única, sino que hay varias escenas. Por eso hablamos de composición.

Cante hondo (1929), de Julio Romero de Torres. Museo Julio Romero de Torres de Córdoba.