Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Capilla de Santo Tomás»

De Cordobapedia
cordobapedia>Gencor
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #176 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 13:49 12 abr 2025

La Capilla de Santo Tomás de la Mezquita Catedral de Córdoba Se halla a espaldas del crucero y en el lado correspondiente al Evangelio.

Fue fundada por el prior capitular Don Tomás Carrillo de Mendoza, fallecido en el año 1628. El maestro de la obra fue Don Juan de Aranda Salazar y debió ser realizada hacia el año 1625. La reja que cierra el paso a la capilla tiene fecha de 1627 y la portada es de estética manierista.

La planta de la capilla es rectangular y se encuentra cubierta por cañón con lunetos. Está adornada con yeserías. En la clave de la Capilla se encuentra un lienzo que representa la Lapidación de Santo Tomás.

En el testero de la Capilla se halla un lienzo que representa la Incredulidad de Santo Tomás, obra atribuída a Pedro de Orrente. Por encima de este lienzo hay una pequeña pintura representando al Ecce Homo, obra anónima barroca.

El lienzo que representa la Incredulidad de Santo Tomás goza de buena consideración entre los historiadores del arte por su valía. Es armonioso en él desde las sugerentes figuras, difusas en primer plano, hasta los fondos adecuados al tema.


Bibliografía

  • VV.AA. Guía artística de la provincia de Córdoba. El Grupo Arca. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. 1995.
  • Salcedo Hierro, Miguel. La Mezquita, Catedral de Córdoba. Publicaciones de la Obra Social y Cultural de Cajasur. Córdoba. 2000.