Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Hermandad del Nazareno de Montemayor»

De Cordobapedia
cordobapedia>Gencor
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #326 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:06 12 abr 2025

BREVE HISTORIA

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno se funda a finales del siglo XVI. Se toma como año de fundación el 1596 Desde sus mismos inicios nuestra Hermandad vivió un fuerte impulso, debido a la gran devoción que se tenía en la localidad por su Titular. En el año 1607 tenemos conocimiento de que el número de hermanos era de 252; y de 1610 son las primeras noticias sobre el levantamiento de una ermita en honor del Nazareno.

Al carecer la Hermandad de patrimonio que le reportara rentas, el único sustento procedía de las aportaciones de los hermanos y de las limosnas, modo de subsistencia con el que ha llegado hasta la actualidad, atravesando más de cuatro siglos de apogeos y crisis.

Ya desde el inicio se establece el hábito morado distintivo de nuestra Hermandad. Los hermanos realizaban la estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo, descalzos y portando cruces de madera como penitencia. También desde sus inicios asumió la Hermandad del Nazareno la obligación de procesionar el Santo Entierro el mismo Viernes por la tarde.

oficial


LA HERMANDAD

Nombre: HERMANDAD Y COFRADIA DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO, MARIA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES, SAN JUAN Y LA SANTA MUJER VERÓNICA.

Cofradía fundada en 1754

Nº de Hermanos: 603

Túnicas: Moradas con cubrerostro morado, Cíngudo dorado y escudo e iniciales de la hermandad.

Dia de procesión: Viernes Santo.

Emplazamiento: Ermita Jesús Nazareno


RECORRIDO: (08:00) salida desde la Ermita de Jesús, Plaza de Jesús Nazareno, Duque de Frías, Barruelo, Ramón y Cajal, Barrera, Sebastián Garrido, membrilla, Portichuelo, Cruz Verde, Justo Moreno, Plaza de la Constitución, Justo Moreno, Rodriguez de la Fuente, Medico Rodriguez, Plaza de la Veracruz, manuel Caracuel, Conde de Oropesa, Plaza de Jesús Nazareno. Entrada a su ermita a las 3 de la tarde.


Esta hermandada procesiona el Sabado Santo.


SANTO ENTIERRO DE CRISTO YACENTE, MARIA STMA. DE LOS DOLORES


RECORRIDO:(20:00) Salida desde la Ermita de Jesús, Conde de Oropesa, Manuel Caracuel, Veracruz, Médico Rodriguez, Rodriguez de la Fuente, Cuatro Esquinas, Plaza de la Constitución, Miguel de Cervantes, Leonor Varona, Manuel Caracuel, Conde de Oropesa, Plaza de Jesús Nazareno, entrada (22:15)


GALERIA