Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «José Casas Toledo (Pepe Risi)»

De Cordobapedia
cordobapedia>Sjg
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #361 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:10 12 abr 2025

José Casas Toledo (Pepe Risi)

Guitarrista, compositor y cantante

Nacimiento: 4 de septiembre de 1955
Rute
Fallecimiento: 9 de mayo de 1997
Madrid
Profesion: Músico
Actividad: Rock
Rock and roll
Rythm and blues
Blues rock
Destacado: Burning

Contexto histórico

Décadas: 1970 - 1980 - 1990

José Casas Toledo, más conocido en el mundo de la música como Pepe Risi, nació en Rute el 4 de septiembre de 1955 y falleció en Madrid el 9 de mayo de 1997 a causa de una neumonía, cuando tenia 42 años de edad.

Biografía

Desde muy pequeño se trasladó a La Elipa, barrio madrileño surgido durante los años 50/60 para paliar la demanda de vivienda de los trabajadores, que no cesaban de llegar a la capital. Es la época en que Madrid se expande, hasta dar por terminada la M-30. Los últimos años del Franquismo y primeros de la Transición, que musicalmente desembocaron en La Movida de los 80.

Y es precisamente en La Elipa, en 1972, donde crea su primer grupo con Enrique Pérez (Kike) y Ernesto Estepa, a los que poco después se suma Antonio Martín (Toño). En 1974, Risi ofrece a Johnny Cifuentes entrar en la banda y pasan a llamarse Burning.

Su labor en el grupo fue la de guitarrista, cantante a medias con Cifuentes desde 1983, y compositor de canciones tan fundamentales en la historia del rock español como “¿Que hace una chica como tu en un sitio como este?”, “Mueve tus caderas”, “Dieron las diez” o “Una noche sin ti”.

Siempre se caracterizó por sus gafas de sol oscuras, su chupa de cuero negro y su guitarra Gibson Les Paul Custom Black Beauty, a la que llamaba “Negrita”, que compro a finales de los 70 a un soldado de la base norteamericana de Torrejón, y que acabaría siendo tan determinante en el sonido de la banda.

Discografía

Singles

  • Estoy ardiendo (I'm Burning) - Johnny B. Goode (1974)
  • Like a shot - Rock 'n' roll (1975)
  • ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este? - Ginebra seca (1978)

Álbumes

  • Madrid (1978)
  • El fin de la década (1979)
  • Bulevar (1980)
  • Atrapado en el amor (1981)
  • Noches de Rock & Roll (1984)
  • Hazme gritar (1985)
  • Cuchillo (1987)
  • Regalos para "mamá" (1989)
  • En directo (1991)
  • No mires atrás (1993)
  • Sin miedo a perder (1998)

Colaboraciones

  • La chica de la puerta 16 (1984). Canción publicada dentro del álbum Ramoncinco de Ramoncín y escrita a medias con el.

Películas

  • ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? (1978)

Película dirigida por Fernando Colomo, que encargó a Burning componer una canción que se llamase exactamente igual que la película, en la que también aparece Risi.

Película dirigida por Eloy de la Iglesia y para la que Burning compuso la banda sonora.

Bibliografía

  • Moyano García, Ricardo y Rodríguez Duque, Carlos (Madrid, 2010). Burning. Veneno del Rock. Milenio Publicaciones S.L. ISBN 9788497433891
  • Crespo Andrés, Alfred (Madrid, 2012). Burning. Madrid. 66 rpm Ediciones. ISBN 9788493952440

Enlaces externos

Galería

Placa conmemorativa situada en la Travesía de José Noriega (La Elipa, Madrid)

<videoflash type=""> OCrL6MbQs1E</videoflash>

Burning, en la sala Universal Sur de Leganés (Madrid, 1990)