Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Mario López López»

De Cordobapedia
cordobapedia>Aromeo
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #441 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:19 12 abr 2025

Mario López López

Poeta y pintor

Nacimiento: 1 de agosto de 1918
Bujalance
Fallecimiento: 1 de abril de 2003

Contexto histórico

Décadas: 1940 - 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000


Poeta y pintor, nació el 1 de agosto de 1918 en la calle Tobosos de Bujalance. Tras finalizar sus estudios primarios en su pueblo, los prosiguió en Madrid, donde forjaría su carácter personal y literario, marcado por la tolerancia y el buen gusto que acompañó a su obra y a su persona. En marzo de 1937, durante la Guerra Civil, fue nombrado jefe local de Prensa y Propaganda de Falange Española de las J.O.N.S. de Bujalance.[1]

Su primera colaboración en el Diario Córdoba lo realiza en prosa con el título "Memorial del Pirineo Oriental", enero 1944 y su primer poema lo tituló "Baile andaluz" en febrero del mismo año. En 1947, junto a otros célebres poetas cordobeses, funda la revista Cántico. Socio fundador del Ateneo de Córdoba. Recibió la fiambrera de Plata en 1989 y en ese mismo años fue nombrado Ateneista de Honor .

Fue colaborador en muchas y prestigiosas publicaciones literarias en nuestro país y miembro de la Real Academia de Córdoba. Intentó promover la cultura en Bujalance fundando los Cuadernos de Arte, Historia y Literatura en 1958 y organizando los Juegos Florales de Primavera, así como dando nombre al Premio Nacional de Poesía "Mario López".

También tiene dedicado un instituto en su localidad natal.

Murió el 1 de abril de 2003.

Obra

Libros

Antonio Perea y Mario López en Homenaje a Fernando Serrano. Fernán Núñez.1995
  • Garganta y corazón del Sur (1951)
  • Universo de pueblo (1960)
  • Siete canciones (1968)
  • Del campo y soledades (1968)
  • Antología poética (1968)
  • Cal muerta, cielo vivo (1969)
  • Universo de pueblo. Poesía 1947-1979 (1979)
  • Museo simbólico (1982)
  • Antología poética de Bujalance (1985)

Cuadernos

  • El alarife (1981)
  • Memoria de Málaga (1992)
  • Versos a María del Valle (1992)

Antologías

  • Córdoba en la poesía (1979)
  • Fuentes de Córdoba (1987).

Artículos

  • Frentes de Sierra Morena.[2]

Homenajes y premios

Archivo:PlacaPzaDolores01.jpg
Placa en la entrada de la plaza de Capuchinos

Enlaces externos

Referencias

  1. Jefatura Provincial de Prensa y Propaganda de F.E. de las J.O.N.S., en el diario Azul, 19 de marzo de 1937, pág. 2.
  2. Frentes de Sierra Morena, en el diario Azul, 16 de febrero de 1938, págs. 1-2.