Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Mirador Canteruela (Fuente Tójar)»

De Cordobapedia
cordobapedia>WikandaBot
mSin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #456 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:21 12 abr 2025

Mapa de localización

<googlemap version="0.9" lat="37.51473" lon="-4.147146" zoom="16"> 37.511717, -4.149077 Mirador Canteruela </googlemap>

¿Cómo llegar?

Debes seguir la calle Canteruela de Fuente Tójar, cuando terminan las casas te encuentras el Mirador a la derecha.

Historia

En este pueblo se construyo el mirador en 1996. Desde el mirador te permite contemplar en toda su extensión la belleza de la subbética. Es un punto estratégico que se yerguen sobre el paisaje y ponen de manifiesto la riqueza visual del entorno.

En el mirador podrás encontrar mesas y sillas de piedra, en las cuales podrás comer y pasar un día de campo maravilloso.

Galeria

Videos

<videoflash>kwSowU6V280</videoflash>

Rutas de interés

Cerro de La mesa


Cerro De Las Cabezas


Río Todosaires

Rutas de senderismo

Ruta de los Barrancos

Distancia: 8.600 Km

Dificultad: Media, por los desniveles durante el recorrido.

Es uno de los enclaves arqueológicos más importantes no sólo de la provincia de Córdoba sino de toda Andalucia. El yacimiento más importante de la zona, sobre todo en lo que qntqñe a la época prerromana, es el Cerro de las Cabezas, cuya visita se incluya en el itinerario que aquí se indica.

Otro enclave de interes es la cortijada de la Cubertilla, con una pequeña capilla erigida en 1920, para albergar una cruz.

Desde La Cubertilla el itinerario desciende hasta el valle del río Todosaires o Caicena, flanqueando de taludes margoyesosos y lomas yesíferas, donde medran algunos retazos de encinar y retamar, que resisten al hegemónico olivar que domina casi por completo el territorio. Tarajes y álamos cubren este curso de agua afluente del río San Juan, que junto con el salado dará lugar al río Guadajoz, arteria salada que recorre la Campiña Oriental Cordobesa.

Por último el itinerario finaliza en Todosaires, conjunto de cortijos más o menos dispersos, muchos de ellos abandonados, al que llega una carreterilla que parte de Fuente Tójar(CP-32) construida sobre una vía pecuaria, la colada del camino de las Pozuelas a Todosaires.


Mapa de ruta

--Anafuentetojar 13:44 29 may 2009 (CEST)