Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Museo Histórico Municipal (Baena)»

De Cordobapedia
cordobapedia>Carlosrs
Estructura, ampliación, enlaces, categoría y bibliografía
 
m 1 revisión importada: Imported batch #463 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:22 12 abr 2025

El Museo Histórico de Baena se inauguró el 1999, y se inscribió por la Orden de 7 de febrero de 2000 en el Registro de Museos de Andalucía (BOJA 35 de 23 de marzo de 2000).

Historia

Su creación vino impulsada por el descubrimiento en los años 1990 del importante Yacimiento de Torreparedones, quedando inaugurado en 1999, en la planta baja del edificio; luego, en el año 2010 se realizó una importante remodelación para ampliar el museo y cubrir las tres plantas del edificio, en una amplia reforma que concluyó finalmente en el año 2011.

Museo

El museo tiene su sede en la Casa de la Tercia, construida en el año 1795, y a lo largo de 10 vitrinas aproximadamente, se muestran restos arqueológicos que van desde la Prehistoria (Paleolítico y Neolítico) hasta la Edad Media.

La mayor parte de las piezas procede de los más de 200 yacimientos registrados en el término municipal de Baena, tales como Torreparedones, Cortijo de Izcar o Cerro de los Molinillos.

Gran parte de las colecciones del Museo están dedicadas a las culturas ibera y romana, pues algunos de los más importantes yacimientos hallados en el término municipal de Baena son de estas culturas, aunque también pueden contemplarse valiosos objetos procedentes de la época visigoda y cristiana, así como una importante colección de numismática.

Entre sus obras sobresalientes destacan los leones iberos hallados en el término municipal de Baena, que incluye una copia de la célebre escultura denominada la Leona de Baena –la original está expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de España, de Madrid-, así como numerosos exvotos del santuario ibero de Torreparedones.

La Sala VIII, denominada Sala Juan Alfonso de Baena, ofrece importantes documentos de la historia del municipio junto a una galería de personajes ilustres del mismo, entre los que destacan baenenses tan notables como José Amador de los Ríos y del propio Juan Alfonso de Baena.

Bibliografía

Localización

El museo está situado en la calle Beato Santo Domingo de Henares número 5.

{{{2}}}