Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Plaza del Vizconde de Miranda»

De Cordobapedia
cordobapedia>WikandaBot
mSin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #510 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:27 12 abr 2025


<googlemap lat="37.882915" lon="-4.770813" type="hybrid" zoom="17">

37.883127, -4.770577 </googlemap>

Situación
Plaza situada en la calle Alfonso XII, cerca de la plaza de San Pedro.
Barrio
Barrio de la Magdalena
Otras denominaciones
no se conoce
Transporte
Parada de bus: no
Parada de taxi: no
Puntos destacados

Plaza del Vizconde de Miranda según Paseos por Córdoba

Saliendo de esta plazuela a la del Cementerio de San Pedro encontramos la casa principal de los Guevaras, y poco más allá la calle de La Palma, de que muy pronto nos ocuparemos. Casi frente de ella hay otra sin salida, con una plazoletilla en su interior, que dicen de los Herradores por unos que vivieron en ella. La casa frente a la entrada fue el hospital de Santo Domingo, que después dieron en llamar de Nuestra Señora Santa María de Soterrana, el cual, a falta de recursos, no cumplía su instituto, estando el edificio casi ruinoso. El obispo don Sancho de Rojas, en 1448, decretó la supresión, agregándolo a la fábrica de la parroquia de San Pedro, quien se utilizaría de la renta del local, obligándose en cambio a cumplir anualmente la fiesta del titular.
Pasada dicha calle nos encontramos con la plazuela del Vizconde de Miranda. Aún existen allí cuatro casas principales: la de los Ríos, hoy del barón de San Calixto; la del marqués de Vega de Armijo, en la actualidad de los señores Enríquez; la de los Torreblancas, y el exhospital de San Andrés. Es la plazuela de regular forma y tiene una fila de árboles plantados en estos últimos años.
La casa de los Ríos o del vizconde de Miranda encierra muchos recuerdos históricos para la nobleza de Córdoba, y en tiempos más modernos algunos para los aficionados a las lides taurómacas.