Más acciones
cordobapedia>APDHA Sin resumen de edición |
m 1 revisión importada: Imported batch #574 from Cordobapedia |
(Sin diferencias)
|
Revisión actual - 14:34 12 abr 2025
![]() | |
Nacimiento: | Úbeda |
---|---|
Destacado: | Miembro fundador de la Casa de Sefarad |
Contexto histórico | |
Décadas: 1990 - 2000 - 2010 |
Sebastián de la Obra Sierra
Historiador, bibliotecario y documentalista nacido en Úbeda.
Fue Adjunto al Defensor del Pueblo de Andalucía entre 1996 y 2007. Anteriormente, en el 1995, fue presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. Director de la Biblioteca del Parlamento de Andalucía, director del Archivo y Servicio de Documentación del Parlamento de Andalucía, fundador de la Casa de la Memoria (Sevilla) y director de la Biblioteca de Casa de Sefarad-Casa de la Memoria de Córdoba.
Se formó en Granada, donde estudió Filosofía y Letras, Magisterio y Documentación y reside en Córdoba comprometido en el desarrollo de actividades de contenido y proyección sociocultural.
- Definido por algunos como “agitador intelectual” comparte con el profesor Antonio Manuel Rodríguez Ramos, un espacio de pensamiento y debate conocido como Tertulia de Perplejos. Juntos promovieron además la candidatura al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia para los descendientes de los moriscos y trabajan por movilizar a la ciudadanía en defensa de la democracia, el medio ambiente y Andalucía.
Firme defensor de los Derechos Humanos y, particularmente, de los inmigrantes y desplazados, forma parte como patrono de la Fundación Sevilla Acoge.
De la Obra cuenta con un amplio número de publicaciones en revistas sobre exclusión social, inmigración, derechos humanos y libertades públicas, además artículos relacionados con la Documentación, la Historia de Andalucía y el judaísmo hispano.
En 2012 concurrió, como independiente y cabeza de lista en la candidatura al Senado por el Partido Andalucista, en las elecciones generales del 20 de noviembre.
Enlaces externos
![]() Este artículo es, por ahora, sólo un esbozo. Ampliándolo ayudarás a mejorar Cordobapedia. Existen diferentes sitios online donde puedes extraer información, además de aquellos libros, revistas, cuadernos, etc. que tengas sobre la ciudad y provincia de Córdoba:
|