Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Antonio Gómez Godino»

De Cordobapedia
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
'''Antonio Gómez Godino,''' (*1871 - †[[19 de junio]] de [[1923]])''',''' inspector General de Seguros, Diputado Provincial, así como presidente del Consejo de Administración de la [[Editorial Cordobesa S.A.|Editorial Cordobesa]], fue un importante y reconocido empresario de la ciudad en la década de 1910 y 20 hasta su muerte que   
'''Antonio Gómez Godino,''' (*1871 - †[[19 de junio]] de [[1923]])''',''' inspector General de Seguros, Diputado Provincial, así como presidente del Consejo de Administración de la [[Editorial Cordobesa S.A.|Editorial Cordobesa]], fue un importante y reconocido empresario de la ciudad en la década de 1910 y 20 hasta su muerte que acece en junio de 1923.  


--  
--  

Revisión actual - 11:36 16 abr 2025

Antonio Gómez Godino, (*1871 - †19 de junio de 1923), inspector General de Seguros, Diputado Provincial, así como presidente del Consejo de Administración de la Editorial Cordobesa, fue un importante y reconocido empresario de la ciudad en la década de 1910 y 20 hasta su muerte que acece en junio de 1923.

--

Hijo de María Godino Vallecillo, casó con Paula Holgado Borrego con la que tuvo diferentes hijos como Juan, Gerardo, Dolores, Amalia, Concepción y María.

Gómez Godino fue Inspector General de El Fénix Agrícola, compañía de seguros, desde al menos el año 1907[1] . Fue vocal de la Junta Local del Montepío Nacional de Aseguradores[2]

Empresario, participó de varias iniciativas empresariales como la fundación en 1913 de una fábrica de aceite[3] en Villafranca siendo las instalaciones construídas por la fundición La Cordobesa, del intento de concesión del abastecimiento de agua a Los Barrios en Cádiz el 20 de agosto de 1913 junto a otros cordobeses[4] como Jerónimo Padilla, Arturo Molina Albendín o Antonio Ruiz del Castillo[5] , la construcción de un puente para Villafranca[6] o en abril de 1917 la construcción de un tranvía para lo cual afirma que suscribirá al menos 5.000 pesetas para su consecución[7] mediante carta enviada a los periódicos de la ciudad como el Diario de Córdoba abogando por ella.

Junto a su compañero Federico Albadejo Villa defendieron apasionadamente la navegabilidad del río Guadalquivir, tal y como recogen en un artículo firmado por este último en un artículo de prensa en 1918.[8]

Miembro importante de la sociedad, participó de la junta directiva del Círculo Mercantil desde el año 1913[9] y posteriormente uno de los fundadores del Círculo de Labradores, institución que presidió en la década de 1920.

Fue uno de los socios fundadores del periódico La Voz mediante su sociedad Editorial Cordobesa S.A.

Además, fue Comendador de la Orden del Mérito Agrícola.

Referencias

  1. Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LVIII Número 17331 - 1907 julio 23
  2. Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXVII Número 20448 - 1916 agosto 2
  3. Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXIV Número 19417 - 1913 octubre 8
  4. [https://www.europasur.es/lalinea/Abastecimiento-aguas_0_982402213.html Abastecimiento de aguas]. Europa Sur. 15 de diciembre de 2015. Accedido el 15 de abril de 2025.
  5. El defensor de Córdoba : diario católico: Año XVI Número 4438 - 1914 abril 3
  6. Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXVIII Número 20735 - 1917 mayo 16
  7. Antonio Gómez Godino. El establecimiento de los tranvías. Diario de Córdoba. 22 de abril de 1917. Página 2.
  8. La influencia de la navegación fluvial en favor de la agricultura, la industria y el comercio, por Federico Albaladejo, en el Diario de Córdoba, 11 de julio de 1918, pág. 1.
  9. El defensor de Córdoba : diario católico: Año XV Número 4285 - 1913 octubre 6