Más acciones
m 1 revisión importada: Imported batch #451 from Cordobapedia |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{biografia | {{biografia | ||
|nombre= Miguel Arjona Navarro | |nombre= Miguel Arjona Navarro | ||
|foto= | |foto= Imagen_hiperrealista_de_Miguel_Arjona.png | ||
|ocupacion= Escultor e imaginero | |ocupacion= Escultor e imaginero | ||
|fecha de nacimiento= [[26 de junio]] de 1933 | |fecha de nacimiento= [[26 de junio]] de 1933 | ||
Línea 60: | Línea 60: | ||
<references/> | <references/> | ||
[[Categoría:Escultores del siglo XX|Arjona Navarro, Miguel]] | |||
[[Categoría:Escultores|Arjona Navarro, Miguel]] | |||
[[Categoría:Imagineros|Arjona]] | [[Categoría:Imagineros|Arjona]] | ||
[[Categoría:Calle Rey Heredia]] | [[Categoría:Calle Rey Heredia]] | ||
[[Categoría:Nacidos en 1933|Arjona]] | [[Categoría:Nacidos en 1933|Arjona]] | ||
[[Categoría:Fallecidos en 2012|Arjona]] | [[Categoría:Fallecidos en 2012|Arjona]] |
Revisión actual - 00:25 18 abr 2025
![]() | |
Escultor e imaginero | |
Nacimiento: | 26 de junio de 1933 Córdoba |
---|---|
Fallecimiento: | 11 de agosto 2012 Córdoba |
Contexto histórico | |
Décadas: 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 |
Miguel Arjona Navarro, escultor e imaginero, (*Córdoba, 1933 - †Córdoba, 2012)
Datos biográficos
Hijo de zapatero, tuvo 8 hermanos. Estudia en la escuela parroquial Ave María hasta los 14 años, cuando entra en el taller del imaginero Antonio Castillo Ariza el cual le anima a entrar en la Escuela de Artes y Oficios donde cuenta con la enseñanza de profesores como Amadeo Ruiz Olmos, Rafael Díaz Peno o Fernández Márquez.
Abrió su primer taller en la calle Santa Inés, a mediados de los sesenta se traslada al taller de la calle Rey Heredia que mantiene junto a su cuñado prácticamente hasta su muerte[1].
En noviembre de 2010 fue seleccionado como uno de los 12 homenajeados en el Calendario del Patrimonio Humano de Córdoba de 2011.
Fallece en Córdoba el 11 de agosto de 2012[2]
Obras
- Esculturas de San Pedro y San Pablo de la fachada de la Parroquia de la Inmaculada Concepción (La Carlota) (1968).
- Restauración del Cristo del Vía Crucis de la Parroquia de San Juan (1974)
- Restauración de la Virgen de las Tristezas de las Ánimas (1975)
- Restauración del Cristo de Jesús Caído (1981)
- Restauración del Cristo del Esparraguero (1981)
- Restauración de la Virgen de la Pasión (1982)
- Restauración del Cristo de La Caridad de Córdoba (1982)
- Restauración del Cristo de la Pasión (1983)
- Restauración de la imagen de San Juan de la Cofradía de la Pasión (1983)
- Restauración de la Virgen y de la Magdalena del Esparraguero (1984)
- Restauración de la Virgen del Caído (1989)
- Imagen de María Magdalena de la Hermandad de la Magdalena en Baena (1989)
- Restauración del Cristo del Perdón de Almodóvar del Río (1989)
- Cristo del Buen Morir (Bailén) (1990).
- Restauración del Santísimo Cristo de la Vera Cruz (1993)
- Cristo de la Vera Cruz de Almodóvar del Río (1993)
- Ntro. Padre Jesús de la Sentencia (1994), Poncio Pilatos (1994), Caifás (1995) y Centurion Romano (1996). Bailén.
- Restauración de la Virgen de Nuestra Señora de Linares (1994)
- Restauración-remodelación de San Juan Evangelista de Bailén (1995)
- Ntra. Sra. de la Amargura (Bailén) 1997.
- Restauración de la Virgen de los Dolores de Almodóvar del Río
- Imagen del Cristo de la Sed
- Jesús amarrado a la Columna, de Puente-Genil.
- Jesús Resucitado, de Puente-Genil.
- Restauración de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles en su iglesia de Hornachuelos
- Nuestro Padre Jesús en su Oración en el Huerto de los Olivos , de Doña Mencía (1998).
- Ángel Confortador para la oración el el huerto de Doña Mencía (2000).
Referencias
- ↑ Entrevista. Memoria viva. Diario Córdoba - Memoria viva. Diario Córdoba. 9 de enero de 2011
- ↑ el imaginero cordobés Miguel Arjona a los 79 años. El Día de Córdoba. 12 de agosto de 2012