Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Iglesia del Carmen (Aguilar de la Frontera)»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #343 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Iglesia del Carmen.jpg|thumb|400px|Fachada de la Iglesia del Carmen de Aguilar de la Frontera.]]
[[Archivo:Iglesia del Carmen.jpg|thumb|400px|Fachada de la Iglesia del Carmen de Aguilar de la Frontera.]]{{#seo:
__NOTOC__
|title=Iglesia Nuestra Señora del Carmen (Aguilar de la Frontera)
La '''Iglesia de Nuestra Señora del Carmen''' de [[Aguilar de la Frontera]] fue levantada en [[1590]]. Presenta en planta una única nave con capillas laterales. Se trata de un antiguo templo conventual carmelita, remodelado entre los siglos [[Siglo XVII|XVII]] y [[Siglo XVIII|XVIII]].
|title_mode=append
|keywords=Iglesia, Carmen, Aguilar de la Frontera, Carmelitas Descalzos, Barroco, Fray Juan del Santísimo Sacramento, Arquitectura religiosa, Convento
|description=Artículo sobre la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen en Aguilar de la Frontera, su historia, arquitectura, patrimonio artístico y horarios. Perteneciente al antiguo convento carmelita.
|image=
|image_alt=
}}


==Descripción==
<mapframe latitude="37.51460849265871" longitude="-4.654990991261844" zoom="19" width="350" height="300" text="Ubicación de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen en Aguilar de la Frontera." />
Su planta responde a una nave única, con bóveda de cañón reforzada por arcos fajones y lunetos, a la que se abren una serie de capillas intercomunicadas que ejercen de naves laterales.


Entre su patrimonio escultórico sobresalen las imágenes del Cristo de la Expiración, Sagrada Familia y Jesús Caído, así como el conjunto retablístico de la capilla de San Antonio de Padua (S.XVIII)
La **Iglesia Nuestra Señora del Carmen** es un templo católico situado en la localidad de [[Aguilar de la Frontera]]. Originalmente formaba parte del convento de Carmelitas Descalzos fundado en el lugar a iniciativa de la propia orden durante el [[siglo XVI]].<ref>Fuente: Andalucia.org - Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen. Consultado el 28 de mayo de 2024.</ref>


'''Iglesia Nuestra Señora del Carmen''' de Aguilar de la Frontera ubicada en la provincia de Córdoba, España. <ref>[https://www.diocesisdecordoba.es/parroquias/ntra-sra-del-carmen].</ref>
== Historia ==
El convento de Carmelitas Descalzos se fundó formalmente en [[1590]]. El templo actual, que es lo único que se conserva del complejo conventual, fue remodelado significativamente entre los [[siglo XVII]] y [[siglo XVIII]]. Hacia el año [[1890]], la iglesia fue elevada a la categoría de parroquia, bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen.<ref>Fuente: Andalucia.org - Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen. Consultado el 28 de mayo de 2024.</ref>


==Historia==
== Arquitectura ==
La estructura del templo responde a una planta de nave única central, sin ábside ni crucero, cubierta por una bóveda de medio cañón que se refuerza mediante arcos fajones y presenta lunetos. A esta nave principal se abren una serie de capillas laterales que están intercomunicadas entre sí, actuando a modo de naves secundarias, configurando una planta que a veces se describe como de tres naves.


El que fuera antiguo Convento de frailes carmelitas,<ref>[https://www.minube.com/rincon/iglesia-de-nuestra-senora-del-carmen-a538081].</ref> se edificó a iniciativa de la orden en el [[siglo XVI]]. Siguiendo por la ruta de los edificios religiosos de [[Aguilar de la Frontera]], y al llegar a una pequeña plazoleta con una cruz de forja en la mitad de la misma, nos encontraremos con otra de las iglesias de la ciudad, la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen, que en el año 1590, fue construido para convento de frailes carmelitas.
El presbiterio o capilla mayor, donde se sitúa el retablo principal tras un arco de medio punto, está separado de la nave por un gran arco toral. Es de planta cuadrada y presenta molduras en su contorno. Contiene el retablo mayor y dos retablos laterales, todos ellos datados en el [[siglo XVIII]].<ref>Fuente: Andalucia.org - Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen. Consultado el 28 de mayo de 2024.</ref>


La iglesia, tal como la podemos ver hoy en día, data del siglo XVII y cuenta con una planta de tres naves, la central, sin ábside ni crucero, tiene bóveda de medio cañón con fajones y lunetos y una capilla con arco de medio punto en la que se encuentra el retablo mayor. Está separada de la nave por un gran arco toral, tiene planta cuadrada con molduras alrededor.
== Interior y Patrimonio Artístico ==


La puerta de la sacristía es de madera, formada por dos grandes hojas talladas y ensamblaje, siendo una de las muestras del estilo barroco aguilarense. De todas las capillas que podemos ver en la Iglesia, sin lugar a dudas la que mas llama la atención por sus adornos en yeso, es la dedicada a San Isidro Labrador.
=== Escultura ===
Dentro de su patrimonio escultórico destacan varias imágenes de valor artístico: el Cristo de la Expiración, la Sagrada Familia y la imagen de Jesús Caído. Asimismo, es relevante el conjunto retablístico que alberga la capilla dedicada a San Antonio de Padua, obra del [[siglo XVIII]].<ref>Fuente: Andalucia.org - Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen. Consultado el 28 de mayo de 2024.</ref>


==INFORMACIÓN==
=== Pintura ===
En el ámbito pictórico, la iglesia conserva algunas obras atribuidas o vinculadas al círculo del fraile carmelita y artista Fray [[Juan del Santísimo Sacramento]]. Entre ellas se encuentran un Calvario (fechado aproximadamente en [[1660]]), un Crucificado y una representación de San Luis Rabata. También se puede contemplar un lienzo de estilo historicista que representa a los Mártires de Poley, datado en el [[siglo XX]].<ref>Fuente: Andalucia.org - Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen. Consultado el 28 de mayo de 2024.</ref>


* Plaza del Carmen, s/n
=== Capilla de San Isidro Labrador ===
* 14920 Aguilar de la Frontera (Córdoba)
De entre las capillas laterales, destaca por su profusa decoración en yeso la dedicada a [[San Isidro Labrador]].
* Tlf. 957 66 07 38
* aguilar.carmen@diocesisdecordoba.es
* Párroco: Rvdo. Sr. D. [[Pablo Lora Blasco]]
* Vicario parroquial: Rvdo. Sr. D. Jean Germain Latus


==Horario de misas:==
=== Puerta de la Sacristía ===
* Todos los días a las 21:00 h. (En septiembre también habrá misa en la Iglesia de la Candelaria los domingo a las 9:30 h.)
La puerta que da acceso a la sacristía es una notable muestra del [[Barroco]] aguilarense. Está realizada en madera, formada por dos grandes hojas talladas y con trabajo de ensamblaje.
* Iglesia del Hospital
* Días laborables: martes, miércoles, jueves y domingo a las 20: 00 h.
* Convento de las Carmelitas Descalzas. Monasterio de “San José y San Roque”
* Días laborables: 08:30 h.
* Sábados y vísperas de festivos: 08:30h.
* Domingos y festivos: a las 10:00h.


== Exterior ==
La iglesia se ubica en una pequeña plazoleta. En el centro de esta se levanta una cruz de piedra realizada en el año [[1902]]. Décadas más tarde, concretamente en la década de [[1940]], este monumento fue complementado con una verja y unos faroles elaborados en forja artística. Este añadido se realizó a imitación del conocido [[Cristo de los Faroles]] de la ciudad de [[Córdoba]].<ref>Fuente: Andalucia.org - Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen. Consultado el 28 de mayo de 2024.</ref>


{{mapa|left|<googlemap lat="37.514398" lon="-4.65477" type="hybrid" zoom="17" width="700" height="275">
== Horarios de Misas ==
37.514534, -4.655231, Plaza del Carmen
*  Todos los días: 21:00 h.<ref>Horarios proporcionados por el usuario. Consultado el 28 de mayo de 2024.</ref>
Aguilar de la Frontera, AL
</googlemap>|descripción= Localización de la iglesia en la [[Plaza del Carmen (Aguilar de la Frontera)|Plaza del Cormen]]}}


{{Wikipedia|Aguilar_de_la_Frontera}}
''(Nota: Los horarios pueden variar. En septiembre también se celebra misa en la [[Iglesia de la Candelaria]] los domingos a las 9:30 h. Otros lugares de culto en [[Aguilar de la Frontera]] con horarios propios son la Iglesia del Hospital y el Convento de las Carmelitas Descalzas).<ref>Horarios proporcionados por el usuario. Consultado el 28 de mayo de 2024.</ref>''
 
== Referencias ==
<references />
 
[[Category:Iglesias de Aguilar de la Frontera]]
[[Category:Arquitectura religiosa de la provincia de Córdoba]]
[[Category:Aguilar de la Frontera]]
[[Category:Carmelitas Descalzos]]
[[Category:Barroco en la provincia de Córdoba]]
[[Category:Arquitectura del siglo XVII]]
[[Category:Arquitectura del siglo XVIII]]


{{Coordenadas|37.514398|-4.65477|primary}}
{{Coordenadas|37.514398|-4.65477|primary}}
[[Categoría:Iglesias de Aguilar de la Frontera|Carmen]]

Revisión actual - 19:10 23 abr 2025

Fachada de la Iglesia del Carmen de Aguilar de la Frontera.
Mapa
Ubicación de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen en Aguilar de la Frontera.

La **Iglesia Nuestra Señora del Carmen** es un templo católico situado en la localidad de Aguilar de la Frontera. Originalmente formaba parte del convento de Carmelitas Descalzos fundado en el lugar a iniciativa de la propia orden durante el siglo XVI.[1]

Historia

El convento de Carmelitas Descalzos se fundó formalmente en 1590. El templo actual, que es lo único que se conserva del complejo conventual, fue remodelado significativamente entre los siglo XVII y siglo XVIII. Hacia el año 1890, la iglesia fue elevada a la categoría de parroquia, bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen.[2]

Arquitectura

La estructura del templo responde a una planta de nave única central, sin ábside ni crucero, cubierta por una bóveda de medio cañón que se refuerza mediante arcos fajones y presenta lunetos. A esta nave principal se abren una serie de capillas laterales que están intercomunicadas entre sí, actuando a modo de naves secundarias, configurando una planta que a veces se describe como de tres naves.

El presbiterio o capilla mayor, donde se sitúa el retablo principal tras un arco de medio punto, está separado de la nave por un gran arco toral. Es de planta cuadrada y presenta molduras en su contorno. Contiene el retablo mayor y dos retablos laterales, todos ellos datados en el siglo XVIII.[3]

Interior y Patrimonio Artístico

Escultura

Dentro de su patrimonio escultórico destacan varias imágenes de valor artístico: el Cristo de la Expiración, la Sagrada Familia y la imagen de Jesús Caído. Asimismo, es relevante el conjunto retablístico que alberga la capilla dedicada a San Antonio de Padua, obra del siglo XVIII.[4]

Pintura

En el ámbito pictórico, la iglesia conserva algunas obras atribuidas o vinculadas al círculo del fraile carmelita y artista Fray Juan del Santísimo Sacramento. Entre ellas se encuentran un Calvario (fechado aproximadamente en 1660), un Crucificado y una representación de San Luis Rabata. También se puede contemplar un lienzo de estilo historicista que representa a los Mártires de Poley, datado en el siglo XX.[5]

Capilla de San Isidro Labrador

De entre las capillas laterales, destaca por su profusa decoración en yeso la dedicada a San Isidro Labrador.

Puerta de la Sacristía

La puerta que da acceso a la sacristía es una notable muestra del Barroco aguilarense. Está realizada en madera, formada por dos grandes hojas talladas y con trabajo de ensamblaje.

Exterior

La iglesia se ubica en una pequeña plazoleta. En el centro de esta se levanta una cruz de piedra realizada en el año 1902. Décadas más tarde, concretamente en la década de 1940, este monumento fue complementado con una verja y unos faroles elaborados en forja artística. Este añadido se realizó a imitación del conocido Cristo de los Faroles de la ciudad de Córdoba.[6]

Horarios de Misas

  • Todos los días: 21:00 h.[7]

(Nota: Los horarios pueden variar. En septiembre también se celebra misa en la Iglesia de la Candelaria los domingos a las 9:30 h. Otros lugares de culto en Aguilar de la Frontera con horarios propios son la Iglesia del Hospital y el Convento de las Carmelitas Descalzas).[8]

Referencias

  1. Fuente: Andalucia.org - Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen. Consultado el 28 de mayo de 2024.
  2. Fuente: Andalucia.org - Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen. Consultado el 28 de mayo de 2024.
  3. Fuente: Andalucia.org - Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen. Consultado el 28 de mayo de 2024.
  4. Fuente: Andalucia.org - Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen. Consultado el 28 de mayo de 2024.
  5. Fuente: Andalucia.org - Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen. Consultado el 28 de mayo de 2024.
  6. Fuente: Andalucia.org - Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen. Consultado el 28 de mayo de 2024.
  7. Horarios proporcionados por el usuario. Consultado el 28 de mayo de 2024.
  8. Horarios proporcionados por el usuario. Consultado el 28 de mayo de 2024.