Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Enrique San Miguel Eraso»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #261 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
{{#seo:
|title=José Enrique San Miguel Eraso
|title_mode=append
|keywords=Enrique San Miguel Eraso, Córdoba, Yeguada Córdoba la Vieja, Córdoba Ecuestre, Asociación Antonio Cañero, Caballo, Ganadero
|description=Biografía de José Enrique San Miguel Eraso, ganadero cordobés, propietario de la Yeguada Córdoba la Vieja, impulsor de Córdoba Ecuestre y presidente de la Asociación Campera Antonio Cañero.
|image=Enrique_San_Miguel.jpg
|image_alt=Retrato de Enrique San Miguel Eraso
}}
{{biografia
{{biografia
|nombre= Enrique San Miguel ERaso
|nombre= José Enrique San Miguel Eraso
|foto= Enrique San Miguel.jpg
|foto= Enrique_San_Miguel.jpg
|ocupacion=
|fecha de nacimiento= [[11 de junio]] de [[1945]]
|fecha de nacimiento= 1945
|lugar de nacimiento= [[Córdoba]]
|lugar de nacimiento= Córdoba
|ocupacion= Ganadero, Empresario
|fecha de fallecimiento=
|actividad= Presidente de la [[Asociación Campera y del Rejoneo Antonio Cañero]], impulsor de [[Córdoba Ecuestre]], propietario de la [[Yeguada Córdoba la Vieja]]
|lugar de fallecimiento=
|destacado= Defensa de la figura de [[Antonio Cañero]], promoción del mundo ecuestre en [[Córdoba]].
|actividad=
|profesion=
|destacado= Participó en la creación de La Voz de Córdoba
|reconocimiento=
|inicio contexto=
|fin contexto=
}}
}}
'''José Enrique San Miguel Eraso''', nacido en Córdoba en [[1945]].


Ganadero formado en [[ETEA]], impulsor de la asociación [[Córdoba Ecuestre]] y director propietario de la [[Yeguada Córdoba la Vieja]].
'''José Enrique San Miguel Eraso''' (nacido en [[Córdoba]] el [[11 de junio]] de [[1945]]) es un ganadero y empresario cordobés, conocido por su labor en la promoción del mundo ecuestre en [[Córdoba]], su propiedad de la [[Yeguada Córdoba la Vieja]] y su presidencia de la [[Asociación Campera y del Rejoneo Antonio Cañero]].
 
== Biografía ==
Nacido en [[Córdoba]] en [[1945]]<ref name="BasicInfo_Unattributed">(Información básica sin fuente específica)</ref>, cursó estudios de Dirección de Empresas Agrarias en [[ETEA]] entre [[1964]] y [[1970]]<ref name="LinkedIn">LinkedIn, Enrique San Miguel Eraso, linkedin.com, 24 de mayo de 2024, https://www.linkedin.com/in/enrique-san-miguel-eraso-136b4210/?originalSubdomain=es</ref>. Es propietario y director de la [[Yeguada Córdoba la Vieja]] desde [[enero]] de [[1980]]<ref name="LinkedIn"/>. Esta yeguada, dedicada a la cría de caballos anglo-árabes, se ubica en la finca homónima, situada junto a [[Medina Azahara]], lugar de histórica vinculación ecuestre y taurina que perteneció a [[Lagartijo el Grande]] y fue utilizada por [[Antonio Cañero]] para preparar sus caballos. En su placita de tientas recibió [[Manolete]] su bautizo de sangre<ref name="EscaleraExito">Escalera del Éxito, Enrique San Miguel Eraso, escaleradelexito.com, 24 de mayo de 2024, https://www.escaleradelexito.com/enrique-san-miguel-eraso/</ref>.
 
Tiene como hermanos a Francisco, Mª Dolores (+), Rafael (+) y Ana Elvira, además de Juan Ignacio (+)<ref name="Obit_Unattributed">(Información de esquela sin fuente específica)</ref>. Su madre fue Lola Eraso Salinas<ref name="EscaleraExito"/>.
 
== Actividad Ecuestre y Taurina ==
Apasionado del mundo del caballo y del toro<ref name="EscaleraExito"/>, San Miguel ha estado profundamente involucrado en el fomento de la cultura ecuestre en [[Córdoba]]. Fue impulsor de [[Córdoba Ecuestre]]<ref name="BasicInfo_Unattributed"/>, entidad que le rindió homenaje el [[28 de febrero]] de [[2020]] durante la Marcha Hípica Popular [[Córdoba a Caballo]], reconociendo su "impecable trayectoria y aportación al mundo del caballo"<ref name="DiaCordoba">Francisco J. Cantador, La Córdoba ecuestre toma las calles para celebrar el 28-F, El Día de Córdoba, 28 de febrero 2020, https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Cordoba-ecuestre-toma-calles-celebrar-28-F_0_1441655998.html</ref>. También presidió el [[Club Hípico de Córdoba]]<ref name="BasicInfo_Unattributed"/>.
 
Su vinculación más destacada es con la '''[[Asociación Campera y del Rejoneo Antonio Cañero]]''', de la que fue presidente durante casi dos décadas<ref name="EscaleraExito"/>. La asociación se fundó el [[15 de marzo]] de [[2002]] en el salón central de la hacienda [[Córdoba la Vieja]], a iniciativa del propio San Miguel, tras la presentación del libro "La Tauromaquia de Cañero" de [[Paco Laguna]]<ref name="EscaleraExito"/>. Fue reelegido presidente en la asamblea celebrada el [[20 de junio]] de [[2016]] en la Tertulia Taurina "El Castoreño" del [[Real Círculo de la Amistad]]<ref name="Callejon">José María Portillo Fabra, LA ASOCIACIÓN CAMPERA Y DEL REJONEO ANTONIO CAÑERO CELEBRÓ ASAMBLEA GENERAL Y UN SINGULAR ACTO EN LA TERTULIA TAURINA “EL CASTOREÑO” DEL REAL CIRCULO DE LA AMISTAD., El Callejón Taurino de Córdoba, 22 de junio de 2016, https://elcallejoncordoba.blogspot.com/2016/06/la-asociacion-campera-y-del.html</ref>. En dicha asamblea, se nombró Socio de Honor a [[Luis Rodríguez López]]<ref name="Callejon"/>.
 
== Defensa del Legado de Antonio Cañero ==
Bajo su presidencia, la [[Asociación Campera y del Rejoneo Antonio Cañero]] ha trabajado activamente para reivindicar y difundir la figura del rejoneador [[Antonio Cañero]], considerado creador del rejoneo a la española<ref name="EscaleraExito"/>. Uno de sus logros fue la anulación judicial, mediante recurso presentado por la asociación ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de [[Córdoba]], del acuerdo municipal que pretendía cambiar el nombre de la [[Plaza de Cañero]], denominación adoptada originalmente a petición vecinal<ref name="EscaleraExito"/>.
 
La asociación organizó eventos como la exposición conmemorativa del 50 aniversario del fallecimiento de Cañero en [[abril]] de [[2002]], que sirvió como inauguración del Salón de los Califas de la [[Plaza de Toros de Córdoba]]<ref name="EscaleraExito"/>. También impulsó una suscripción popular para erigir un monumento a Cañero, obra del escultor de [[Fernán Núñez]], [[Juan Polo]]. La presentación de esta iniciativa tuvo lugar en [[Bodegas Campos]]<ref name="EscaleraExito"/>. El festival taurino pro-monumento, celebrado en la [[Plaza de Toros de Córdoba]] el [[11 de octubre]] de [[2003]], no logró recaudar los fondos necesarios debido al mal tiempo<ref name="EscaleraExito"/>.


Sus inquietudes sociales lo hacen presente en múltiples actividades ciudadanas.
Colaboró en la recuperación y difusión de la faceta cinematográfica de Cañero, destacando las películas mudas que protagonizó junto a la actriz francesa Jeanne Roques, "Musidora" ("Sol y Sombra" en [[1922]] y "Tierra de Toros" en [[1924]]). Estas películas fueron proyectadas en la [[Filmoteca de Andalucía]] gracias a gestiones de la asociación<ref name="EscaleraExito"/>. San Miguel también participó con su testimonio en el documental "Musidora la décima Musa" de Patrick Cazals, presentado en la Sala Polifemo del [[Teatro Góngora]], que explora la relación sentimental entre la actriz y Cañero, y su vinculación con [[Córdoba]]<ref name="Musidora">Escalera del Éxito, Presentado el documental sobre Musidora de Patrick Cazals, escaleradelexito.com, 24 de mayo de 2024, https://www.escaleradelexito.com/presentado-el-documental-sobre-musidora-de-patrick-cazals/</ref>.


San Miguel participó en la creación del periódico [[La Voz de Córdoba]] formando parte del nucleo fundador integrado por siete impulsores independientes.
== Otras Actividades ==
Al margen de su actividad ecuestre, San Miguel formó parte del núcleo fundador del periódico [[La Voz de Córdoba]]<ref name="BasicInfo_Unattributed"/>. Es patrono fundador de la [[Fundación Jaime Loring]]<ref name="BasicInfo_Unattributed"/>.


Patrono fundador de la [[Fundación Jaime Loring]], fue presidente del [[Club Hípico de Córdoba]] y Presidente de la [[Asociación Campera Antonio Cañero]].
En [[enero]] de [[2021]], fue uno de los firmantes de un manifiesto titulado "Las Caballerizas Reales. La gloria del caballo", que se oponía a la instalación de un museo de arte contemporáneo en la primera planta de la cuadra principal de las [[Caballerizas Reales de Córdoba]]. El manifiesto abogaba por mantener el uso exclusivo del edificio para fines ecuestres y proponía la creación de un "Museo del Caballo Español" en dicho espacio, detallando un proyecto integral para mostrar el legado cultural ecuestre de [[Córdoba]]<ref name="LVC">Jesús Cabrera, Nuevo manifiesto, con más firmas, contra la sala museística de Caballerizas Reales, La Voz de Córdoba, 25 de enero de 2021, https://lavozdecordoba.eldebate.com/actualidad/2021/01/25/caballerizas-12-2/</ref>.


==Enlaces externos==
== Referencias ==
* [http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=533843 Diario Córdoba 13-1-2010]
<references>
* [http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=542454 Diario Córdoba febrero 2010]
<ref name="BasicInfo_Unattributed">(Información básica sin fuente específica)</ref>
{{Esbozo}}
<ref name="LinkedIn">LinkedIn, Enrique San Miguel Eraso, linkedin.com, 24 de mayo de 2024, https://www.linkedin.com/in/enrique-san-miguel-eraso-136b4210/?originalSubdomain=es</ref>
<ref name="EscaleraExito">Escalera del Éxito, Enrique San Miguel Eraso, escaleradelexito.com, 24 de mayo de 2024, https://www.escaleradelexito.com/enrique-san-miguel-eraso/</ref>
<ref name="Obit_Unattributed">(Información de esquela sin fuente específica)</ref>
<ref name="DiaCordoba">Francisco J. Cantador, La Córdoba ecuestre toma las calles para celebrar el 28-F, El Día de Córdoba, 28 de febrero 2020, https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Cordoba-ecuestre-toma-calles-celebrar-28-F_0_1441655998.html</ref>
<ref name="Callejon">José María Portillo Fabra, LA ASOCIACIÓN CAMPERA Y DEL REJONEO ANTONIO CAÑERO CELEBRÓ ASAMBLEA GENERAL Y UN SINGULAR ACTO EN LA TERTULIA TAURINA “EL CASTOREÑO” DEL REAL CIRCULO DE LA AMISTAD., El Callejón Taurino de Córdoba, 22 de junio de 2016, https://elcallejoncordoba.blogspot.com/2016/06/la-asociacion-campera-y-del.html</ref>
<ref name="Musidora">Escalera del Éxito, Presentado el documental sobre Musidora de Patrick Cazals, escaleradelexito.com, 24 de mayo de 2024, https://www.escaleradelexito.com/presentado-el-documental-sobre-musidora-de-patrick-cazals/</ref>
<ref name="LVC">Jesús Cabrera, Nuevo manifiesto, con más firmas, contra la sala museística de Caballerizas Reales, La Voz de Córdoba, 25 de enero de 2021, https://lavozdecordoba.eldebate.com/actualidad/2021/01/25/caballerizas-12-2/</ref>
</references>


[[Categoría:La Voz de Córdoba - (Siglo XX)|San Miguel]]
[[Category:Ganaderos de Córdoba]]
[[Categoría:ETEA|San Miguel]]
[[Category:Empresarios de Córdoba]]
[[Categoría:Años 1980|San Miguel]]
[[Category:Caballerizas Reales]]
[[Categoría:Años 1990|San Miguel]]
[[Category:Nacidos en 1945|San Miguel Eraso, José Enrique]]
[[Categoría:Años 2000|San Miguel]]
[[Category:Nacidos en Córdoba|San Miguel Eraso, José Enrique]]
[[Categoría:Nacidos en 1945|San Miguel]]
[[Categoría:Nacidos en Córdoba|San Miguel]]

Revisión actual - 23:20 24 abr 2025


José Enrique San Miguel Eraso

Ganadero, Empresario

Nacimiento: 11 de junio de 1945
Córdoba
Actividad: Presidente de la Asociación Campera y del Rejoneo Antonio Cañero, impulsor de Córdoba Ecuestre, propietario de la Yeguada Córdoba la Vieja
Destacado: Defensa de la figura de Antonio Cañero, promoción del mundo ecuestre en Córdoba.

José Enrique San Miguel Eraso (nacido en Córdoba el 11 de junio de 1945) es un ganadero y empresario cordobés, conocido por su labor en la promoción del mundo ecuestre en Córdoba, su propiedad de la Yeguada Córdoba la Vieja y su presidencia de la Asociación Campera y del Rejoneo Antonio Cañero.

Biografía

Nacido en Córdoba en 1945[1], cursó estudios de Dirección de Empresas Agrarias en ETEA entre 1964 y 1970[2]. Es propietario y director de la Yeguada Córdoba la Vieja desde enero de 1980[2]. Esta yeguada, dedicada a la cría de caballos anglo-árabes, se ubica en la finca homónima, situada junto a Medina Azahara, lugar de histórica vinculación ecuestre y taurina que perteneció a Lagartijo el Grande y fue utilizada por Antonio Cañero para preparar sus caballos. En su placita de tientas recibió Manolete su bautizo de sangre[3].

Tiene como hermanos a Francisco, Mª Dolores (+), Rafael (+) y Ana Elvira, además de Juan Ignacio (+)[4]. Su madre fue Lola Eraso Salinas[3].

Actividad Ecuestre y Taurina

Apasionado del mundo del caballo y del toro[3], San Miguel ha estado profundamente involucrado en el fomento de la cultura ecuestre en Córdoba. Fue impulsor de Córdoba Ecuestre[1], entidad que le rindió homenaje el 28 de febrero de 2020 durante la Marcha Hípica Popular Córdoba a Caballo, reconociendo su "impecable trayectoria y aportación al mundo del caballo"[5]. También presidió el Club Hípico de Córdoba[1].

Su vinculación más destacada es con la Asociación Campera y del Rejoneo Antonio Cañero, de la que fue presidente durante casi dos décadas[3]. La asociación se fundó el 15 de marzo de 2002 en el salón central de la hacienda Córdoba la Vieja, a iniciativa del propio San Miguel, tras la presentación del libro "La Tauromaquia de Cañero" de Paco Laguna[3]. Fue reelegido presidente en la asamblea celebrada el 20 de junio de 2016 en la Tertulia Taurina "El Castoreño" del Real Círculo de la Amistad[6]. En dicha asamblea, se nombró Socio de Honor a Luis Rodríguez López[6].

Defensa del Legado de Antonio Cañero

Bajo su presidencia, la Asociación Campera y del Rejoneo Antonio Cañero ha trabajado activamente para reivindicar y difundir la figura del rejoneador Antonio Cañero, considerado creador del rejoneo a la española[3]. Uno de sus logros fue la anulación judicial, mediante recurso presentado por la asociación ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Córdoba, del acuerdo municipal que pretendía cambiar el nombre de la Plaza de Cañero, denominación adoptada originalmente a petición vecinal[3].

La asociación organizó eventos como la exposición conmemorativa del 50 aniversario del fallecimiento de Cañero en abril de 2002, que sirvió como inauguración del Salón de los Califas de la Plaza de Toros de Córdoba[3]. También impulsó una suscripción popular para erigir un monumento a Cañero, obra del escultor de Fernán Núñez, Juan Polo. La presentación de esta iniciativa tuvo lugar en Bodegas Campos[3]. El festival taurino pro-monumento, celebrado en la Plaza de Toros de Córdoba el 11 de octubre de 2003, no logró recaudar los fondos necesarios debido al mal tiempo[3].

Colaboró en la recuperación y difusión de la faceta cinematográfica de Cañero, destacando las películas mudas que protagonizó junto a la actriz francesa Jeanne Roques, "Musidora" ("Sol y Sombra" en 1922 y "Tierra de Toros" en 1924). Estas películas fueron proyectadas en la Filmoteca de Andalucía gracias a gestiones de la asociación[3]. San Miguel también participó con su testimonio en el documental "Musidora la décima Musa" de Patrick Cazals, presentado en la Sala Polifemo del Teatro Góngora, que explora la relación sentimental entre la actriz y Cañero, y su vinculación con Córdoba[7].

Otras Actividades

Al margen de su actividad ecuestre, San Miguel formó parte del núcleo fundador del periódico La Voz de Córdoba[1]. Es patrono fundador de la Fundación Jaime Loring[1].

En enero de 2021, fue uno de los firmantes de un manifiesto titulado "Las Caballerizas Reales. La gloria del caballo", que se oponía a la instalación de un museo de arte contemporáneo en la primera planta de la cuadra principal de las Caballerizas Reales de Córdoba. El manifiesto abogaba por mantener el uso exclusivo del edificio para fines ecuestres y proponía la creación de un "Museo del Caballo Español" en dicho espacio, detallando un proyecto integral para mostrar el legado cultural ecuestre de Córdoba[8].

Referencias

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 (Información básica sin fuente específica)
  2. 2,0 2,1 LinkedIn, Enrique San Miguel Eraso, linkedin.com, 24 de mayo de 2024, https://www.linkedin.com/in/enrique-san-miguel-eraso-136b4210/?originalSubdomain=es
  3. 3,00 3,01 3,02 3,03 3,04 3,05 3,06 3,07 3,08 3,09 3,10 Escalera del Éxito, Enrique San Miguel Eraso, escaleradelexito.com, 24 de mayo de 2024, https://www.escaleradelexito.com/enrique-san-miguel-eraso/
  4. (Información de esquela sin fuente específica)
  5. Francisco J. Cantador, La Córdoba ecuestre toma las calles para celebrar el 28-F, El Día de Córdoba, 28 de febrero 2020, https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Cordoba-ecuestre-toma-calles-celebrar-28-F_0_1441655998.html
  6. 6,0 6,1 José María Portillo Fabra, LA ASOCIACIÓN CAMPERA Y DEL REJONEO ANTONIO CAÑERO CELEBRÓ ASAMBLEA GENERAL Y UN SINGULAR ACTO EN LA TERTULIA TAURINA “EL CASTOREÑO” DEL REAL CIRCULO DE LA AMISTAD., El Callejón Taurino de Córdoba, 22 de junio de 2016, https://elcallejoncordoba.blogspot.com/2016/06/la-asociacion-campera-y-del.html
  7. Escalera del Éxito, Presentado el documental sobre Musidora de Patrick Cazals, escaleradelexito.com, 24 de mayo de 2024, https://www.escaleradelexito.com/presentado-el-documental-sobre-musidora-de-patrick-cazals/
  8. Jesús Cabrera, Nuevo manifiesto, con más firmas, contra la sala museística de Caballerizas Reales, La Voz de Córdoba, 25 de enero de 2021, https://lavozdecordoba.eldebate.com/actualidad/2021/01/25/caballerizas-12-2/