Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 13:42 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #104 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

En 1828 Francisco Sánchez Gadeo, caballero de la Orden de Carlos III, recibió los terrenos de San Calixto con la finalidad de fundar en ellos una villa a la que, en recuerdo del día del nacimiento del rey Fernando VII, el 14 de octubre, le dio el nombre de San Calixto. Su hijo y sucesor, José Gadeo y Subiza, recibió el título de Barón de San Calixto. A mediados del siglo XIX, la población contaba con unos 150 habitantes, que ocupaban 32 casas repartidas en 4 calles. Tenía ayuntamiento, horno público y hasta una posada, pero poco a poco, quizá por lo apartado del lugar, fue sumiéndose en un nuevo abandono.

Hacia 1890 el barón de San Calixto vivió en el Palacio de Vizconde Miranda, en el barrio de San Pedro, hasta que más tarde pasó a las Hermanas Adoratrices.[1]

Referencias

  1. Títulos nobiliarios II, por Ricardo de Montis, en el Diario de Córdoba, 25 de septiembre de 1938, pág. 4.