Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 13:43 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #112 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


BUGANVILLA
Familia: Nictagináceas
Género: Bougainvillea L.
Especie: Bougainvillea glabra L.

Arbusto trepador de origen tropical, Brasil. Su nombre le fue dado en honor del almirante francés del siglo XVIII: De Bougainville.

La Bugavilla desarrolla tallos sarmentosos que alcanzan los cuatro o más metros de longitud, pero que carecen de órganos especializados para sujetarse por sí mismos. Están dotados de grandes espinas y, dado que las ramas van lignificándose paulatinamente por la parte inferior, y las ramificaciones son bastante rígidas, más que trepar lo que hace es apoyarse en las paredes, por lo que es conveniente ir atando las ramas a medida que va creciendo. Las hojas son oscuras, redondeadas y de consistencia semicarnosa. Las vistosidad de esta planta se la dan algunas hojas, especialmente modificadas, con textura de papel y coloreadas de vivos tonos blanco, violeta-púrpura, rojo, amarillo-anaranjado y morado. Son las llamadas brácteas y acompañan a las flores que son de tamaño insignificante. En climas sin heladas florece prácticamente durante todo el año, incluso en invierno.

Se utiliza para cubrir de color de forma ininterrumpida y generosa cualquier pared, celosía o pérgola, siempre y cuando que reciba grandes dosis de sol.

La Buganvilla en Córdoba

Planta que se encuentra con facilidad en los parques y jardines de nuestra provincia pero, principalmente, cubriendo paredes y tapias de casas particulares y chalets.