Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 13:43 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #121 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Compañía Española Productora de Algodón Nacional Sociedad Anónima. Razón social fundada en 1940.

Su objetivo era incentivar el cultivo de algodón para disminuir la dependencia exterior del sector. De este modo formaba parte de la política económica de base autárquica del primer periodo en el franquismo. Esta empresa con capital catalán, y presidida por el industrial algodonero Miguel Mora Sans, dispuso de diferentes centros para desmotar algodón. Para ello contó con las concesiones realizadas por el Instituto de Fomento de la Producción de Fibras Textiles en las provincias de Córdoba y Jaén (zona 2ª) y las extremeñas de Cáceres y Badajoz (junto a la de Ávila) (zona 3ª).

En la provincia de Córdoba dispuso de desmotadoras en la capital cordobesa, en Montilla, El Carpio, Palma del Río. Asimismo puso en funcionamiento en 1951 una de la mayores fábricas de la historia cordobesa: la de hilados de algodón (y de tejidos, más tarde).

Para su puesta en marcha se recurrió a numerosos técnicos y operarios de origen catalán, algunos de los cuales contribuyeron a la creación de la Cofradía de la Merced en 1954. La CEPANSA en Córdoba era popularmente conocida como "La Algodonera". Este importante proyecto industrial empezó a flaquear mediada la década de los sesenta. A partir de entonces fueron cerrando progresivamente las diferentes secciones existentes en la provincia de Córdoba.