Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 13:44 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #128 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Situación
Partiendo de la confluencia de las calles Maese Luis, Tornillo y Sánchez Peña, se dirige hacia el sur hasta desembocar en la calle San Francisco, junto a la plaza del Potro.
Barrio
Barrio de San Pedro - San Francisco
Otras denominaciones
no se conoce
Transporte
Parada de bus: no
Parada de taxi: no
Puntos destacados

Una de las tradicionales calles de oficios medievales, como Tundidores o Badanas, la calle Armas fue lugar de compra y avituallamiento de munición para toda clase de armas.

Situación

Próxima a la plaza de las Cañas, parte de la confluencia de las calles Maese Luis, Tornillo y Sánchez Peña y se dirige hacia el sur hasta desembocar en la calle San Francisco, junto a la plaza del Potro.

Historia

La calle Armas en Paseos por Córdoba

...enlazando con la de San Francisco va a dar comunicación a las de Maese Luis y Tornillo, correspondientes al barrio de San Pedro.

Armas es título justificado por la reunión en esta calle de las personas dedicada a aquella industria, un tiempo muy floreciente en Córdoba y hoy reducida a un solo taller de cuchillería. Aquí se elaboraban no sólo navajas, cuchillos y puñales de muy buen temple, sino espadas, alabardas, lanzas y arcabuces a la altura de los mejores de su tiempo.

En el frente de esta calle sobre una gran reja que da luz a la escalera de la Caridad, hubo hasta 1841 una preciosa Concepción tamaño natural, obra de Antonio del Castillo, la que adquirió el conocido pintor don Diego Monroy, quien la vendió después y, según hemos oído, se conserva en el palacio de Salamanca, en Madrid. A la inmediación de la calle había también un Jesús Nazareno, que hoy se encuentra en la cercana ermita de Nuestra Señora de Consolación.

En la casa número 25 conocimos a una anciana llamada doña Victoria Crespo, que falleció de una caída a los 105 años de edad, el 31 de marzo de 1858.