Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 13:49 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #173 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Durante la dictadura franquista se denominó camisa vieja a aquellos afiliados a Falange que lo eran con anterioridad a las elecciones de 1936.

Consolidados los frentes de guerra, en la zona franquista la Falange Española de las J.O.N.S. experimenta un crecimiento inusitado como única fuerza política legal. Así, desde enero de 1937, aparecen en prensa anuncios en los que se insta a los afiliados a Falange Española anteriores al 18 de julio de 1936 para que aporten la documentación que los refleje en el partido. El 17 de abril de 1937 se firmará el decreto de Unificación y la creación de FET y de las JONS, partido único durante la Dictadura franquista.

En efecto, con la consolidación del ejército en la zona franquista cientos de personas corrieron a obtener el carné falangista y ponerse el “salvavidas”, nombre que el general Queipo de Llano daba a la camisa azul falangista. Derechistas, pero también izquierdistas y republicanos, ingresaban en sus filas, pues era una especie de salvoconducto para los ciudadanos con antecedentes heterodoxos, que ocultaban así su pasado. Esto explica que algunos personas, como los lucentinos Juan Delgado Baltanás y el dependiente de comercio Santiago Altamirano Recio, que se habían afiliado a la Falange para limpiar su historial, se pasaran a la zona republicana a la menor oportunidad.

Camisas viejas

Archivo:Diario Azul 2 dic 1939.png
Relación de militantes de Falange Española de las J.O.N.S. en Córdoba cuyo primer apellido empieza por M en diciembre de 1939.

Referencias

  1. Nombramiento bien acogido, en el diario Azul, 26 de enero de 1937, pág. 4.