Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 13:49 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #175 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

La Capilla de Santa Inés de la Mezquita Catedral de Córdoba fue proyectada en 1761 por el arquitecto francés Baltasar Dreveton.

La planta de la capilla es cuadrangular y su alzado culmina en una bóveda con lucerna, soportada por pechinas, ornamentación y yeserías. Ha sufrido diversas transformaciones y restauraciones a lo largo de su historia, y la última de ellas fue llevada a cabo entre los años 1993 y 1994.

Lo más destacable de la Capilla es su retablo, realizado por el artista francés Juan Miguel Verdiguier, autor también de los púlpitos de la Mezquita Catedral, y que consta de una hornacina flanqueada por columnas de capitel corintio distribuídas en diferentes planos. La imágen de Santa Inés, realizada por el autor del retablo, está considerada como uno de las primeras realizaciones academicistas llevadas a cabo en la ciudad de Córdoba. El canon de la imágen es alargado y la policromía de los ajustados ropajes que cubren a la santa fueron realizados en oros. En el ático del Retablo está representado el Espíritu Santo en forma de paloma.

Bibliografía

  • VV.AA. Guía artística de la provincia de Córdoba. El Grupo Arca. Servicio de Publicaciones de la Universidad de

Córdoba. 1995.

  • Salcedo Hierro, Miguel. La Mezquita, Catedral de Córdoba. Publicaciones de la Obra Social y Cultural de Cajasur. Córdoba. 2000.