Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 13:50 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #187 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Casimiro Herruzo Martos (Villanueva de Córdoba, c. 1905) fue empresario agrícola, ganadero y político cordobés. Miembro de Falange Española.[1]

Biografía

Hijo del propietario Antonio Herruzo y de María Martos, nació en Villanueva de Córdoba hacia 1905. Hermano de Antonio Herruzo Martos, casado en 1933 con Pilar Sotomayor Valenzuela, hija de Florentino Sotomayor Moreno.[2][3] Su hermano Antonio Herruzo Martos heredó una propiedad superior a las cinco mil hectáreas.

El historiador Miguel Artola Blanco lo incluye entre los grandes propietarios españoles de posguerra:

Otro caso significativo de grandes propietarios de Córdoba eran Antonio Herruzo Martos y su hijo Cayetano. En este caso sí puede documentarse un importante aumento de la propiedad pues si en 1932 declaraba 5.154 hectáreas, en 1954 poseía 7.963 hectáreas a lo que cabría sumar las 3.500 hectáreas de su hijo. Al igual que la familia Torrico, Antonio Herruzo también estuvo vinculado a las derechas, como demuestra su presencia en las elecciones de 1933 (Fernández, 2000:471).
Miguel Artola Blanco Los terratenientes frente al cambio agrario, 1940-1954 (2014)



Fue alcalde de Villanueva de Córdoba en el año 1939 por imperativo militar[4]

Palacio de los Marqueses del Carpio

Palacio de los Marqueses del Carpio (Córdoba).

Conocida como “Casa de los Herruzo”, el matrimonio Antonio Herruzo Martos y Pilar Sotomayor Valenzuela adquirió la propiedad en 1934, y fue restaurada por los arquitectos Casto Fernández-Shaw, Félix Hernández y Rafael Manzano sobre el antiguo Palacio de los marqueses del Carpio. Es una casa fortaleza con más de 2.000 m2 de planta, situada en el centro de Córdoba y localizada en la calle San Fernando. El origen de este palacio se remonta a la época del rey Fernando III.[5]

Referencias