Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 13:53 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #211 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Las Cordilleras Béticas o Sistemas Béticos constituyen la cordillera más meridional de la Península Ibérica. Se extienden desde el sur, en la provincia de Cádiz, hacia el noreste, donde llega a confluir con el Sistema Ibérico, extendiéndose por las provincias de Córdoba, Cádiz, Sevilla, Málaga, Jaén, Granada, Almería...

Gran parte de su superficie está protegida como espacio natural mediante parques naturales como el de Alcornocales, Grazalema, Sierra de las Nieves, Montes de Málaga, Mágina, Cazorla o Sierra Nevada.

Formación

Su formación se produjo en la Era Terciaria dentro del movimiento orogénico alpino. El choque de la placa tectónica africana con los restos del Macizo Hespérico (origen de la Meseta Central) y la placa europea, originó el plegamiento de los sedimentos depositados en el Mar de Tetis, que se elevaron. el choque además produjo tanto la aparición Depresión Bética como la fractura y el plegamiento del reborde sur del Macizo Hespérico, dando lugar igualmente al Sierra Morena. Es el mismo mecanismo que el ocurrido en el noreste con la aparición de los Pirineos, la Depresión Ibérica y el Sistema Ibérico. Por lo que como los Pirineos constituye la cordillera de antepaís entre una depresión y un reborde de la Meseta. Litológicamente predominan los materiales calizos fruto de la sedimentación marina.

Partes

Se divide en dos ramales o cordilleras: la Penibética, al sur y paralela a la costa mediterránea, y la Subbética, más al norte. Separando ambas en las provincias de Málaga y Granada encontramos el llamado «Surco intrabético», una especie de cordón de hoyas o depresiones como la de Baza o la de Antequera, atravesadas por ríos de importantes caudales como el Genil y el Guadalhorce. La Penibética presenta mayores elevaciones, encontrándose en ella los picos más elevados de la Península: el Mulhacén y el Veleta.

Las Béticas en Córdoba: las Subbéticas

La provincia de Córdoba cuenta con la presencia del ramal interior o norte de estas cordilleras: el denomina sector subbético, que se extiende por casi todo el sur provincial, y que acoje al Parque Natural de Sierras Subbéticas y también al pico más elevado de toda la provincia: La Tiñosa (1570 metros). Entre las sierras que la componen se encuentran las de Cabra, Rute, Priego, Horconera...