Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 13:54 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #217 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Archivo:Cruz del Rastro (2022).jpg
Cruz del Rastro

La Cruz del Rastro se sitúa en la plaza de la Cruz del Rastro y es una cruz que conmemora la matanza de judíos de 1473.

Puesta por la Hermandad de la Caridad para conmemorar la matanza de judíos y conversos de 1473, ocasionada por un suceso acaecido durante una procesión de la Virgen. Cuenta la leyenda que la sangre de las víctimas dibujó un pequeño camino en el suelo, creándose un pequeño riachuelo que dejó un marcado rastro, llegando éste hasta una pequeña llanura al borde del río, colocándose ahí la primera de las cruces instaladas. Sin embargo está desapareció hasta que, con motivo de unas fiestas fue eregida una nueva en el año 1814, permaneciendo la siguiente hasta el año 1852, cuando fue demolida por las obras del murallón

La actual cruz fue inaugurada el 24 de agosto del año 1927, diseñada por el artista Rafael Romero de Torres Pellicer[1] fue construida en los talleres de José Álvarez Salas, y bendecida por Carlos Romero Berral.

Aunque la leyenda popular atribuye el nombre de la Cruz al rastro de sangre dejado por las matanzas de judíos, en realidad se le denomina "Rastro" por la existencia de un rastrillo que hubo en esta zona hasta el año 1568, fecha en la cual fue trasladado al Puente Romano, en la parte del Campo de la Verdad.


Referencias