Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:02 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #287 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

El término municipal de Fuente Tójar es pequeño, apenas abarca 24 kilometros cuadrados de los que un 92,25% corresponde a cultivos, en su mayoría, del olivar. El resto, el 7,75% son “zonas naturales”: afloramientos de rocas, linderos, las laderas. Aquí crece una rica variedad de plantas autóctonas de gran valor, no sólo natural sino cultural, por las gentes desde antaño.

Las comunidades vegetales no son conjuntos biológicos estáticos, sino que cambian con el tiempo, Los cambios son más o menos rápidos e intensos.

En cuanto a la vegetación de la ribera podemos encontrarnos con las siguientes especies:

Alamo blanco y Alamo negro

Tajares y Tamaris canariensis

Sauces

Adelfa

Mandragoras

Juncos, Eneas, Cañas, etc

En cuanto a la vegetación no ligada al curso del agua podemos encontrar:

Encinas

Olivos

Lentisco

Cornicabra

Majuelo

Alcaparra

Zumaque

Retamas

Esparto

Aulagas y tojo

Hinojo y gran diversidad de herbáceas, etc.

En las vegas será posible encontrar huertas.