Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:05 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #311 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


Fuente del Rey
Cronología Modificaciones desde el siglo XVI; el conjunto actual data del siglo XIX
Estilo Barroco
Autor Remigio del Mármol; esculturas de José Álvarez Cubero
Catalogación Bien de Interés Cultural (1984)
Destacado Posiblemente, sea el conjunto más destacado de su clase con que cuenta la provincia de Córdoba.


La Fuente del Rey es un conjunto escultórico monumental de estilo barroco, construida en Priego de Córdoba por Remigio del Mármol en 1803 [1] y declarada Bien de Interés Cultural desde diciembre de 1984.

Cuenta con esculturas de José Álvarez Cubero


Historia

Tras sufrir distintas alteraciones desde el siglo XVI para tratar de aprovechar más eficientemente las aguas que manan de un manantial, no fue hasta 1803 [1] cuando fue terminada de construir por Remigio del Mármol.

La Fuente del Rey se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, junto a la Fuente de la Salud del siglo XVI.

En la actualidad, debido a la sequía y a los pozos ilegales, la fuente ha perdido 2/3 del caudal que antaño manaba de la misma.


Arquitectura

Fuente del Rey, en Priego de Córdoba.

Esta compuesta por 139 chorros, muchos de ellos con mascarones de piedra de rostros fantasmagóricos, y tres estanques situados a distinto nivel y forma alargada en al que predominan contornos curvos y que está bordeada de asientos en su totalidad.

En el primer estanque se encuentra una escultura con un león y una serpiente luchando, obra atribuida al escultor neoclásico José Álvarez Cubero[2]. Contemplando la escena, una cadena de mascarones de rostros fantasmagóricos acompañan a la serpiente en su obsequio del vital líquido.

En el segundo estanque, realizado por Remigio del Mármol, la figura central es la escultura de Neptuno y Anfítrite, que cabalgan sobre un carro tirado por caballos que salen del agua.

Estanque bajo.

El agua cae desde el segundo al tercer estanque por medio de una cascada, y acaba saliendo por el mascarón del Clero.

Afortunada simbiosis entre el agua y la mitología, es el monumento más mimado por el prieguense. Tras sucesivas transformaciones desde el siglo XVI, fue terminada de construir a principios del siglo XIX: se fecha en 1803.


Galería

<videoflash type=""> 3jeHYqgPZyc</videoflash>

Vista nocturna de la fuente

Referencias


Localización

<googlemap version="0.9" lat="37.43528" lon="-4.197113" type="hybrid" zoom="17" width="700" height="300">

37.435280, -4.197113 </googlemap>


Fuente

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.