Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:07 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #330 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Historia de Villaharta

Siglo XIX

En 1813 se constituye la primera Diputación Provincial de Córdoba, nacida de la nueva Constitución de 1812. Para entonces Villaharta formaba parte del municipio de Espiel, que fue muy activo en remitir documentación a la nueva corporación provincial.

Siglo XX

Guerra Civil

El 18 de abril de 1937 el parte de guerra franquista informa de un enfrentamiento en el Puerto Calatraveño, del que huyeron los republicanos abandonando en su huida 60 cadáveres.[1] Previamente, el general republicano Emilio Kléber, que dirigía un batallón de las Brigadas Internacionales, había pronosticado que sus tropas ocuparían Córdoba antes del 8 de abril de 1937. El diario Guion destaca que Kléber no fue capaz ni de cortar la carretera de Villaharta hasta Peñarroya.[2] Al día siguiente, el parte oficial de guerra franquista informa de otros 48 muertos del enemigo recogidos en el Puerto Calatraveño. Entre los cadáveres abandonados apareció un oficial francés.[3][4][5]

Referencias

  1. En Puerto Calatraveño se ha castigado duramente al enemigo, causándole numerosas bajas, en el diario Guion, 19 de abril de 1937, pág. 4.
  2. Kleber había prometido la conquista de Córdoba para el día 8, en el diario Guion, 20 de abril de 1937, pág. 2.
  3. En Villaharta se le causó a los rojos 60 muertos y 150 heridos, en el diario Guion, 19 de abril de 1937, pág. 1.
  4. Comunicado Oficial de anoche, en el diario Guion, 20 de abril de 1937, pág. 4.
  5. Comunicado Oficial de anoche, en el diario Guion, 21 de abril de 1937, pág. 3.