Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:09 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #346 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Archivo:124540519 1253741434989127 462178627041586797 o.jpg

Inma Ruiz de Julián (Córdoba, 4 de noviembre de 1965) es escritora.

Biografía

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba. Actualmente trabaja como Técnica de Grado Medio en la Biblioteca de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Es hija de Juana de Julián y madre de tres hijos: Julia , Juanillo y Luisito.

Como autora, es considerada una de las más reivindicativas de la actualidad política de nuestro pais. Su obra inicial, de corte puramente de izquierdas, como podemos comprobar en uno de sus blogs," Ar fondo a la izquierda" , evoluciona hacia una lucha constante por el relato real.

Nada escapa a su personal y persuasiva visión sobre el mundo. El universo Inma , su universo, que a través de sus ojos desgastados por su afición a la lectura , (a veces se convierte en una lectora que escribe) , nos presenta a una luchadora incansable de causas justas, lo que más de una vez le ha llevado a ser tachada ideológicamente como de derechas.

Alérgica a los sectarismos, librepensadora , ingeniosa , inteligente , mordaz , ácida, atea, independiente y súperdivertida. Regada por una sabiduría sobrehumana, siempre intenta ser solidaria con cualquier causa que afecte a la sociedad que le rodea. Definida como asocial, este defecto o cualidad, (según el lector) , hace que podamos disfrutar de sus monólogos dialogantes que terminan por conseguir una sonrisa a todos los que disfrutan sus artículos. Destacan sus posts sobre la vida y la muerte, siempre basados en su experiencia personal, llegando con facilidad a conmover por su extrema sensibilidad y crudeza.​ Destacar su contribución al séptimo arte con más de 1000 críticas de cine publicadas.

Enlaces externos

Monólogo: El estilista https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/9156/estilista.pdf?sequence=1&isAllowed=y