Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:09 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #349 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Escudo de Iznájar
Término municipal
Municipio de Iznájar
Código postal 14970
Coordenadas
 - Latitud:
 - Longitud:

37°15' N
04º18' 0
Superficie 136 km²
Altitud 539 m
Población (2005) 4.960 hab.
Gentilicio Iznajeño/a
Ríos Río Genil
Alcalde Isabel Lobato Padilla (PSOE)
Comarca Subbética
Partido Judicial Lucena
Pirámide de población
Grupos quinquenales.
Fuente INE, censo 2001.


Atardecer en el Embalse de Iznájar

Iznájar es un pueblo de la comarca de la Subbética cordobesa, al sur de la provincia de Córdoba, y a orillas del río Genil y del embalse de Iznájar.

La villa está coronada por el Castillo de Hisn-Ashar y la Parroquia de Santiago Apóstol.

A finales del siglo XIX, más de dos tercios de su población estaba diseminada por cortijos, casas de campo y aldeas. En el año 2016 contaba con 4461 habitantes.

Geografía

Ubicación

Localizado en la comarca de la Subbética, totalmente al sur de Córdoba.

Su extensión superficial es de 136,36 km² y tiene una densidad de 32,71 hab/km².

Vías de acceso

Por las A-328, A-331 y A-333.

Clima

Espacios naturales

Espacios naturales de Iznájar
Parque Natural Sierra de las Ventanas Tajo Cortado de La Hoz
Mirador de la Cruz de Magan La Cruz del Postigo Embalse de Iznájar
Valdearenas Casas Cueva

Flora y fauna

Historia

Artículo principal: Historia de La Guijarrosa

Población

Pedanías

Pedanías de Iznájar
El Adelantado Alarconas y Antorchas Arroyo de Priego
Arroyo del Cerezo (Caserío) Arroyo del Cerezo La Celada
Cierzos y Cabreras Los Concejos Corona Algaida y Gata
Fuente del Conde El Higueral La Hoz
El Jaramillo Los Juncares Lorite
Montes Claros Los Pechos Solerche|
Valdearenas Valenzuela y Llanadas Ventorros de Balerma

Datos poblacionales

Medios de comunicación

Publicaciones

Cultura

Turismo

Ver artículo sobre Turismo en Iznájar.

Puntos de interés

Edificios y monumentos

Arquitectura civil

Edificio histórico de carácter civil de finales del siglo XVIII para uso de Pósito municipal, que tras su reforma en 1989, hoy es sede de la Biblioteca Municipal.

Casa señorial de importante portada en piedra. Durante el siglo XVIII alojó la administración de los condes de Albi, destacando en ella los escudos de armas de los Salazar en fachada.

Arquitectura militar
Castillo de Iznájar.

Fortaleza en la cima de un risco, que da nombre a la población, siendo un monumento en sí mismo a la historia de la ciudad, y referente obligado de su imagen y su conformación urbana.

Muralla que comienza en el propio castillo y envuelve edificios que se asentaron en la cima de la colina. Abarcaba todo el barrio de la Villa y aún hoy pueden verse restos de seis torres.

Arquitectura religiosa

La actual ermita de planta rectangular, por las sucesivas modificaciones, poco tiene que ver con la creada a mediados del siglo XVII cambiando incluso la advocación de su titular.

Iglesia de santiago Apóstol.

Ermita de pequeñas dimensiones recientemente remodelada para la práctica del culto. Situada en el centro del pueblo, junto al edificio del Centro Médico, presenta una singular arquitectura.

Este interesante templo renacentista está documentado desde 1547 hasta 1630, así como la participación en su construcción de grandes maestros, como Hernán Ruiz II o Francisco Delgado.

Museos y galerías

Museo situado a la entrada del recinto del Castillo. Creado en 1996, presenta muchas herramientas y útiles de trabajo de la tierra, propios de unos tiempos aún no lejanos.

Museo de Aperos de Labranza.

Pequeña sala en el mismo edificio del Museo de Aperos de Labranza, donde se recrean una antigua barbería, una talabartería y una fragua de herrería, homenaje a esos oficios ya desaparecidos.

Ubicado en la Casa de la Cultura de Iznájar, en su Sala de Exposiciones, muestra una exposición perenne de obras de Antonio Cañizares "El Perlo", imaginero naïf nacido en la localidad.

Sala de Exposiciones que se localiza en la Casa de la Juventud y la Casa de la Cultura de Iznájar, cercanas a la entrada al Barrio La Villa y en la que se realizan exposiciones de diversa índole.

Tras la Parroquia de Santiago Apóstol, en lo alto de La Villa y junto al cementerio local, está esta pequeña salita, antigua sala de autopsias, reconvertida hoy en sala de exposiciones.


Monumentos en aldeas y diseminados

Vistas desde el Mirador del Cerro de Magán en Fuente del Conde, Iznájar.


Tradiciones

Fiestas

Ver artículo principal: Fiestas de Iznájar

Gastronomía

Productos típicos

Eventos y asociaciones

Hostelería

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos

<videoflash type=""> YQDjpUirPZE</videoflash>


Localización

{{{2}}}
{{{descripción}}}

Referencias

<references>

Bibliografía

Galería




Fuente

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.