Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:29 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #524 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Archivo:Latejera.jpg
La Tejera

Entre los términos municipales de Villaviciosa de Córdoba y Córdoba están situados dos puentes de un gran atractivo interés turístico-cultural. Partiendo desde el puente de los Arenales, situado en la carretera CO-110 que va desde Villaviciosa de Córdoba a Córdoba capital, emprenderemos camino hacia los Puentes.

El primero que cruzaremos será el Puente Romano sobre el Río Guadanuño, es sin lugar a dudas el mejor conservado de la Sierra Cordobesa. Consta de cuatro ojos: dos grandes en el centro y dos pequeños en los extremos. Construido alrededor del Siglo I, fue en su tiempo una de las vías más importantes de tránsito, tanto de ejércitos como de mercancías. Posteriormente, en época Árabe, este camino uniría Córdoba con Badajoz constituyendo lo que se conocía como la Gran Ruta, que mantuvo su importancia hasta el Siglo XII.

Una vez pasado este puente nos desviaremos a unos 50 mts hacia la izquierda para subir por la margen izquierda del Río Guadiato, hasta ver la imponente estampa del Puente Califal sobre este río del siglo X. Construido de grandes sillares, que a pesar de su estado ruinoso, constituye uno de los exponentes más destacados, a la vez que desconocidos, de la arquitectura islámica Cordobesa. Considerado monumento Histórico Nacional, en la actualidad se encuentra abandonado a su suerte, y su conservación es casi milagrosa.

<googlemap version="0.9" lat="38.043495" lon="-4.952774" type="hybrid" zoom="11"> 37.986743, -4.867941 Puente Árabe sobre el río Guadiato </googlemap>