Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:31 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #543 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Candidatura comunista en las Elecciones Generales de 1933

Ramiro Roses Llácer (c. 1895) fue abogado, con ejercicio en Córdoba desde 1919.

Vivía en calle San Pablo, 55 en 1927; más tarde vivirá en Villa San Manuel (Villa Azul). [1], aunque para el año 1950 ya marcaba su dirección en la Avenida del Generalísimo, 8. Era hermano del empresario Manuel Roses Llácer, y ambos eran hijos de Manuel Roses Pastor y de María Llácer Botella, viuda de Roses en 1939.[2]

Trayectoria

Fundó en 1920 el diario La Voz, uno de los más importantes medios de comunicación de la provincia, que estuvo vigente hasta la Guerra Civil. Su primer director fue Joaquín García-Hidalgo, un intelectual crítico con el sistema político de la Restauración que se pasó pronto al PSOE y más tarde al PCE.

Ramiro Roses participó en las Elecciones Generales de 1933 por el PCE como independiente, y en las que obtuvo 24.572 votos.

Referencias

  1. Colegio de Abogados de Córdoba, relación de 1936.
  2. Sociedad, en el diario Azul', 1 de diciembre de 1939, pág. 2.

Este artículo es, por ahora, sólo un esbozo. Ampliándolo ayudarás a mejorar Cordobapedia. Existen diferentes sitios online donde puedes extraer información, además de aquellos libros, revistas, cuadernos, etc. que tengas sobre la ciudad y provincia de Córdoba: