Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 13:36 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #56 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


AMAPOLA
Familia: Papaveráceas
Género: Papaver L.
Especie: Papaver roheas L.

Hierba anual de hasta un metro de altura que se encuentra en Europa, Norte de Africa y Asia, desde donde se cree que se extendió con algunos cereales.

Tallos ramificados y con abundantes pelos. Las hojas son alternas, con tamaño y forma muy variable que puede ir desde dentadas a profundamente divididas e incluso partidas. Florece de marzo a junio con flores de muy efímera duración, solitarias, terminales, de 7 a 10 cm. de diametro, formadas por dos sépalos caducos cubiertos de pelos rígidos y cuatro pétalos de intenso color rojo, brillo sedoso y frecuentemente con una mancha negra en la base. Al caer los pétalos queda el fruto, una cápsula lisa tapada con un sombrerito u opérculo que contiene en su interior abundantes semillas cargadas de aceite.

Se presenta habitualmente en campos de cultivo, de donde se intenta exterminar con el uso de herbicidas. Los pétalos y cápsulas tienen propiedades sedantes y se utilizan contra las afecciones respiratorias y contra el insomnio.

La Amapola en Córdoba

En Córdoba es muy frecuente en toda la provincia, por lo que se puede observar fácilmente en los campos de labor o bordes de caminos y en general en cualquier lugar soleado.