Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:35 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #587 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

En Puente Genil siempre ha habido una gran afición al teatro y a las representaciones teatrales. En 1589 hubo comedias de los sevillanos Bartolomé de Montilla y su esposa, Francisca de los Ríos, con representaciones de autos sacramentales, con motivo de las fiestas del Corpus y otras de gran solemnidad. Se cree que tales representaciones se llevaron a cabo en corrales de comedias o patios espaciosos, (como era costumbre en la época)

En 1829 se construyó un teatro, el que tenemos hoy en día en la parte baja del pueblo, y la primera sociedad dramática de Puente Genil, fue la formada por los aficionados: Josefa Reina, Antonio Álvarez, Josefa Martínez, José Parejo, Ana Rivera, Nicolasa de Haro.

El repertorio teatral tenía obras tan conocidas como la Abadía de Castro, Los jueces francos, Edipo y Otelo, El sí de las niñas'', entre otras.

Las citadas representaciones teatrales tuvieron tal auge que en aquellos días fue Puente Genil atracción de aficionados de otros pueblo como Lucena, Cabra, Aguilar de la Frontera, Montilla o Estepa.

Este artículo es, por ahora, sólo un esbozo. Ampliándolo ayudarás a mejorar Cordobapedia. Existen diferentes sitios online donde puedes extraer información, además de aquellos libros, revistas, cuadernos, etc. que tengas sobre la ciudad y provincia de Córdoba: