Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 09:19 22 abr 2025 de Aromeo (discusión | contribs.) (Biografía)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


Armando Alemán Subirán

Farmacéutico militar

Nacimiento: 11 de septiembre de 1904
Priego de Córdoba
Fallecimiento: 21 de enero de 1995
Barcelona
Destacado: Compitió en los J.J.O.O. de 1928, en florete

Armando Alemán Subirán (nacido en Priego de Córdoba el 11 de septiembre de 1904 - fallecido en Barcelona el 21 de enero de 1995) fue un militar, farmacéutico y deportista español, especializado en esgrima (florete).[1][2] Es reconocido por ser el primer deportista olímpico nacido en la Provincia de Córdoba.[3][4]

Biografía

Nacido en Priego de Córdoba en 1904,[5][6] era hijo de Gerardo Alemán, comandante de la Guardia Civil. Debido a los destinos de su padre, abandonó Priego de Córdoba a temprana edad.[7] Estudió en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central en Madrid (1920-1921)[8] y posteriormente ingresó en la Academia de Sanidad Militar, también en Madrid. Fue allí donde se inició en la esgrima, una asignatura obligatoria, bajo la tutela del maestro italiano Afrodisio.[9]

En 1925, aprobó las oposiciones a farmacéutico 2.º de sanidad militar (grado de teniente) y fue destinado a la farmacia militar de Valladolid. Posteriormente sirvió en hospitales militares en Alhucemas y Melilla.[10] En Melilla, se federó con el equipo del Casino Militar y perfeccionó su técnica con el maestro Bossini.[11]

Trasladado a Madrid en enero de 1931, regresó a Melilla ese mismo año.[12] En 1933, contrajo matrimonio en Sitges (Barcelona) con Rita Mila Vías (o Vilas según otras fuentes[13]), con quien tuvo tres hijas: Caridad, María Luisa y María Gloria.[14] En 1936, fue ascendido a farmacéutico 1.º (capitán) y destinado al hospital militar de Mahón (Menorca).[15]

Al finalizar la Guerra Civil Española, y dado que las Baleares permanecieron en zona republicana, fue acusado de "auxilio a la rebelión" y encarcelado en el Castillo de Bellver en Palma de Mallorca. Un consejo de guerra posterior lo absolvió, aunque fue degradado en el escalafón militar.[16][17]

Participación Olímpica

Su éxito en el Torneo Preolímpico Nacional, celebrado el 30 de abril de 1928 en el Casino Militar de Madrid, donde quedó primero con una sola derrota, le aseguró una plaza en el equipo español de esgrima para los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928.[18]

Compitió en la prueba individual de florete el 31 de julio de 1928. Fue encuadrado en el grupo 8 de la primera fase, donde sufrió siete derrotas en otros tantos asaltos, quedando último de su grupo y siendo eliminado. Sus oponentes incluyeron al francés Roger Ducret y al americano Dernell Every. No participó en la competición por equipos.[19][20] Su participación le convirtió en el primer deportista olímpico nacido en la Provincia de Córdoba, debutando ocho días antes que su paisano Curro Jiménez-Alfaro.[21]

Últimos Años

Tras los sucesos de la posguerra, fijó su residencia definitiva en Barcelona. Allí continuó su carrera militar hasta pasar a la reserva, momento en que abrió una farmacia.[22][23] Compaginó esta labor con la docencia en las Escuelas Pías de Sarriá, donde fue homenajeado en 1967, y mantuvo su vínculo con la esgrima como profesor en el Casino Militar de Barcelona y como juez de la federación española hasta los años sesenta.[24][25]

Cumpliendo un deseo personal, visitó Priego de Córdoba poco antes de su fallecimiento, que ocurrió en Barcelona el 21 de enero de 1995.[26][27]

Referencias

  1. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  2. Memorial de Armando Alemán (167383497). Find a Grave. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  3. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  4. Antonio J. Sobrados Pareja/Redacción. "Armando Alemán Subirán, primer prieguense en disputar unos Juegos Olímpicos". Priego Digital. 14 de mayo de 2012. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  5. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  6. Memorial de Armando Alemán (167383497). Find a Grave. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  7. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  8. Expediente académico de Armando Alemán Subirán. Archivo Histórico Nacional, UNIVERSIDADES, 5349, EXP. 9. 1920-1921. Portal de Archivos Españoles (PARES). Consultado el 14 de mayo de 2024.
  9. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  10. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  11. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  12. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  13. Antonio J. Sobrados Pareja/Redacción. "Armando Alemán Subirán, primer prieguense en disputar unos Juegos Olímpicos". Priego Digital. 14 de mayo de 2012. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  14. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  15. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  16. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  17. Antonio J. Sobrados Pareja/Redacción. "Armando Alemán Subirán, primer prieguense en disputar unos Juegos Olímpicos". Priego Digital. 14 de mayo de 2012. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  18. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  19. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  20. Antonio J. Sobrados Pareja/Redacción. "Armando Alemán Subirán, primer prieguense en disputar unos Juegos Olímpicos". Priego Digital. 14 de mayo de 2012. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  21. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  22. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  23. Antonio J. Sobrados Pareja/Redacción. "Armando Alemán Subirán, primer prieguense en disputar unos Juegos Olímpicos". Priego Digital. 14 de mayo de 2012. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  24. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  25. Antonio J. Sobrados Pareja/Redacción. "Armando Alemán Subirán, primer prieguense en disputar unos Juegos Olímpicos". Priego Digital. 14 de mayo de 2012. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  26. Biografía extraída del libro 341 Historias de Grandeza, de los autores Pepe Díaz García y José Manuel Rodríguez Huertas, y actualizada a 14 de noviembre de 2020. Fundación Andalucía Olímpica. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  27. Memorial de Armando Alemán (167383497). Find a Grave. Consultado el 14 de mayo de 2024.