Sita en la plaza principal de la villa. Ramírez de las Casas Deza comenta, "el título de esta imagen da a entender que fue trasladada del castillo que se demolió en este sitio". El Padre Juan Ruiz, en su historia, supone que hubo, en el lugar de la actual iglesia un castillo o torre. De todo ello no hay indicios. Su construcción comenzó sobre el siglo XV. Sirvió de iglesia a un antiguo beaterio o pequeño convento. Consta de una nave de estilo gótico. Su bello camarín, de estilo barroco, data del siglo XVII. Lo más hermoso y monumental de esta ermita es su preciosa ábside, que se contempla desde el exterior.
Galería
-
Ventana ciega decorada
-
Puerta de entrada del Camarín
-
Parte de la fachada y campanario de la Virgen del Castillo
-
Fresco del Camarín
-
Parte del Camarín sin acabar de restaurar
-
Camarín sin acabar de restaurar
-
Cúpula del Camarín
-
Cúpula primera planta Virgen del Castillo
-
Torre lateral de la ermita
-
Mitad izquierda sin restaurar y mitad derecha restaurada
-
Parte superior cúpula
Fuente
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.