Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 12:53 27 nov 2009 de cordobapedia>Aromeo (Protegió Fuente del Pilar: artículo en concurso. Bloqueado hasta decisión [edit=sysop:move=sysop])
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Archivo:Pilarh.jpg
El Pilar en 1901
Archivo:Pilaract.jpg
El Pilar en 2009'

Antiguamente se conocía como el Pilar de los LLanos. Éste nombre se debía a que desde el barrio San Sebastián hasta donde se ubicaba el pilar era completamente llano sin ningún edificio alrededor. Es una construcción del siglo XVIde estilo Renacentista. Obra realizada entre 1570 y 1571, que, como otras de la época, se concibe como un frontis rematado en frontón alabeado(combado) que evoca los de Hernán Ruiz II , en el cual se albergan los escudos de los Belarcázar. Su agua es dulce y delgada y tiene dos caños y dos grandes pilares de piedra, uno por encima y otro por bajo de aquellos.

Unos metros más adelante sobre el año 1901 se hallaban los lavaderos públicos, los cuales se surtían del agua que al pilar le sobraba. Estanque para el ganado desde siempre y fuente de abastecimiento de agua potable de la mitad de la población. Su utilidad pública de antes para el lavado de coches y ropa está ahora prohibida.