Moresil SL es una empresa fabricante de maquinaria agrícola con más de 70 años de experiencia en el sector. La empresa se encuentra ubicada en el municipio de Posadas y cuenta con diferentes líneas de producción que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente.
Historia
En 1920, José Moreno Siles comenzó su labor en una herrería donde realizaba trabajos de fragua y reparaba maquinaria agrícola. En 1940 se incorporó la segunda generación formada por sus cuatro hijos, y en 1950 iniciaron la fabricación de remolques y desbrozadoras. A lo largo de las décadas, Moresil ha desarrollado una amplia gama de productos y ha introducido importantes innovaciones en el sector agrícola.
- 1965: Fabricación de aparatos de tamo adaptables a cosechadoras de cereales.
- 1967: Fabricación del primer cabezal de recolección de maíz para cosechadora de cereal.
- 1969: Inicio de fabricación de limpiadoras de cereales.
- 1973: Fabricación de cargadoras y arados de remolacha totalmente limpia con vibración oscilante.
- 1976: Lanzamiento del primer cabezal de maíz con el sistema patentado de cadena superior.
- 1979: Constitución de Moresil como S.L., tomando el nombre de los apellidos del fundador: Moreno Siles.
- 1986: Desarrollo del primer cabezal para recolección de adormidera e inicio de la exportación de maquinaria.
- 1996: Lanzamiento de la primera barredora autopropulsada y limpiadoras de aceituna.
- 1999: Lanzamiento mundial del primer cabezal para girasol de bandejas con picador de altura variable.
- 2000: Inicio de fabricación de vibradores para recolección de olivos y frutales.
- 2001: Lanzamiento de cabezal de maíz modelos Cronos.
- 2002: Obtención de la certificación de calidad ISO9001 por Bureau Veritas.
- 2006: Desarrollo de gama de vehículos autopropulsados para vibración y recolección de olivar.
- 2011: Presentación del cabezal de girasol de cadenas plegable con picador de altura variable.
- 2011: Nuevo modelo del cabezal de maíz Moresil MR700.
- 2013: Lanzamiento mundial del cabezal de recolección de girasol con bandeja plegable y con picador de altura variable.
- 2014: Nuevo modelo de cabezal de cereal plegable modelo CV.
- 2016: Nuevo vehículo autopropulsado para vibración y recolección de olivar, Buggy BM 300.
- 2017: Desarrollo de la cosechadora de olivar superintensivo Moresil.
- 2019: Presentación de hilerador SW Moresil, adaptable para tractor, cosechadora y picadora.
Productos
Moresil cuenta con tres líneas de productos diferenciadas:
- Cabezales para la recolección adaptables a cosechadoras de cereales (maíz, girasol, cereal) y adormidera e hileradores, siendo éstos también adaptables para tractor.
- Maquinaria para la recolección de olivar, frutos secos (almendras, pistachos, nueces, avellanas…) y otros árboles frutales. La empresa se adapta a distintos marcos de plantación, desde el extensivo o tradicional al intensivo y superintensivo.
- Limpiadoras seleccionadoras de cereal.
Instalaciones
Las modernas instalaciones de Moresil se encuentran en una superficie de 21.000 m², de los cuales 11.500 m² son cubiertos. Destacan:
- Un centro de corte por láser.
- Robot de soldadura.
- Tornos y centro de mecanizado de CNC.
- Instalación de pintura en polvo en continuo, donde se aplica un tratamiento anticorrosión de tres etapas y posterior cocción de la pintura en horno, logrando un mejor acabado superficial y mayor dureza.
Objetivo
El objetivo de Moresil es satisfacer las necesidades de sus clientes, adaptándose a sus exigencias en cada momento. Esto ha permitido a la empresa alcanzar un alto porcentaje de exportación, estando presente en más de 30 países de 4 continentes.
La internacionalización es una actividad clave para Moresil, comenzando en los años 80 con los primeros envíos a Francia. Actualmente, la empresa exporta una de cada dos ventas a mercados internacionales en Europa, Asia, África, América del Norte y del Sur, en países como Francia, Kazajistán, Estados Unidos o México.
Ferias y Apoyo Institucional
Moresil participa en ferias internacionales como Agritechnica Hannover, contando con el apoyo de Extenda para asistir a ferias, realizar misiones comerciales y operar en nuevos mercados. Este apoyo ha sido crucial para conocer la situación de cada país y las