Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Necrópolis ibera de los Collados

De Cordobapedia
Revisión del 19:22 13 abr 2024 de cordobapedia>Aromeo
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

A finales del siglo XIX se hallaron en Almedinilla restos de un antiguo poblado ibero y de una necrópolis con más de 250 tumbas de las que salieron ajuares y armas de gran valor.[1] Tras más de 100 años sin información de la necrópolis, en julio de 2019 el Ayuntamiento de Almedinilla informó de que había sido redescubierta la famosa necrópolis ibera.[2]

El lugar, del que salieron las 44 falcatas iberas expuestas en museos de todo el mundo, fue arrasado por los expoliadores y permanecía oculto desde finales del siglo XIX. La investigación ha contado con la financiacion del Ayuntamiento de Almedinilla y del Ecomuseo del río Caicena/Museo Histórico de Almedinilla, con los permisos pertinentes de la Junta de Andalucía. El yacimiento fue localizado a escasa profundidad, entre 0,15 y 0,2 metros de profundidad, junto con una zona de concentración de cenizas y un muro de piedra seca que delimita el promontorio por el oeste.

Referencias

  1. Identifican el lugar exacto donde se ubica la necrópolis íbera de los Collados de Almedinilla, en el diario La Voz de Córdoba, 5 de julio de 2019.
  2. Encuentran la gran necrópolis ibera perdida en el siglo XIX, por Alfonso Alba, en el diario Cordópolis, 10 de julio de 2019.