Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 10:08 16 jun 2024 de cordobapedia>Aromeo (Bares y restaurantes)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Descripción

La sierra de Córdoba es la parte de la Sierra Morena que linda con el término municipal de la ciudad de Córdoba. Limita al norte con los términos municipales de Villaviciosa de Córdoba, Obejo y Adamuz, hacia el oeste con Almodóvar del Río, hacia el este con Villafranca de Córdoba y hacia el sur con el canal de riego del Guadalmellato y límite del núcleo urbano de Córdoba[1]

Ocupa unas 30.000 hectáreas (30 millones de m2) y suponen el 30% de la totalidad del término municipal.

Vías de comunicación y acceso

Las vías de comunicación que tienen la sierra de Córdoba son varias. Es cruzada por las siguientes carreteras:

Núcleos de población. Urbanizaciones, parcelaciones y cortijos

Cuenta con diferentes núcleos de población tanto legales como ilegales, destacando los más importantes y consolidados desde hace años:

Parcelaciones

Existe un total de 24 parcelaciones con unas 1.550 hectáreas.

(Nombre, tipología de parcelación, Hectáreas 2002, Hectáreas 2010, Incremento)


Cortijos, haciendas y lagares


Espacios recreativos, hosteleros y de ocio

Bares y restaurantes

Yacimientos de interés científico

En la Sierra de Córdoba existen los llamados yacimientos de interés científico protegidos por el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Córdoba. Su ámbito de protección se ajusta a los límites establecidos en dicho Plan Especial: un radio de 500 m. alrededor de cada yacimiento. Los yacimientos protegidos son los siguientes:


Embalases

Referencias

  1. Plan Especial de la Sierra. Introducción y Planeamiento Supramunicipal. Gerencia de Urbanismo. [Disponible en Internet]