Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 12:32 16 may 2024 de cordobapedia>Eluque
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Álvaro Rafael Bustos Ruiz

Músico y compositor

Destacado: Fundador del grupo Trebol, fue noticia por el asesinato de su padre

Contexto histórico

Décadas: 1980 -


Álvaro Rafael Bustos Ruiz, músico y compositor nacido en Córdoba en 1954. Fue fundador del trío musical Trébol y autor de la canción Carmen con la que el grupo saltó a la fama a principios de la década de 1970. Luego, su estrella musical languideció, aunque no perdió la ilusión de lograr nuevos éxitos. El trío se disolvió en 1977.

Biografía

Sin ejercer ninguna actividad remunerada, vivía con su padre viudo desde hacía once años, que lo mantenía.

Muy aficionado a los libros de brujería, magia negra y exorcismo, el día 4 de enero de 1987, Álvaro mató a su padre, el catedrático de violín Manuel Bustos, clavándole una estaca en el corazón, convencido de que encarnaba el mal y que debía liberar a la humanidad de su presencia. El mismo día de su jubilación, el 10 de noviembre de 2011, el exteniente fiscal, Baldomero Casado Raigón, hizo un repaso por los casos que más le habían marcado durante su larga carrera en la Justicia. Recordó entonces el crimen de Álvaro Bustos, en la calle San Eulogio de Córdoba. "Todo estaba pintado de negro. Las paredes eran negras, las ventanas estaban tapadas con trapos negros. Era horroroso entrar allí, me impresionó", recordaba el fiscal.[1]

Galería

<videoflash type="youtube"> YmRAgG7-ow8</videoflash>

Carmen, 1971


<videoflash type="youtube"> 7YwTdZ8bHkE</videoflash>

María Rosa


<videoflash type="youtube"> lOiJnrzrNq4</videoflash>

Mira mis manos

Enlaces

  • Un ex músico 'pop' de Córdoba mata a su padre siguiendo un ritual de brujería noticia de El País, 08/01/1987
  1. 25 años de un crimen que conmovió a la ciudad, en el Día de Córdoba, 8 de enero de 2012.